Jorge Chemes, presidente de CRA, duro frente a las retenciones
Mano a mano con El Ciudadano, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas criticó la suba que le impondrán a la harina y el aceite de soja y tantas idas y vueltas: “Lamentablemente, el Gobierno nos tiene acostumbrados a las contradicciones”.
Tras nuevos cruces entre el campo y el Gobierno, la semana estuvo plagada de incertidumbre por las medidas que anunciaron respecto del aumento en las retenciones y el intento del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) de retirarse del acuerdo de venta de carne a precios cuidados.
Los principales dirigentes del campo salieron inmediatamente a poner su voz de alerta ante esta situación expresando su descontento y, por intermedio de ellos, el de los productores agropecuarios. Entre ellos, Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), quien dialogó mano a mano con El Ciudadano.
“Estamos viviendo un momento complejo con mucha preocupación y, obviamente, con necesidades de tomar decisiones que no nos convencen a todos y otras que no nos convencen del todo y que son necesarias porque si no se transforman en un país inviable”.
Rápidamente, el dirigente del campo se refirió a las medidas que el Gobierno Nacional anunció al inicio de semana y que les cayó como un baldazo de agua fría a todos los productores que aun tenían en sus oídos las palabras del Ministro Julián Domínguez en Expoagro, sobre no modificar nada en el tema retenciones.
“Pensamos que la intención que se viene de incrementar estos dos puntos de retenciones para harina y aceite de soja no es conveniente y que significa una carga impositiva más para el sector y si bien esto es solo para la industria, hay que aclarar bien que los eslabones intermedios cada vez que tienen un ajuste en sus precios lo terminan trasladando al eslabón más débil y al último que es el productor”, enfatizó.
Respecto de la decisión del Consorcio ABC opinó: “Es complicado, porque la relación entre el grano y carne es, en forma directa, igual que la relación comercial entre la carne y los mercados (que tanto cuentan conseguir), enrarece el clima y genera un escenario de desconfianza con menor producción y menor inversión que es justamente el camino contrario que debe tomar este país”.
Asimismo, afirmó sobre el accionar del Gobierno: “Lamentablemente el Gobierno nos tiene acostumbrado a este tipo de contradicciones. En innumerables oportunidades comenzamos un dialogo con ciertos y determinados parámetros que luego no terminan siendo los que son al final o a la hora de toma de decisiones”.
Chemes comentó, con malestar, que con esta forma de actuar del estado nacional no los deja bien parados a los dirigentes del campo: “Este accionar nos preocupa, porque a través de esas decisiones nosotros también quedamos mal ante los productores, porque les comunicamos algo que termina siendo lo contrario”.
Y concluyó: “El producto ya comenzó a manifestarse en el interior y en diferentes lugares de las provincias y esto va a ir creciendo hasta que llegue el punto de juntarnos a acordar una medida de protesta a nivel nacional”, aseguró.
Te puede interesar
Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
Ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento
Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.