Deportes Por: El Ciudadano11/12/2021

Presupuesto 2022: Se aprobó el cálculo de recursos y gastos para Fassi en el contexto de la pandemia

El proyecto, enviado por la intendenta, destina más de 1.800 millones de pesos. La bancada de Juntos acompañó en general. Los números diseñados por el oficialismo tuvieron en cuenta el impacto del Covid-19.

Los opositores acompañaron el proyecto con algunas objeciones.

La intendenta Marisa Fassi obtuvo el respaldo del Concejo Deliberante para el Presupuesto con el que afrontará 2022 en el tercer año de su mandato. Se trata de un cálculo de recursos de más de 1.800 millones de pesos para la administración central y un monto superior a los 412 millones, que serán destinados al funcionamiento del Hospital Marzetti.
El proyecto fue aprobado por los 10 concejales del bloque oficialista.
Los números diseñados por la jefa comunal y su equipo económico fueron justificados en el contexto del Covid-19 y la emergencia económica. Todo eso impactó directamente en la diagramación del Presupuesto, cuyo monto exacto es de $1.834.729.000.
Además, consta en el proyecto aprobado que se destinan en prevención, fiscalización, control y aportes en Seguridad, $111.232.325; Política Social, $345.835.044,82; Gestión y Promoción Cultural, $12.568.115; Salud y Políticas Preventivas, $19.456.980 y la secretaría de Obras Públicas, $439.800.552. En tanto, que para el SAE (Servicio Alimentario Escolar), unos 230 millones de pesos.
“Se trata de un modelo sostenido aplicado desde 2008 partiendo siempre desde los recursos hacia los gastos, teniendo en cuenta lo ejecutado el año anterior. Es un presupuesto austero y realista. No se incluyen obras nacionales y provinciales porque no hay confirmación al respecto”, justificó el edil oficialista, Maximiliano Mazzanti.
En tanto, desde Juntos, Claudia Pelereteguy, se quejó de los exiguos fondos para las delegaciones municipales. Asimismo, la radical reclamó por mayor información oficial y controles más importantes en las cuentas, además de considerar que es una gestión netamente “centralizada”.
En su dictamen de minoría, Juntos reiteró la falta de datos precisos, como un informe técnico sobre la evolución de las distintas tasas. Y también, que no hay inversión real directa en construcciones o maquinarias. De ese modo, este bloque votó en contra y en particular por diferencias en la asignación de distintas partidas.

Te puede interesar

Primera C: Cañuelas FC cerró el campeonato con una goleada y brilló ante su gente

El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.

Lautaro Mosbach, de formador de vóley a promesa en el equipo de Primera que busca ascender

Con apenas 20 años, es uno de los profesores de los más jóvenes que se inician en el deporte, y además integra el conjunto que busca pegar el gran salto en la Liga Metropolitana de la Tercera a la Segunda. Charló con El Ciudadano.

Se inauguró la primera cancha playera de handball en Cañuelas

Justo en la semana en la que la Selección Argentina Femenina salió campeona en el Mundial, Uribelarrea dio a conocer la cancha de beach handball, la primera de este tipo en todo el distrito.

El básquet de Cañuelas FC vuelve a soñar con el Federal de la mano de Esteban Alem

“Wally” se hizo cargo del primer equipo tras la partida de Octavio Bianchini a la Liga Nacional. El entrenador, que participó del Campus que dio Agustín Barreiro en el club, le pone todas las fichas a los chicos del club, quienes vuelven a jugar el domingo.