Interés general El Ciudadano 03/03/2022

Fuerte informe de Vialidad Nacional

Según su Administrador, el Gobierno anterior cotizó los trabajos en la autopista que conecta a Buenos Aires y Santa Fe, que comenzaron ahora, por el triple del valor original y en dólares. "Alguien va a tener que dar explicaciones", dijo Gustavo Arrieta.

Arrieta en el asfalto. Le apunta al Gobierno de Macri por las PPP.

Vialidad Nacional presentó un informe sobre el esquema de Participación Público Privada (PPP) por medio del cual, durante la gestión de Mauricio Macri, el Estado Nacional encaró un plan de obras viales que quedó trunco. Según el Administrador Gustavo Arrieta, fue “la consecuencia del desfinanciamiento producido luego de la devaluación de mediados del 2019 y el acuerdo con el FMI”.

El mencionado informe hace foco sobre los costos de la repavimentación de la Ruta 33, comparando la anterior licitación en dólares con la cotización actual oficial de la divisa norteamericana.

Según el análisis que mostró la investigación de Vialidad Nacional, “la obra fue presupuestada más de tres veces por encima de su valor y creen que es algo que puede repetirse en otras obras de similar magnitud”.

El organismo que conduce Arrieta se encuentra ejecutando la repavimentación en la autopista ruta nacional 33, entre General Villegas y Rufino. Se trata en realidad de cuatro obras, que abarcan una sección de casi 100 kilómetros entre las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, por un monto de casi 3.300 millones de pesos.

Durante la gestión anterior, de acuerdo al informe conocido esta semana, “este plan de obras se encontraba incluido en lo que, en el esquema de PPP, se llamó el ‘Corredor vial C’, para el que en su conjunto se habían presupuestado casi 1.500 millones de dólares”.

De acuerdo a los números que difundió el organismo, “durante la gestión de Macri la repavimentación de calzadas y banquinas en este mismo tramo de la Ruta 33 fue adjudicada por más de 211 millones de dólares. Sin tener en cuenta los costos de financiamiento (uno de los componentes de las PPP), la obra tenía un costo de casi 106 millones de dólares, lo que a valores actuales representan 11.917 millones de pesos, consigna el informe”.

El año pasado, esa misma obra fue adjudicada a la empresa Rovella Carranza S.A. por 3.298 millones. “Casi cuatro veces menos”, explicaron en Vialidad, donde suponen, según le dijeron a El Ciudadano, que “es probable que pase lo mismo cuando se realicen las licitaciones de otras obras que formaban parte de las PPP”.

El Administrador de Vialidad Nacional expresó, en diálogo con este medio: “Uno ve los números y está claro que es un verdadero escándalo, vamos a ver si a medida que avancemos en el resto de las obras nos encontramos con cálculos similares, pero en este caso está claro que incluso sin considerar el costo de financiamiento, esta obra en particular tenía un costo casi cuatro veces mayor. Es una ecuación que demuestra que el esquema de PPP claramente no estaba ideado en beneficio de los ciudadanos, y por supuesto no cuidaba los intereses del erario público; mínimamente alguien debería dar una explicación por esto”.

Te puede interesar

Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas

Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.

Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021

El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.

Ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre

La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.

El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento

Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.