Educación Por: El Ciudadano02/10/2021

Dudas de la oposición sobre la municipalización de una escuela experimental en el Primero de Mayo

Juntos por el Cambio presentó un proyecto de pedido de informes en el Concejo; desde la comuna observan estos ediles que se mostraron siempre con ventajas sobre el centro educativo.

La iniciativa sería llevada a debate la próxima sesión en el HCD.

Cuatro concejales de Juntos por el Cambio, encabezado por el presidente de su bloque Carlos Alvarez, presentaron en el Concejo Deliberante un proyecto de comunicación al Gobierno local para dilucidar si la escuela experimental Los Tilos, se encuentra en condiciones de ser absorbida por la órbita municipal, ya que, a partir de un decreto municipal, sus gastos serían afrontados por el erario público, entre otras particularidades.
Los ediles observan una serie de suerte de facilidades que tiene el establecimiento levantado en el barrio Primero de Mayo.
Y estas ocurren a partir de varias normas municipales, como el de otorgar ayudas económicas y/o subsidios, además del terreno que les brindó la comuna –en carácter de comodato– en José Hernández y Maipú.
Estos decretos encendieron una luz de alerta en la oposición y desata interrogantes, los cuales fueron planteados en el pedido de informes con fecha 23 de septiembre.
Otro tema para Juntos es que la creación de este tipo de establecimientos educativos populares, corresponde que salgan del Concejo Deliberante, según la Ley Orgánica Municipal en su Artículo 28, Punto 8. Los concejales Claudia Pelereteguy, Martín Augusto e Ignacio Duhalde con Alvarez, remarcan que el cuerpo deliberativo no intervino en el proceso de municipalización de Los Tilos.
Los opositores requieren en el pedido, el acto administrativo en el que se basa la decisión de municipalizar la escuela Los Tilos; el estudio de factibilidad presupuestaria para el sostenimiento de la escuela una vez que se haya completado el proceso de municipalización.
Para Juntos también se debe conocer el detalle de las obligaciones del municipio y obligaciones contraídas por la asociación civil experimental Los Tilos con respecto a lo económico, infraestructura, responsabilidad civil, seguros del personal docente, no docente y alumnos y todo aquello que implique división de responsabilidades.
Exaltan, además, que el municipio indique detalle de las ayudas económicas y/o subsidios otorgados a la Asociación Civil Escuela experimental Los Tilos de Cañuelas desde la vigencia del Decreto 585/2020 a la fecha.
Otra explicación que solicitan, documentación completa de los estados administrativos correspondientes, llevados adelante en la Dirección de Cultura y Educación para ser inscripta la escuela experimental Los Tilos en la Educación Oficial de Provincia de Buenos Aires.


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Cañuelas celebró el Día de la Bandera con un acto cargado de emoción y memoria histórica

En la plaza Manuel Belgrano, 1.300 alumnos de 4° grado de distintos colegios del distrito juraron lealtad a la insignia patria. Hubo una ofrenda floral en el monumento del prócer, la bendición del padre Sosa y un sentido discurso de la intendenta Marisa Fassi, que encabezó el evento.

Dará inicio el "Plan FinEs", una oportunidad para que los adultos completen sus estudios secundarios

Arrancar el lunes 17 de marzo y será para mayores de 18 años. La inscripción se realiza en la Escuela N°27 y hay cupos limitados. Las clases son presenciales, se dictan tres veces por semana y suman un total de 12 horas. Tiene tres años de duración y reconoce los cursos previos.

La Escuela Primaria N° 35 de Máximo Paz Oeste está lista para su inauguración

Este viernes 7 se abrirán las puertas del establecimiento en el barrio Las Praderas. Se trata del primer edificio educativo de la Dirección General de Cultura y Educación en esa zona.  Costó 290 millones de pesos y ya se inscribieron 240 alumnos. Descomprimirá a otros centros de la zona.

Por sexto año consecutivo, la provincia de Buenos Aires arranca las clases en término

Está todo listo para el inicio del ciclo lectivo este miércoles 5 de marzo. Unos 5 millones de alumnos volverán a las aulas. Se prevé para marzo y abril la inauguración de 20 escuelas nuevas y para fin de año la apertura de otros 60 establecimientos educativos. Las claves del boleto estudiantil.