Se eligió la escarapela del Bicentenario de Cañuelas
Dos alumnas de la Escuela N°16 Manuel Belgrano de Santa Rosa fueron las creadoras de la nueva insignia. Las ganadoras aseguran que se inspiraron en la frase que engalana a esta ciudad: “Tierra de Oportunidades”.
Ayer, la Comisión del Bicentenario llevó a cabo la apertura de las urnas y el recuento de votos correspondiente al concurso de la Escarapela del Bicentenario, conforme a lo establecido por la Ordenanza Nº 3.427/21.
De un total de 118 modelos presentados, el Jurado Técnico había elegido cuatro finalistas, que fueron puestos a consideración del voto de los estudiantes de todos los establecimientos educativos de Cañuelas.
En el escrutinio –que fue supervisado por la Escribana Pública Dra. Guadalupe Morales– resultó ganadora la propuesta presentada por las estudiantes Bianca Lucía Pontes Calvo y Luz Mía Sartori, ambas de 11 años, alumnas de la Escuela Primaria Nº16 “Manuel Belgrano” de la localidad de Santa Rosa.
La fundamentación del diseño que las estudiantes adjuntaron en sobre cerrado, dice: “Para realizar nuestro diseño de la escarapela nos inspiramos en la famosa frase cañuelense, ‘Tierra de Oportunidades’. La cual reflejamos en estos fragmentos de colores azul, verde y blanco, los cuales simbolizan la fragmentación del alma del cañuelense trabajador, que da el tono a aquella frase. El color blanco retrata el símbolo de Cañuelas como la principal cuna de la industria lechera nacional. El verde significa esperanza. El celeste simboliza la pureza y la pertenencia de Cañuelas al territorio nacional. Y por último, aquellas cañas entrecruzadas que recrean el sol y el origen del nombre del distrito”.
La intendenta Marisa Fassi firmó un decreto declarando a ambas estudiantes de la Escuela Nº16 como ganadoras del concurso e instituyendo al modelo ganador como la Escarapela del Bicentenario de la Creación del Partido de Cañuelas. La misma será reflejada en la Heráldica Oficial del Partido de Cañuelas, decisión que debe ser ratificada por el Honorable Concejo Deliberante.
Te puede interesar
Trabajó durante 40 años en el rubro de la madera y se instaló en Cañuelas con su emprendimiento
Horacio Sconza es un entendido en la industria maderera. Decidió abrirse camino con “Raíces Nobles”, en Alejandro Petión, con la idea de crecer en un sitio que lo enamoró desde el primer momento. A metros de la Ruta 205, sobre la calle Benavente, atiende su negocio.
El héroe urbano que vende tortillas en la estación y rescató a una madre y a su hijo de un terrible incendio
Franco Marchionne tiene 23 años y un corazón de oro. La semana pasada, mostró que aún hay gestos que iluminan. Del barrio Libertad, con el pie esguinzado y la mochila cargada por las changas, fue protagonista de una historia que vale la pena contar. Arriesgó su vida entre las llamas.
Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia
El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.
La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro
Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.