Se detectó un caso de rabia animal

Así fue informado por el Gobierno municipal, por un caso detectado en un murciélago encontrado en Uribelarrea.

La Dirección de Zoonosis municipal y la Secretaría de Salud informaron este jueves, que fue detectado un caso de rabia animal en un murciélago.
Ante esta situación se llevó a cabo el control de foco correspondiente, y se reforzará la campaña de vacunación de mascotas en la localidad.
El caso fue informado el pasado 24 de septiembre en el Sistema de Información Sanitaria (SISA) luego de que el 21 de septiembre un profesor médico veterinario del Colegio Don Bosco hallara un murciélago moribundo y lo remitiera para su análisis al consultorio antirrábico del Hospital Durán, que a su vez analizó la muestra en el Instituto Luis Pasteur.
La información también fue notificada mediante la intervención del Departamento de Zoonosis provincial.
Desde la Secretaría de Salud se tomó contacto con los directivos del establecimiento educativo dando información sobre la forma de proceder, en tanto que la Dirección de Zoonosis llevó a cabo en el lugar el control de foco correspondiente, que consiste en la vacunación de mascotas en un radio de 400 metros al lugar del hallazgo.
Al tratarse de una zona rural sin viviendas cercanas, se inició la búsqueda de caninos y felinos que deambulan en las cercanías del colegio.
Para completar las acciones, la Dirección de Zoonosis de Cañuelas realizará este viernes una campaña de vacunación antirrábica en la localidad de Uribelarrea para aquellos que no hayan vacunado a sus mascotas en las campañas llevadas a cabo en mayo de 2021 y noviembre de 2020.
Se debe vacunar contra la rabia a las mascotas desde los 3 meses de edad, y revacunar anualmente. La vacunación antirrábica de las mascotas tiene una vigencia de un año.
En nuestra región (Provincia de Buenos Aires) los murciélagos son insectívoros. No atacan al hombre o animales, pero si están enfermos o moribundos (murciélagos caídos, desorientados, encontrados de día en sitios no habituales) pueden morder, momento en el que son potenciales transmisores de rabia.
Ante la eventualidad de encontrar un murciélago caído, no tocarlo. Comunicarse con Zoonosis, no deshacerse del mismo ya que es importante remitirlo para su análisis, para determinar estadísticamente la presencia de murciélagos infectados, así como intervenir en control de foco si fuere positivo.

Te puede interesar

Un miércoles diferente en Cañuelas: habrá asueto administrativo y judicial por el Día de la Virgen del Carmen

Es feriado local en el distrito. Permanecerán cerrados los organismos judiciales, la Municipalidad y el IPS. Se viene gran jornada de fe en las calles y la parroquia.

Patricia González, una vida entre residuos y una muerte que todavía duele y deja dudas

La vecina del barrio Las Chapitas, que murió asfixiada bajo metros de basura en el predio del Ecopunto, es recordada por su hermano mayor, quien expresó: "La cruzaba todos los días a las cinco. Ella salía en bici, se abrigaba y se iba. Me esperaba a mí. Esa tarde no llegó a ponerse la campera”.

La intendenta Marisa Fassi tuvo una reunión clave para avanzar en los trabajos de la Ruta 6

La jefa comunal de Cañuelas recibió a José Arteaga, presidente de AUBASA, organismo que en los próximos meses tomará la posesión de la traza. Se coordinaron aspectos vinculados a la asistencia vial, mantenimiento y seguridad.

Continúan los trabajos viales y las mejoras en desagües pluviales en Cañuelas

Se intervinieron 100 cuadras con tareas de nivelado, estabilizado y reparación de calles, además de obras de saneamiento para prevenir anegamientos. Se llevaron a cabo en siete barrios, además de Uribelarrea, Máximo Paz y Los Pozos.