Interés general Leandro Barni 23/05/2022

Polémica en la Asociación de Bomberos Voluntarios

Guillermo Silva Amaro ganó las elecciones y desafió: “Es más fácil hablar por afuera que cara a cara”. Juan Carlos De los Santos, un ex socio de la Comisión Directiva, amenaza con la impugnación de la lista. El ida y vuelta promete continuar.

Silva Amaro, a bordo de un camión de Bomberos. Será el nuevo presidente de la Sociedad.

La conducción de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Cañuelas obtuvo el triunfo durante la Asamblea en la que participaron 61 personas y superó alguna conflictividad previa y ciertos reclamos. El acto contó con una sola lista presentada, encabezada por Guillermo Silva Amaro, quien venía desempeñándose cmo tesorero con la gestión de la abogada Mariega Aristegui.

De esa manera, Silva Amaro, un empresario del rubro transporte cañuelense, de 44 años, se quedó con todos los cargos de la Comisión de los servidores públicos.

El nuevo presidente de la CD de Bomberos habló con El Ciudadano. “Esperábamos que compitieran más listas (a la asamblea) y la única que se presentó no lo hizo en tiempo y forma, como indica el estatuto”, dijo sobre el intento de Juan Carlos De los Santos, quien se postuló al frente de un espacio y que terminó vetado. Al mismo tiempo reconoció que le llevó un tiempo decidirse a postularse. “Los bomberos nos pedían que no los dejáramos solos. Hubo algún momento que pensé en concluir el mandato y listo, pero ante el pedido y la satisfacción de una buena gestión con Mariela, con la que pudimos sumar cinco vehículos nuevos en cinco años, un cuartel renovado, agregar maquinaria, indumentaria, entre otras cosas, me presenté. Y no se trata de expresar buena voluntad, hay que tener una noción de un par de años para trabajar en serio”, explicó.

                                        De los Santos avisó que impugnará la Asamblea.

Tras la Asamblea se conoció una carta de De los Santos en la que cuestiona que la a Silva Amaro. En la misiva, asegura que no hubo difusión  de los comicios el viernes 13, día en el que sufragó, y que no se imprimieron boletas con la nómina, entre otras presuntas irregularidades.

Consultado sobre la relación con la Municipalidad de Cañuelas que ha venido teniendo varios caminos sinuosos, dijo: “Mantenemos la mejor predisposición y para ello ya enviamos una carta para tener una reunión con la intendenta, en breve. Nos necesitamos y si paramos estaría sufriendo la comunidad”.

El flamante presidente, además, expresó: “Todo lo que se quiso dudar o cuestionar estuvo siempre documentado y en la Secretaría de Bomberos. Si había alguna irregularidad, Personas Jurídicas no te dejaba habilitar un acta. Y durante la Asamblea se hizo todo como corresponde y se les dio la posibilidad de participar, de impugnar, pero no hicieron nada, ni De los Santos, ni su gente que estaba adentro. Es más fácil hablar por afuera que cara a cara con todos”.

Silva Amaro lleva la profesión en la sangre: su padre fue bombero en la fábrica de Mercedes Benz.
Sobre los trabajos que quedaron pendientes en la gestión de Aristegui, aclaró que “es algo que hay que hablarlo con el Jefe de Bomberos. Pero nos quedó pendiente terminar la Sala de Capacitación. Es un proyecto muy encaminado. Faltan más de unos 500 mil pesos”.

Mientras tanto, se siguen capacitando a bomberos para el futuro destacamento de Uribelarrea y Máximo Paz.

Te puede interesar

Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión

Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.

La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue

La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo

El Gobierno nacional anunció la licitación de 741 kilómetros de rutas nacionales

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.

El cañuelense que pasó dos años entre el frío nórdico, el periodismo global y la carrera mundial por el litio

El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.