La Unión, otro barrio en jaque por los cortes y la baja tensión eléctrica de Edesur
Enviaron todo tipo de reclamos a la empresa. Afirman que son años de mantener inconvenientes. Los problemas se trasladan a los artefactos del hogar. El Ciudadano en WhatsApp, disponible para el vecino.
Pasan las horas a oscuras o siguen sin servicio durante largas jornadas. “Es una vergüenza”, se quejan ante la falta de soluciones a sus reclamos en La Unión. No son los únicos. Al WhatsApp de El Ciudadano, Ezequiel, un vecino del barrio La Unión, le dijo que “nuestro inconveniente de baja tensión eléctrica ya es desde hace mucho tiempo. Es imposible siquiera hacer funcionar el lavarropas, un ventilador y ni hablar del aire. Por momentos ni la bomba de agua puede funcionar correctamente, los reclamos de los vecinos ante Edesur y el ENRE son muchos y al parecer inservibles. Todos hemos tenido algún inconveniente con algún artefacto dañado o quemado debido a la baja tensión constante”.
Además el usuario destacó que “juntamos firmas hace poco en un petitorio que obviamente fue ignorado. Hace unos días hubo varios vecinos sin luz por varios días. Esto es en resumen el reclamo de nuestro barrio, espero que también otros vecinos también les hagan hecho llegar sus comentarios”.
Del mismo escribió Rubén Harrison. “Nuestro problema es que hace tiempo que tenemos baja tensión y ni siquiera se dignan a venir de la empresa Edesur y poder resolver este problema. Se han hecho los reclamos por todas las vías y seguimos igual”.
Según los usuarios los problemas se circunscriben entre calles Tucumán, Mosconi, Kennedy, Santa Cruz, Monseñor Schell, Berrueta, Del Carril y Córdoba.
Para la vecina de apellido Campos, de Berrueta y Santa Fe, su reclamo fue porque durante todo el fin de semana último, además del lunes, no contó con el servicio eléctrico. En comunicación con este medio dijo que “después de reclamar al 0800, pude hablar con otro número y un empleado, pero no me dio ninguna orientación para solucionarme. Además al no contar con luz, estoy sin agua. Algunas casas tienen luz y otras no tienen. Es imposible estar así. No son capaces de arreglar las cosas, son privados y hacen lo que quieren. Qué tenemos que hacer además de llevar los reclamos por las vías que corresponden. Hubo usuarios que se han encerrado en la oficina de Edesur, quemado gomas. ¿Qué hay que hacerles?”.
Otro tema que mencionaron fue que “se ve claramente el deterioro de los cables y postes de tendido eléctrico en la zona que tiene más de dos décadas. Nunca se invirtió en infraestructura, la inestabilidad de la tensión produce la rotura de electrodomésticos, bombas de agua, entre otros elementos de vital importancia y con un elevado costo de reparación o sustitución de los mismos”. Al mismo tiempo le subrayaron a Edesur en uno de los reclamos que “(ustedes) no se responsabilizan por los daños ocasionados”.
El grupo de vecinos que ingresó al sitio Argentina.gob.ar manifestó: “Edesur desde hace más de cuatro años viene dando a La Unión 177 voltios, lo que produce rotura y quemadura de los equipos en los hogares”.
En tanto una usuaria señaló que “tengo un sinvergüenza que anda colgando a otros del barrio, en la fase que tenemos. En un rato nos quedamos sin luz. Y hay varios así que no pagan el servicio y hacen esta maniobra”.
Luego la zona mencionada empezó a tener el servicio por algunos días, pero con dificultades, esto es sin llegar a la tensión normal.
Por otro lado la empresa difundió que realizaban un relevamiento para detectar la falla y luego trabajar hasta resolver la misma.
Desde el barrio San José, señalaron también al WhatsApp de El Ciudadano que “reclamamos por el arreglo de una luminaria, en Corrientes 4, adonde ni siquieran vinieron. Insistimos en llamar como en ir al Corralón”.
Leandro Barni
Te puede interesar
Marcha por la muerte de Natalia Córdoba, pedido de justicia y reclamo por la bicisenda
La empleada doméstica salía de la casa de sus suegros cuando fue atropellada por un adolescente que hacía maniobras peligrosas con su moto. Este jueves, su familia se movilizó con banderas y folletos en Uribelarrea. Exigen controles y medidas de seguridad.
Suspenden las PASO en la provincia, pero sigue la tensión por el cronograma electoral
La Cámara de Diputados votó el proyecto y no habrá primarias este año en territorio bonaerense. Ahora se abre otra discusión sobre los plazos electorales. Las elecciones legislativas están previstas, en principio, para el 7 de septiembre. El cierre de listas será el 8 de agosto.
Una deuda millonaria en el hospital Cuenca Alta desata tensión entre Nación y la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno intimó a la administración de Kicillof a saldar pagos de aproximadamente 38 millones de dólares, correspondientes al centro de alta complejidad de Cañuelas y otros por la gestión compartida con la Casa Rosada.
La Cámara de Diputados aprobó el DNU de Javier Milei y el Gobierno logró blindar el acuerdo con el FMI
Después de un debate que duró 6 horas, 129 diputados apoyaron la propuesta de la administración nacional, quien celebró en las redes sociales. Tuvieron respaldo del Pro, la UCR y la Coalición Cívica, entre otros sectores de la oposición. Hubo un gran operativo policial.