Interés general El Ciudadano 27/06/2022

Marisa Fassi: “Necesitamos recuperar lo que es nuestro porque fuimos despojados”

En diálogo con El Ciudadano, la jefa comunal dejó claro que la restitución del angiógrafo, que fue retirado por orden la administración de María Eugenia Vidal y con el aval de ACUMAR, es clave para el distrito. Costó 1 millón de dólares en 2015.

La jefa comunal y los médicos del HCANK. El angiógrafo permitirá no perder tiempo en las derivaciones.

En diálogo con El Ciudadano, si bien no confirmó la compra del angiógrafo ni quiso hablar de plazos, Marisa Fassi aseguró: “Desde el inicio de la gestión, la puesta en marcha definitiva del Hospital Regional era un objetivo; realmente pasamos cuatro años muy difíciles cuando la gestión provincial y nacional estaba en manos de Cambiemos”.

La intendenta enfatizó: “Fue un tiempo difícil y doloroso, porque habíamos trabajado muchísimo por ese hospital, y veíamos que no lo abrían, y además ponían excusas, decían que estaban haciendo pruebas al vacío, que la apertura de un hospital es un proceso que lleva muchos años. Nosotros sabíamos que eso no era cierto, y lo demostramos cuando, en plena pandemia y en el medio de una situación económica complicadísima, en sólo cuatro meses lo hicimos funcionar”.

De acuerdo a la mirada del Ejecutivo Municipal, uno de los logros más importantes de la gestión de Fassi fue la puesta en marcha definitiva del HCANK. Durante la pandemia, la intendenta consiguió que los gobiernos de Nación y Provincia priorizaran la inversión en Cañuelas y dotaran al ente regional de equipamiento y recursos, lo que permitió impulsar fuertemente a un centro de Salud que funcionaba al 20 por ciento.

Embalado. Los operarios se llevaron el angiógrafo que había sido adquirido en el año 2015.

La jefa comunal suele repetir que en apenas cuatro meses el hospital cuatriplicó su presupuesto.  triplicó su personal y pasó de tener 50 a 180 camas, entre ellas 30 con terapia intensiva y casi 60 con asistencia mecánica respiratoria.

“Quiero que tengamos un angiógrafo en Cañuelas, necesitamos esa herramienta que es fundamental para urgencias cardíacas, para accidentes cerebrovasculares. Es necesario por la realidad sanitaria, por la densidad poblacional de la región, por las distancias, y también porque era nuestro, lo teníamos en el hospital y fuimos despojados”.

La referencia tiene que ver con la decisión de la gestión de María Eugenia Vidal, que con el aval del gobierno nacional de Mauricio Macri, se llevó el equipo de Cañuelas y lo  instaló en el Hospital San Juan de Dios, de La Plata.

Como se recordará, el traslado del equipo, que costó un millón de dólares, estuvo rodeado de una enorme polémica. Avalado por ACUMAR, se argumentó que el Hospital no tenía espacio para el equipo, ni estaba prevista la creación de un sector de hemodinamia, dado que su perfil no lo justificaba.

Esta posición fue apoyada por los concejales de Juntos de Cañuelas. En el Frente de Todos hablaron “choreo” y una política de“vaciamento”.

En aquel momento, desde el gobierno provincial se propuso instalar un resonador; para el oficialismo fue un “cambio de figuritas”. Lo cierto es que nunca llegó. “Hoy tenemos un gobierno nacional y provincial que entienden claramente esta realidad y trabajan para devolver el angiógrafo”, cerró Fassi.

Te puede interesar

Con la presencia de productores, trabajadores y organizaciones sociales, se celebró el aniversario 23 de la Feria Rural

También hubo una gran concurrencia de vecinos, que disfrutaron del encuentro “Del Campo al Consumidor” en el predio de la Sociedad Rural de Cañuelas. Lo encabezó la intendenta municipal, Marisa Fassi, quien destacó el rol del evento como motor de trabajo, identidad y producción local desde su creación en mayo de 2002.

Denuncian a una Fundación por ofrecer títulos sin validez oficial e investigan posible estafa con cursos en salud y educación

El Colegio Profesional de Terapia Ocupacional de la Provincia de Buenos Aires hizo una presentación penal contra Ilades por promocionar una “Diplomatura en Terapia Ocupacional” sin reconocimiento oficial. La causa se tramita en la UFI N°2 de Cañuelas y alerta sobre otras formaciones sin aval legal.

El Parlasur declaró de Interés Regional la Fiesta del Dulce de Leche en Cañuelas

En la última sesión realizada en Montevideo, el cuerpo legislativo del Mercosur apoyó la propuesta del diputado de nuestra ciudad. También se dio curso a otro proyecto de su autoría: la creación de un Programa de Eficiencia Energética.

Aporte de juegos didácticos, supervisión de tareas, arreglo de calles y recambio de luminarias

La intendenta Marisa Fassi estuvo en Alejandro Petión, donde visitó el Jardín de Infantes 907 y entregó material para los pequeños. Después, llegó al barrio Buen Pastor para charlar con los vecinos y fiscalizar las mejoras que se llevan a cabo en la zona.