Deportes Por: El Ciudadano11/12/2021

Presupuesto 2022: Se aprobó el cálculo de recursos y gastos para Fassi en el contexto de la pandemia

El proyecto, enviado por la intendenta, destina más de 1.800 millones de pesos. La bancada de Juntos acompañó en general. Los números diseñados por el oficialismo tuvieron en cuenta el impacto del Covid-19.

Los opositores acompañaron el proyecto con algunas objeciones.

La intendenta Marisa Fassi obtuvo el respaldo del Concejo Deliberante para el Presupuesto con el que afrontará 2022 en el tercer año de su mandato. Se trata de un cálculo de recursos de más de 1.800 millones de pesos para la administración central y un monto superior a los 412 millones, que serán destinados al funcionamiento del Hospital Marzetti.
El proyecto fue aprobado por los 10 concejales del bloque oficialista.
Los números diseñados por la jefa comunal y su equipo económico fueron justificados en el contexto del Covid-19 y la emergencia económica. Todo eso impactó directamente en la diagramación del Presupuesto, cuyo monto exacto es de $1.834.729.000.
Además, consta en el proyecto aprobado que se destinan en prevención, fiscalización, control y aportes en Seguridad, $111.232.325; Política Social, $345.835.044,82; Gestión y Promoción Cultural, $12.568.115; Salud y Políticas Preventivas, $19.456.980 y la secretaría de Obras Públicas, $439.800.552. En tanto, que para el SAE (Servicio Alimentario Escolar), unos 230 millones de pesos.
“Se trata de un modelo sostenido aplicado desde 2008 partiendo siempre desde los recursos hacia los gastos, teniendo en cuenta lo ejecutado el año anterior. Es un presupuesto austero y realista. No se incluyen obras nacionales y provinciales porque no hay confirmación al respecto”, justificó el edil oficialista, Maximiliano Mazzanti.
En tanto, desde Juntos, Claudia Pelereteguy, se quejó de los exiguos fondos para las delegaciones municipales. Asimismo, la radical reclamó por mayor información oficial y controles más importantes en las cuentas, además de considerar que es una gestión netamente “centralizada”.
En su dictamen de minoría, Juntos reiteró la falta de datos precisos, como un informe técnico sobre la evolución de las distintas tasas. Y también, que no hay inversión real directa en construcciones o maquinarias. De ese modo, este bloque votó en contra y en particular por diferencias en la asignación de distintas partidas.

Te puede interesar

Polémica en la AFA: Cañuelas FC respaldó al Presidente Claudio Chiqui Tapia

La dirigencia del ‘Tambero’ tomó partida tras la sanción de la casa madre a Estudiantes de La Plata y dejó bien en claro su postura ante la grieta que divide a los clubes del fútbol argentino. “Cañuelas manifiesta su apoyo a la conducción del presidente 'Chiqui' Tapia", afirmaron.

“En el nombre del polo”, el documental de Adolfo Cambiaso, ganó el Martín Fierro Latino

La producción de Disney Plus, dirigida por Juan José Campanella, fue premiada con el mayor reconocimiento a la industria de la TV, radio y streaming de Latinoamérica.

Polo: La Natividad-La Dolfina volvió a ganar, mantiene el invicto y jugará una de las semifinales en Palermo

El equipo cañuelense arrolló 20 a 6 a Sol de Agosto, sumó su décimo triunfo en el año y el próximo fin de semana definirá el pasaje a la gran final contra UAE.

Taekwondo: la Escuela Federal sumó trofeos y kilómetros, de Uruguay a Chubut

En dos semanas, el equipo de los barrios La Garita y Villa Adriana se impuso en el país vecino, con cinco medallas de oro. En Trelew, en tanto, tuvieron tres grandes logros. Ahora, viajarán a La Plata para participar de una competencia de maestros. La palabra del profesor Cristian Castañeda.