Jorge Chemes, presidente de CRA, duro frente a las retenciones
Mano a mano con El Ciudadano, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas criticó la suba que le impondrán a la harina y el aceite de soja y tantas idas y vueltas: “Lamentablemente, el Gobierno nos tiene acostumbrados a las contradicciones”.
Tras nuevos cruces entre el campo y el Gobierno, la semana estuvo plagada de incertidumbre por las medidas que anunciaron respecto del aumento en las retenciones y el intento del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) de retirarse del acuerdo de venta de carne a precios cuidados.
Los principales dirigentes del campo salieron inmediatamente a poner su voz de alerta ante esta situación expresando su descontento y, por intermedio de ellos, el de los productores agropecuarios. Entre ellos, Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), quien dialogó mano a mano con El Ciudadano.
“Estamos viviendo un momento complejo con mucha preocupación y, obviamente, con necesidades de tomar decisiones que no nos convencen a todos y otras que no nos convencen del todo y que son necesarias porque si no se transforman en un país inviable”.
Rápidamente, el dirigente del campo se refirió a las medidas que el Gobierno Nacional anunció al inicio de semana y que les cayó como un baldazo de agua fría a todos los productores que aun tenían en sus oídos las palabras del Ministro Julián Domínguez en Expoagro, sobre no modificar nada en el tema retenciones.
“Pensamos que la intención que se viene de incrementar estos dos puntos de retenciones para harina y aceite de soja no es conveniente y que significa una carga impositiva más para el sector y si bien esto es solo para la industria, hay que aclarar bien que los eslabones intermedios cada vez que tienen un ajuste en sus precios lo terminan trasladando al eslabón más débil y al último que es el productor”, enfatizó.
Respecto de la decisión del Consorcio ABC opinó: “Es complicado, porque la relación entre el grano y carne es, en forma directa, igual que la relación comercial entre la carne y los mercados (que tanto cuentan conseguir), enrarece el clima y genera un escenario de desconfianza con menor producción y menor inversión que es justamente el camino contrario que debe tomar este país”.
Asimismo, afirmó sobre el accionar del Gobierno: “Lamentablemente el Gobierno nos tiene acostumbrado a este tipo de contradicciones. En innumerables oportunidades comenzamos un dialogo con ciertos y determinados parámetros que luego no terminan siendo los que son al final o a la hora de toma de decisiones”.
Chemes comentó, con malestar, que con esta forma de actuar del estado nacional no los deja bien parados a los dirigentes del campo: “Este accionar nos preocupa, porque a través de esas decisiones nosotros también quedamos mal ante los productores, porque les comunicamos algo que termina siendo lo contrario”.
Y concluyó: “El producto ya comenzó a manifestarse en el interior y en diferentes lugares de las provincias y esto va a ir creciendo hasta que llegue el punto de juntarnos a acordar una medida de protesta a nivel nacional”, aseguró.
Te puede interesar
Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia
El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.
La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro
Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.
Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK
Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".
El invierno llegó sin pedir permiso y Cañuelas quedó bajo la helada mirada del sur
Con una sensación térmica bajo cero, los vecinos le dan pelea a la ola polar, que se mantendrá hasta la próxima semana. El miércoles sería el día más frío del año, según el Servicio Meteorológico. Historias en las calles de la ciudad y galería de imágenes en la lente de El Ciudadano.