Interés general Leandro Barni 03/05/2022

Silvia Dickie: “Tenemos que superar los problemas que generan la repitencia y la deserción escolar”

La flamante inspectora Jefe del distrito habló con El Ciudadano de los nuevos establecimientos escolares que se inaugurarán desde mayo, de la educación en las aulas y un drama que afecta a varios sectores de la Sociedad.

Desde Las Heras, la inspectora Dickie, quien ya estaba jubilada, fue convocada a Cañuelas. Asumió hace un mes.

Hace poco más de un mes que se hizo cargo de la Jefatura Distrital de Cañuelas y ahora ya le toca la primera inauguración de un jardín de infantes, en el barrio Sarmiento.

Culminados los trámites de los futuros alumnos de ese establecimiento para 160 alumnos, la inspectora Silvia Dickie es casi una flamante funcionaria de la Educación bonaerense, aunque no había estado nunca por estas tierras, salvo para compartir alguna comida o de visita de amigos.

Una inesperada propuesta laboral le llegó y la volvió al campo de la educación, sector del que ya se había jubilado.

Descendiente de un abuelo escoces, el aula ha sido su hábitat durante unos 28 años tras ser maestra, directora, inspectora y hasta llegar a jefa distrital en Marcos Paz. Es oriunda de Las Heras y llegó en reemplazo de Luis Vega. Se hizo cargo el 2 de marzo y en sus primeras declaraciones a El Ciudadano dijo sobre las vacantes para la escolarización: “Todos están matriculados. Se hizo un trabajo con el nivel inicial, que estaba algo retrasado en cuanto a las vacantes. Hoy todos los niños de cinco años que han venido están en un jardín. Este año se inauguró el 918 en Máximo Paz y ahora se suma el 919”. Se trata del Jardín en Azcuénaga y Acuña, en el terreno lindero a la Escuela 501.

“Este nuevo lugar va a resolver la demanda de 3 y 4 años”, agregó Dickie, que también se refirió al requerimiento de bancos en el nivel inicial. “Estamos dando respuesta a una necesidad que había. Siempre faltan más, pero el trabajo fue coordinado para llegar a obtenerlo”, explicó la funcionaria en su despacho de San Martín 1112.

Sobre más establecimientos educativos, mencionó el levantamiento de la Escuela Primaria N°35 en Máximo Paz Oeste, “donde ya se tiene el terreno, los planos y cuya construcción con seis aulas se estima, se hará este año”, indicó.

–¿Por qué cree que son pocos los chicos de secundaria que terminan en tiempo y forma?
–La Provincia le está prestando atención al egreso del secundario. La escuela primaria ha sido siempre obligatoria. Son muchos años de educación primaria. La secundaria es joven en cuanto al tiempo de su implementación y de obligatoriedad. Todavía hay una cultura de que se puede abandonar la secundaria. Y está costando en la conciencia social que entiendan que es obligatoria. Sucede esto que llamamos ‘desvinculación’, algo que esta pandemia lo aumentó. Estamos trabajando para que todos los alumnos estén en la escuela y apoyar el egreso. Pero tenemos pocos egresos. Y para mejorar se deben hacer cambios estructurales. Se está fortaleciendo y trabajando por el secundario, además de acompañar a los directores frente a distintas situaciones y de fortalecer. Para Dickie, “algunos especialistas identifican como causas de esa deserción: la necesidad de asumir roles adultos, como trabajar afuera o dentro del hogar; cuidar hermanos menores; no poder lidiar con las pautas que rigen en las instituciones y la escasa posibilidad de desplegar intereses personales y la baja confianza en las propias capacidades de aprendizaje”.

–También hay muchas variables sociales que no acompañan a los adolescentes bajo condiciones de pobreza.
–Esas causas surgen demuchas entrevistas con los alumnos y sus padres. Son causales importantes por eso hay que trabajar de forma amplia, con muchos actores, no sólo con sus familias y el alumno; además, es con el director, los docentes, los preceptores... Son cambios institucionales, de fondo, estructurales para buscar el egreso de los alumnos.
La situación se alteró con la pandemia.

–Y además de la deserción escolar está el otro problema de la repitencia, ¿verdad?
–Es también preocupante en la secundaria. Hay varios planes destinados a superar los problemas que
generan la repitencia y la deserción dentro del sistema. Estos buscan brindar distintos tipos de ayuda para lograr que la escuela pueda enfrentar estos problemas y atenderlos en la forma que corresponde. Se sigue trabajando en la intensificación de saberes.

–Se viene la hora extra de clases. ¿Cuándo y dónde se implementa la quinta hora?
–No está los lineamientos, ni cómo ni cuándo. Será de forma paulatina y de acuerdo a la posibilidad de cada escuela.

–¿Qué pueden hacer los padres que se preocupan por la educación de sus hijos?
–Estar, acompañar, saber lo que aprende, incentivar ir a la escuela, incentivar valores. Un trabajo coordinado entre escuela y familia.

Te puede interesar

Un miércoles diferente en Cañuelas: habrá asueto administrativo y judicial por el Día de la Virgen del Carmen

Es feriado local en el distrito. Permanecerán cerrados los organismos judiciales, la Municipalidad y el IPS. Se viene gran jornada de fe en las calles y la parroquia.

Patricia González, una vida entre residuos y una muerte que todavía duele y deja dudas

La vecina del barrio Las Chapitas, que murió asfixiada bajo metros de basura en el predio del Ecopunto, es recordada por su hermano mayor, quien expresó: "La cruzaba todos los días a las cinco. Ella salía en bici, se abrigaba y se iba. Me esperaba a mí. Esa tarde no llegó a ponerse la campera”.

La intendenta Marisa Fassi tuvo una reunión clave para avanzar en los trabajos de la Ruta 6

La jefa comunal de Cañuelas recibió a José Arteaga, presidente de AUBASA, organismo que en los próximos meses tomará la posesión de la traza. Se coordinaron aspectos vinculados a la asistencia vial, mantenimiento y seguridad.

Continúan los trabajos viales y las mejoras en desagües pluviales en Cañuelas

Se intervinieron 100 cuadras con tareas de nivelado, estabilizado y reparación de calles, además de obras de saneamiento para prevenir anegamientos. Se llevaron a cabo en siete barrios, además de Uribelarrea, Máximo Paz y Los Pozos.