La video vigilancia, clave para combatir el delito

Para llegar al sospechoso del femicidio se destacó el trabajo desde la sede tecnológica de seguridad. La implementación de cámaras inteligentes y de alta resolución resultaron decisivas. Así, la Policía pudo detener a Sergio Romero.

La imagen del acusado de la muerte de Graciela Susana Castillo en su bicicleta, su medio de transporte usual y con el - que pensaba huir.

En la esquina de Belgrano y San Vicente se reúnen varias áreas de seguridad. Ahí mismo está instalada una sala de monitoreo y patrullaje. Forma parte del plan de acción de la Comuna, que tiene varios ejes prioritarios.

Y en esa línea, uno de los objetivos del Ejecutivo cañuelense es contar con la mayor cantidad de cámaras posibles para que no se escape ningún detalle.

Así lo confirmó el jefe de Gabinete, Fernando Jantus, durante una conferencia de prensa. Fue un rato después la noticia que se esperó durante toda la semana: la detención del presunto autor del femicidio de Susana Graciela Castillo.

“La seguridad es una de las prioridades y para eso buscamos instalar la mayor cantidad de cámaras. Ya pusimos 120 en tres años. Es una herramienta imprescindible y como sucedió con este caso, se logra el objetivo buscado”, explicó Jantus. Sergio Romero, justamente, fue identificado por un video entre las rutas 3 y 6. La Policía, finalmente, lo encontró en un monte, detrás de la estación de servicio Axion.

En plena planta baja está montada la estación de control. En ese mismo plano se comparte con el Comando de Patrullas, oficinas administrativas del Comando, la sala de despacho del 911, radio y la Guardia de Prevención.

Justo en la esquina se encuentra el Centro de Monitoreo (COM), con las cámaras y el video wall, además del servidor con su aire acondicionado. Desde ahí también funciona el control de los botones antipánico, que en su mayoría se destina por casos de violencia de género y otros por restricciones perimetrales. En una pantalla con el mapa de Cañuelas se dispara una alerta cuando la persona la activa y da una referencia al GPS para saber su ubicación.

Ya monitorean, asimismo, las diez cámaras inteligentes y doce cámaras de alta velocidad. Con las primeras, que se ubican en el casco urbano, se pueden hacer merodeos, una base de rostros de personas sospechosas.

Y en las rutas, salidas y caminos se instalaron 24 cámaras de alta velocidad para detectar patentes hasta 120 kilómetros por hora.

La sede también cuenta con cámaras HD 1080 con una definición que no tenía Cañuelas. Estas incorporaciones de tecnología permiten aumentar la calidad de información urbana con las imágenes y el centro de despacho de emergencias.

En la planta alta, el despacho de la Secretaría de Seguridad y oficinas administrativas.

Los jefes de la Policía, el secretario de Seguridad, Ojeda, y el Jefe de Gabinete, Jantus, en el COM de Belgrano y San Vicente.

Te puede interesar

Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas

Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.

Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021

El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.

Ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre

La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.

El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento

Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.