Política Por: El Ciudadano09/03/2020

Hacia una sociedad más igualitaria

Como cada 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer es muchas veces confundido como un día de festejo hacia el género, cuando lo cierto es que se trata de una jornada para tomar conciencia y dar un paso más hacia la igualdad de derechos individuales, y dejen de ser relegadas en muchos ámbitos de la sociedad. ¿Parece anacrónico el planteo?, en la vida diaria, y en algunas comunidades las diferencias todavía se notan y mucho.

Si bien nuestro país es pionero en materia de derecho individuales, donde se ha consagrado la apertura, integración y reconocimiento de derechos para los seres humanos que habitan nuestra tierra, estos derecho consagrados no parecen haberse incorporado en el total de la ciudadanía, y si bien mucho se ha avanzado, todavía queda mucho para hacer en lo que refiere a difusión y educación, principalmente en las personas más grandes, diría desde la generación nacida en los años ‘80. Los más jóvenes parecen tenerlo incorporado y toman con mayor naturalidad las cuestiones de género.
La Argentina todavía conserva una gran parte de cultura patriarcal y conservadora. En el mundo, salvo en la cultura árabe, que todavía conservan conductas inentendibles para nosotros, está muy atento a los cambios que se deben llevar adelante para garantizar una igualdad que todavía esta relegada, ya que no es posible muchas veces garantizar el primero de los derechos universales, que es el derecho a la vida.
Con la llegada del presidente Alberto Fernández se creó el Ministerio de la Mujeres, Género y Diversidad, su titular es Elizabeth Gómez Alcorta. La “Ley Micaela” es otro avance. Establece la capacitación obligatoria de género y violencia de genero para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los tres poderes del estado. Se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, que fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner. En dicha capacitación se trabaja sobre los cuestionamientos y la discriminación. Fue promulgada el 10 de enero de 2019, y a más de un año de su vigencia, el Presidente y las máximas autoridades del Poder Ejecutivo Nacional se capacitaron. Hasta enero 2020, adhirieron más del 70% de las provincias y unos 500 municipios.
La Casa del encuentro (www.lacasadelencuentro.org), ONG fundada en octubre del año 2003 por Ada Beatriz Rico, Fabiana Tuñez y Marta Montesano, con el fin de diseñar un proyecto feminista por los derechos humanos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, tiene tres pilares fundamentales: lo político, lo social y lo cultural, desde la autonomía de pensamiento, acción y palabra. Esta ONG lucha contra toda forma de violencia hacia las mujeres, niñas y niños, reivindicando siempre la bandera del feminismo popular. Articula con todos los sectores sociales, con las mismas exigencias hacia el Estado e independiente de partidos políticos, manteniendo como único objetivo la deconstrucción de la cultura patriarcal. La misma se encarga de difundir las cifras fatales de femicidios en nuestro país, y verdaderamente las cifras causan espanto. Durante 2019 se ha realizado un femicidio cada 29 horas, como consecuencia 341 niños y niñas se han quedado sin su madre. El 52% de esas mujeres fueron asesinadas en el seno de su hogar y en el 67% de los casos el autor material fueron parejas o ex parejas. Si todavía no podemos garantizar la vida, imaginemos el resto de los derechos.
A nivel mundial, desde la ONU (Organización de Naciones Unidas) se promueve la igualdad de género hacia el 2030, y así lo describe en su página web: “El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de las mujeres de a pie que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades. El mundo ha logrado avances sin precedentes, pero ningún país ha alcanzado la igualdad de género. Hace 50 años, llegamos a la Luna; en la última década, hemos descubierto nuevos ancestros humanos y hemos fotografiado un agujero negro por primera vez. Mientras tanto, existen restricciones legales que impiden a 2 700 millones de mujeres acceder a las mismas opciones laborales que los hombres. Menos del 25% de los parlamentarios eran mujeres en 2019 y una de cada tres mujeres sigue sufriendo violencia de género. Hagamos que 2020 sea un año decisivo para las mujeres y las niñas en todo el mundo”.
Hemos dedicado gran parte esta edición a mujeres Cañuelenses que demuestran todo lo que se ha avanzado, porque son ellas protagonistas de la vida cotidiana y han sabido consagrar su lugar a base de lucha y esfuerzo. Esto lo podemos ver en todos los sectores de la sociedad, sea público o privado, en la vida diaria, política, producción, comercialización, cooperativista por citar algunos. Nos sumamos a la lucha por la igualdad para todos los géneros, desde nuestros contenidos y, en esta edición, simbólicamente con el isologotipo de El Ciudadano, utilizando lenguaje inclusivo.
Desde la Política local, Cañuelas nunca hubiese imaginado tener una Intendenta. Desde la política nacional, Marisa Fassi es también la vicepresidenta del Partido Justicialista, y así se la pudo ver este jueves llevando adelante sus funciones.


Marisa Fassi en reunión del PJ.

Te puede interesar

La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz

Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.

Marisa Fassi retomó la agenda con una supervisión de obras y la inauguración de un salón de música

Después de ponerle el cuerpo a la campaña, la intendenta realizó una recorrida por el barrio San Ignacio, donde se llevan a cabo mejoras en algunas calles. También acompañó a la comunidad educativa de la escuela Santa María.

Pese al traspié provincial, los libertarios se instalaron como segunda fuerza en Cañuelas

A La Libertad Avanza no le fue bien en el resultado global a lo largo y ancho del territorio bonaerense, pero duplicó su representación en nuestro distrito. El peronismo amplió su mayoría, mientras que la UCR y el PRO sufrieron una dura derrota.

Bajo el programa "Cañuelas, mi lugar", el Municipio hará un nuevo sorteo de lotes a valores accesibles

El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.