Dejaron un mensaje contra los femicidios en un voto

Una mujer recordó el crimen de Romina Ruiz Díaz, ocurrido en marzo de 2020, en el barrio Peluffo. La sobrina de la víctima tomó esta iniciativa y denuncia que el acusado “está preso con todos sus beneficios, celular, familia”.

En primera persona. La carta que escribió la sobrina de Ruiz Díaz.

El mensaje fue estremecedor y se encontró en una urna de nuestra ciudad. La mujer no se dirigió a votar con una boleta oficial de los candidatos de los partidos políticos; lo hizo con una hoja impresa con un texto y foto de Romina Ruiz Díaz, bajo el título de ‘Basta de femicidios’. Y recordó a una habitante del Corredor de Ruta 3, que fue asesinada en manos de su pareja, en marzo de 2020. “Hola, me llamo Romina Ruiz Díaz. Fui asesinada salvajemente de tres puñaladas, dos en el tórax y una en mi cuello, por mi marido Mauricio Wilvers. Esa noche pedí ayuda, pero no llegué al Hospital. Me asesinó frente a mis tres hijos menores de edad. Mi hermana lucha por su tutela”, comienza la nota dejada por Aylen Rodríguez, una joven que se presentó como sobrina de la víctima, según escribió al WhatsApp de El Ciudadano. La víctima tenía 36 años, era enfermera, madre de tres hijos menores, y recibió tres heridas de arma blanca en la casa que compartía con su pareja, Mauricio Wilvers, en Pueyrredón 400, en el barrio Peluffo. En la carta, la familiar siguió: “Hoy Wilvers está preso con todos sus beneficios, celular, familia. Yo no. Perdí todo, hasta mi propia vida, en manos de alguien que decía amarme. Los jueces determinaron que mi juicio comience en julio de 2023”. “Mi vida no valió nada. Mis derechos como mujer fueron enterrados conmigo. Sufrí muchos años de violencia –sigue la carta– psíquica y psicológica, creía que iba a existir un cambio, pero no, la bestia jamás cambió. Lo mejor para él era matarme. Hoy pido justicia por mi vida y que cambien las leyes. Porque las mujeres estamos desprotegidas”. “Tengo hija y sobrinas. Si esto no cambia, temo por sus vidas. Basta de privilegios para los asesinos. Perpetua debería ser para siempre, porque 35 años no es nada. Nosotras no estamos más ni volveremos a vivir en 35 años. Perpetua sin beneficios por todo el dolor que me causaron”, siguió la carta. Por el hecho de violencia, se encuentra detenido la ex pareja, quien según reconstruyó la UFI 1 de Cañuelas, en la tarde del jueves 12 de marzo de 2020, un hombre, que luego fue identificado como Wilvers, encerró a un bebé en un auto y luego atacó con un cuchillo a la víctima, que tuvo una sobrevida de unas tres horas hasta fallecer en el hospital local. Parte de la secuencia fue seguida por el hijo adolescente de la pareja y de su hermano más chico. Un grupo de vecinos se percató del hecho de violencia doméstica y ayudó a la enfermera que estaba tendida en el patio, con su supuesto atacante, que permanecía en ese mismo lugar. Esta carta, en primera persona, pide a los gritos justicia.

Te puede interesar

El Gobierno nacional anunció la licitación de 741 kilómetros de rutas nacionales

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.

El cañuelense que pasó dos años entre el frío nórdico, el periodismo global y la carrera mundial por el litio

El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.

Construirán un cuarto carril en un tramo de la autopista Buenos Aires-La Plata

Lo informó AUBASA. El trayecto se extenderá desde el Acceso Sudeste hasta el peaje de Hudson. Es el tramo de mayor tránsito.

La tala de árboles en el ingreso al barrio desató una polémica en La Martona

La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.