Alberto es el principal opositor del oficialismo
En el inicio de la campaña hacia las PASO, el presidente de la nación cerró una semana nefasta para su gestión, imagen negativa, inflación sin freno, economía en retroceso, situación social en caída permanente y una foto que parece haber acabado con su credibilidad.
En materia de gestión económica, esta semana se conoció por parte del INDEC, que el IPC (índice de precios al consumidor) fue del 3% durante el mes de Julio, lo que totaliza un poco mas de 51% anualizado, y un 29,1% solo para los meses de este año 2021. Recordemos que esta última cifra es 1 decima más de lo establecido en el presupuesto nacional, para todo el año en curso. El ministro de economía, Martín Guzmán, que a esta altura debería cambiar el nombre de su cartera, para llamarla “Ministerio de Deuda”, ya que parece dedicarle el 95% de su tiempo para atender estas cuestiones, y el 5% restante a la economía interna. Lo que preocupa a los analistas privados es que estamos hablando de números extremadamente altos, teniendo en cuenta que gran parte de las tarifas se encuentran congeladas, al igual que la cotización del dólar oficial, que de solo tomar la inflación de este año, debería estar cotizando en $ 130.-.
Por otro lado, y refiriendo a lo social, se conoció una medición realizada por el Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, una oficina que depende de Presidencia de la Nación y que hasta hace dos semanas fue conducido por Victoria Tolosa Paz, quien dejó ese cargo para ser la primera candidata a diputada nacional bonaerense del Frente de Todos, donde establece que la pobreza en la argentina, y por efecto de la pandemia, casi la mitad de la población fue empujada a esa situación de vulnerabilidad económica. Se trata del índice de la pobreza multidimensional, que mide otros aspectos como vivienda, empleo o salud, y que alcanzó el 49,6% de los habitantes, lo que equivale a unas 22,7 millones de personas. ¿Tiene el gobierno una política para revertir esta situación?, evidentemente no, y por lo manifestado por la actual y principal candidata del Frente de Todos, sugirió la creación de nuevos impuestos y que estos permitan pagar más ayuda y planes sociales. El gobierno sigue apostando a formulas, que por su falta de contacto con la realidad, no funcionaron ni funcionaran. Veremos si el flamante ministro de Desarrollo Social Juan Zabaleta, quien asumió en lugar del devaluado actual candidato a Diputado Daniel Arroyo, logra generar las herramientas que comiencen a revertir positivamente estos números espantosos.
En lo que refiere a potenciar la actividad, es sin duda, la obra pública la principal apuesta de Fernandez, de hecho esta semana presento “100 obras” y que son las que lleva adelante el Ministerio de Obras públicas, conducido por Gabriel Katopodis. Si bien la población “no come cemento ni asfalto” (frase utilizada por el Frente de Todos cuando era oposición), es casi una copia de la apuesta que había realizado el gobierno anterior, encabezado por Mauricio Macri.
La situación social descripta, ha generado una mayor inseguridad y un caldo de cultivo para las bandas dedicadas al narcotráfico. Las autoridades dedicadas a tratar de prevenir este flagelo, reconocen que hay un aumento de delitos en esta materia, y que muchos jóvenes ven en esto, una “salida laboral” para poder, al menos comer un plato digno de comida. A mediados de esta semana pudimos ver como en Florencio Varela, una banda narco dirimió una disputa interna a los tiros, dejando como consecuencia 3 fallecidos y dos heridos de gravedad, después de que la investigación arrojara que hubo mas de 50 disparos en un barrio muy humilde.
Como golpe de gracia, este jueves, el canal de noticias La Nación + dio a conocer una foto que data del 14 de Julio de 2020, y que es respaldada por la listas de ingreso a la quinta presidencial de Olivos, suministrada por la Casa Militar, se puede ver como la novia del presidente, Fabiola Yáñez, festejaba su cumpleaños acompañada por, al menos, 12 personas, entre las cuales había un menor. El escándalo tardó pocas horas en viralizarse en la redes y llegó a generar indignación en propios y extraños, ya que trasladándonos a aquella fecha, todo esto se daba en un contexto restrictivo como consecuencia de la pandemia del COVID, y donde el propio Alberto Fernandez salía por los medios de comunicación a bravuconear y amenazar a todo aquel que no cumpliera con el decreto 576/20 por el firmado. Con multas, detenciones, prohibiciones de circulación, y hasta para despedir y acompañar a los seres queridos. Con este hecho el presidente Fernandez demostraba el cinismo y doble vara, con la que muchas veces se maneja el poder de turno. La oposición quiere iniciarle un juicio político, que solo tendría lugar en caso de que gran parte del oficialismo le retire su apoyo, y sería un hecho similar al que vivió el ex jefe de gobierno porteño Aníbal Ibarra. La justicia inició una investigación que podría derivar en que Fernandez siga gobernando en situación de procesado.
El presidente parece haber “picado su propio boleto”, cuando algunas voces ya habían a empezado a hablar de su reelección en 2023.
Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Contragolpe de Kicillof a Milei: lo denunció penalmente, lo culpó por el narcotráfico y lo trató de cobarde
El gobernador bonaerense respondió a la amenaza del Poder Ejecutivo de intervenir la Provincia de Buenos Aires y cruzó al Presidente por la falta de fondos para seguridad. Además le pidió que “deje Twitter” y “los delirios autoritarios” y se reúna a trabajar en conjunto contra la inseguridad.
Ana Lamas renunció a la subsecretaría de Ambiente de la Nación por “agotamiento”
En medio de los incendios que afectan a la Patagonia, entre otros lugares del país, la vecina de Cañuelas presentó su dimisión ante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En su lugar fue designado el empresario Fernando Jorge Brom.
La UCR le rendirá un homenaje a Raúl Alfonsín con un busto en el Parque de la Salud
Los militantes radicales brindaron por las festividades y exhibieron el busto del ex presidente que instalarán en marzo, en Alem y San Vicente. Será el primer homenaje local al mandatario que asumió tras el retorno de la democracia en la Argentina.
Kicillof rechazó la venta de Aerolíneas y dijo que la Provincia podría tomar el control
El gobernador afirmó que, en caso de que el Gobierno decida venderla, su administración tomará medidas para evitar el desguace de la compañía. “Es un instrumento central para la conectividad de la Argentina y una fuente de ingresos y bienestar inconmensurable", aseguró.