Interés general El Ciudadano 07/03/2022

Abre la primera escuela de música popular

Comenzará a funcionar a partir de abril en el edificio de la EESN°2 y ya están habilitadas las inscripciones. La carrera tendrá una duración total de 7 años.

En la segunda edición de El Ciudadano Bicentenario, María Lydia Torti reflexionaba: “Acá nuestros chicos tienen la posibilidad de estudiar Veterinaria, Abogacía, Relaciones laborales o Periodismo, que antes era imposible y había que viajar a Buenos Aires o a La Plata, donde había que alquilar un departamento, pagarse los viajes y demás. Estas cuestiones relacionadas a la educación hay que agradecerlas y aprovecharlas”.

No estaba para nada errada la escritora y docente. Y desde abril habrá una nueva opción educativa que El Ciudadano adelanta en exclusiva: llega la primera escuela de música a Cañuelas. 

Será una nueva oferta académica de carácter terciaro, ni más ni menos. Comenzará a funcionar por estas tierras la EMPCA (Escuela de Música Popular de Cañuelas) que dictará carreras con títulos oficiales.

Se trata de una escuela municipal con reconocimiento oficial que, en una primera etapa funcionará en contraturno en el edificio de la EESNº2.

La primera carrera que se abrirá será la de “Músico Popular”, que tiene una duración total de 7 años (3 de formación inicial, FOBA, y 4 años de grado). La inscripción ya se encuentra abierta.

Según informó el Municipio, los interesados podrán enviar un mail a escuelamusicapopularcanuelas@gmail.com. La inscripción está abierta para cualquier persona que haya completado sus estudios secundarios, o incluso jóvenes mayores de 15 años que se encuentren cursando sus estudios secundarios de forma regular.

La EMPCA es totalmente gratuita y sumará su oferta al abanico de posibilidades de estudios terciaros o universitarios con los que ya cuenta el distrito. 

“La gestión de una casa de estudios culturales surgió como ampliación necesaria de una política de gestión cultural del Gobierno Municipal, que a través del Instituto Cultural generó un espacio de participación por medio de talleres, ensambles y clases que despertaron en muchos jóvenes una vocación por la música. El paso siguiente era lograr una alternativa de profesionalización de dicha vocación, algo que podrá concretarse a través de la Escuela de Música Popular”, dijeron desde la intendencia.

La EMPCA forma parte del sistema educativo formal, y formará músicos profesionales.

Te puede interesar

Trabajó durante 40 años en el rubro de la madera y se instaló en Cañuelas con su emprendimiento

Horacio Sconza es un entendido en la industria maderera. Decidió abrirse camino con “Raíces Nobles”, en Alejandro Petión, con la idea de crecer en un sitio que lo enamoró desde el primer momento. A metros de la Ruta 205, sobre la calle Benavente, atiende su negocio.

El héroe urbano que vende tortillas en la estación y rescató a una madre y a su hijo de un terrible incendio

Franco Marchionne tiene 23 años y un corazón de oro. La semana pasada, mostró que aún hay gestos que iluminan. Del barrio Libertad, con el pie esguinzado y la mochila cargada por las changas, fue protagonista de una historia que vale la pena contar. Arriesgó su vida entre las llamas.

Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia

El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.

La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro

Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.