Matías Casey: “Tenía muchas ganas de volver a dirigir”
Regresó a Athletic Club de Lobos. Está al frente de la Primera División y los equipos de U17 y U19. Y arrancó con el pie derecho en FeBAMBA: ganó los dos primeros partidos. Esteban Alem, en tanto, se hizo cargo de las categorías formativas.
Con experiencia como entrenador en Juventud Unida, Cañuelas FC y Athletic de Lobos, Matías Casey regresó al club de la vecina ciudad para dirigir la Primera División y los equipos U19 y U17. Del mismo modo, Esteban ‘Wally’ Alem se hizo cargo del resto de las categorías formativas.
Casey habló con El Ciudadano y se refirió a los motivos que lo llevaron a asumir este nuevo desafío. Analizó, además, las diferencias entre el basquet cañuelense y el lobense, como así también la distancia que hay entre la extinta Asociación de Básquet de Esteban Echeverría y la Federación de Básquet de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FeBAMBA).
–¿Cómo se dio tu regreso a Athletic?
–Un grupo de padres, que había quedado muy conformes con el trabajo realizado en inferiores en 2018-2019, se hizo cargo de la Subcomisión de Básquet y me convocaron para dirigir en 2021. Por cuestiones personales no se dio, pero se logró este año. Al no poder hacerme cargo de todo, presentamos junto a ‘Wally’ un proyecto que fue aprobado y acá estamos, dirigiendo Athletic.
–¿Qué fue lo que más te sedujo para volver?
–Tenía muchas ganas de volver al básquet, en realidad, y de dirigir Primera. Había tenido buenas experiencias en Athletic y en Cañuelas y, tras un 2021 sin dirigir, quería volver a hacerlo. La propuesta, y la gente que la hizo llegar, fueron determinantes.
-¿Qué te aportará ‘Wally’ Alem desde su rol en las divisiones formativas?
–Aporta lo que le faltaba al club, ya que está haciendo que muchos chicos vuelvan a jugar básquet. O sea, está masificando el deporte en Lobos. Además, hablamos el mismo idioma en lo que hace al básquet y trabajar con alguien que está en la misma sintonía es fundamental.
–¿Fueron contratados en busca de resultados a corto plazo o para encabezar un proceso que se extienda en el tiempo?
–Nosotros mismos aclaramos que resultados a corto plazo no íbamos a obtener. Esto es un proceso largo. Sabíamos que, tras la pandemia y luego de un año de transición como fue 2021, nos íbamos a encontrar con un club medio desarmado en lo que hace a cantidad de jugadores. Por eso es que empezamos desde cero. En cuanto a la Primera División, busco resultados, sí. Pero más que nada, un funcionamiento como equipo amalgamando los chicos de la U19. Si nos respetan los tiempos, este es un proceso largo que en tres o cuatro años va a dar sus frutos.
–En Primera ganaron los dos partidos jugados. ¿Esperabas un inicio de campeonato como éste?
–La verdad me sorprendieron los chicos. Volvieron varios jugadores de la vieja guardia y los chicos de 20 años se acoplaron muy bien a los de mayor experiencia. De local le ganamos muy bien a Taponazo y luego vencimos a Bernal, un equipo muy duro, que no pasó la barrera de los 50 puntos y eso me puso muy contento.
–¿Cuáles son las principales diferencias entre la desaparecida Asociación de Esteban Echeverría, con la que estuviste relacionado toda tu vida, con esta FeBAMBA?
–En algunos aspectos la ABEE estaba muy desorganizada, dependiendo de quien la dirigiera, cosa que acá no pasa. Por otro lado, en FeBAMBA hay exigencias para ser entrenador, o sea hay que estar capacitado. Mientras que en la otra liga cualquiera podía dirigir el equipo de un club.
–¿Qué tiene el básquet de Lobos que le falta al de la ciudad de Cañuelas?
–Hay un abismo a favor de Lobos en cuanto a infraestructura y materiales. Hoy, Athletic cuenta con dos canchas para entrenar ubicadas una al lado de la otra, lo que te permite hacer diferentes trabajos en simultáneo. En cuanto a los materiales, acá contamos con veinte pelotas para los grandes, treinta para los chiquitos, conos, preparador físico y demás y, sobre todo, mucha gente laburando detrás. En el club Cañuelas, donde juegan mis hijos, si bien hay cosas para mejorar basquetbolísticamente la diferencia es enorme a favor del ‘Rojo’.
–¿Qué tiene el básquet cañuelense que carece, a la vez, el lobense?
–Lo que destaco de Cañuelas es que están respetando un proceso y una línea de trabajo y en ese sentido vale mencionar que ‘La Vieja’ Sánchez hace diez años que está en club. Por el contrario, en Athletic no viene pasando eso. De hecho, en los últimos años hubo una contínua rotación de cuerpos técnicos y es justamente por ello que apuntamos a que este ciclo tenga continuidad. Ojalá lo podamos lograr.
Te puede interesar
Primera C: Cañuelas FC empató con Paraguayo en González Catán, sigue sin ganar de visitante, pero sumó un valioso punto
En un partido chato, el 'Tambero' tuvo las mejores intenciones en una cancha muy maltratada que impidió el desarrollo, no pudo quebrar el 0 a 0 y acumula 15 partidos sin festejar fuera de casa. Por ahora, sigue en zona de Reducido. Marcos Giménez se fue expulsado en el segundo tiempo.
Marcos Giménez: “Nos estamos afianzando partido a partido y vamos a dar pelea hasta el final”
El ‘Loro’ es uno de los futbolistas más experimentados en Cañuelas FC. Llegó por pedido del técnico, Cristian Aldirico, y ya le aportó su toque de calidad en el medio. Trotamundos del Ascenso, a los 36 años, anotó dos goles y va por más esta tarde ante Deportivo Paraguayo.
De Sergio Alcoba al ‘Huevo’ Rondina: dos figuras con pasado en Cañuelas FC, ahora en Ferro
Los entrenadores dieron sus primeros pasos en el ‘Tambero’ y el destino los volvió a unir en Caballito. El primero, encargado de inferiores, fue interino y le dio la bienvenida a su colega, quien debutará ante Gimnasia y Tiro de Salta, esta noche desde las 19, por la Primera Nacional.
Pelota Paleta: Cañuelas FC y Estudiantes se ilusionan en Playoffs
El “Rojo” y el “Pincha” ganaron en cuartos de final, se metieron en semifinales en Tercera División y tienen grandes aspiraciones para subir a Segunda en la Liga Metropolitana. Atención: se pueden cruzar en la final y en la definición por el tercer ascenso.