Actualidad Carolina Villalba 02/05/2022

Reconocimiento para Yamila Cafrune

La cantante y compositora, figura popular en Cañuelas, fue parte del cierre del evento que se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires. Fue premiada por la Sociedad Argentina de la Voz.

Esa inconfundible voz. Yamila es hija del Turco, referente del folclore argentino.

Este viernes se llevó a cabo una nueva edición del encuentro de la Campaña por el Día Mundial de la Voz 2022, en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, en la Ciudad de Buenos Aires. La cantante y compositora Yamila Cafrune fue parte del cierre del evento y fue reconocida por la Sociedad Argentina de la Voz, por su trayectoria en la música.

“Es un honor y un verdadero orgullo haber recibido este reconocimiento”, expresó Cafrune en diálogo con El Ciudadano, y sostuvo: “Con 30 años de carrera en la música, la voz sigue siendo mi instrumento de trabajo y significa más de lo que te podés imaginar, porque tantas veces una sufrió por no tener la voz en condiciones. Te puede gustar más o menos tu voz, pero sigue siendo la herramienta de comunicación más importante”.

Cafrune nació en Buenos Aires el 16 de noviembre de 1965 y se crió en el campo de Los Cardales. Le pusieron de nombre Yamila en honor a Yamila Bupacha, una heroína de la revolución argelina contra la colonización francesa.

En 1972 regresó a la Argentina luego de haber vivido con su familia en España. En 1978, cuando Yamila contaba con 12 años, falleció su padre, el mítico cantor popular Jorge Cafrune. La familia se instaló en Santa Fe, donde Yamila cursó el secundario. Estudió Derecho y se recibió en la Universidad Nacional de Córdoba. 

Hace 22 años, la cantante decidió venir a Cañuelas y adoptar a la ciudad como propia. “Soy una vecina más”, sostuvo.

“Empecé a cantar desde muy chiquita. Mi pasión por la música viene desde antes de nacer. Es cierto que los bebés en la panza de la mamá tienen sensaciones, a mi me pasó, ya que mi madre acompañaba a ‘Papi’ (como le decía al ‘Turco’ Cafrune) a las actuaciones cuando estaba embarazada de mí”, dice.

Sin dudas, su legado fue su padre, el emblemático Jorge Antonio Cafrune Herrera. “Fue uno de los grandes cultores de la música folklórica argentina. Lo recuerdo en cada momento y está presente en muchos de los gestos de mis hijos y  sobrinos. También está en una marcada ascendencia que tiene sobre mí, tanto en la forma de trabajar, como en la forma de actuar en mi vida, por sus principios y valores que nos ha dejado. Papi es un referente en el folclore argentino y siento que uno va a haciendo su camino y siguiendo justamente los pasos que dio antes que nosotros”.

Cuando camina por la calle, siente la calidez de la gente en cada saludo, en cada gesto. “Yo llegué a la ciudad embarazada de Agus, mi hija más chica. La gente me conoce por haberme visto en la tele o en algún concierto, pero lo que más me interesa es el cariño y respeto que me transmiten. Tanto Agustina, como Santiago, son cañuelenses de nacimiento. Yo no soy nacida y criada acá, pero soy adoptada y elegí a Cañuelas como mi ciudad. Es un honor”, dice.

La cantante también es reconocida por su labor solidaria, ya que forma parte del Club Leones. “Soy una mínima parte de la solidaridad que el club está haciendo por Cañuelas. Todos nosotros pertenecemos a una red solidaria muy importante a nivel nacional e internacional”, expresó.

Cafrune es kirchnerista y en las últimas elecciones le ofrecieron ser parte de la lista como concejal; no aceptó. “Marisa Fassi y Gustavo Arrieta son mis referentes políticos a nivel local, saben que cuentan conmigo para lo que necesiten, pero milito desde mi ámbito, la música”.

Te puede interesar

Negligencia y calefacción deficiente, causas de una jornada crítica para los Bomberos Voluntarios en el medio de una ola polar

Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.

Fallo adverso contra la Argentina: la Justicia de Estados Unidos ordenó que YPF ceda el 51% de sus acciones

La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.

La ola polar mostrará su costado más crudo este martes sobre Cañuelas: habrá temperaturas bajo cero

En nuestro distrito se esperan -6° C por la mañana con una máxima de 8° C. Mínimas y máximas serán marcas térmicas bajísimas en toda la Provincia de Buenos Aires por las próximas 48 horas. Antesala de la primera escalada del frío en el año.

Cortes de luz en Cañuelas, bronca de los vecinos y falta de respuesta de Edesur

Con las bajas temperaturas que propone el invierno, llegan los problemas en el suministro eléctrico y la baja tensión, que provoca desperfectos en los artefactos domésticos. En nuestro distrito, sobre todo en barrios y localidades, el problema no cesa y se espera otra ola de frío.