Cámara Argentina de la Construcción reconoció a Gustavo Arrieta

En la sede del mayor gremio empresario del sector de la construcción en la Argentina, el cañuelense Gustavo Arrieta fue recibido por su Comisión Directiva de modo presencial y casi un centenar de asociados de modo virtual.

El martes, en su sede de Paseo Colón al 800 en la Ciudad de Buenos Aires, los representantes de más de 1.300 empresas en todo el país, detallaron a Arrieta el positivo cambio que encontraron en la relación con Vialidad Nacional. “Al iniciar su gestión teníamos solo 28 obras viales en marcha en la Argentina, hoy son cerca de 300 y eso nos permite prefigurar un futuro de mucho trabajo y expansión luego de años de retracción y sobresaltos financieros”, indicaron.
Como símbolo de la idea de trabajo en conjunto y la proyección de tareas articuladas, le entregaron al ex mandatario local una copia del estudio Construir 2030, un documento elaborado por la organización.
“Cumpliendo los mandatos de nuestro presidente Alberto Fernández, nuestra vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; estamos aquí –en este cargo circunstancial– para sumar y construir con todos los sectores. Con el clarísimo objetivo de poner a la Argentina de pie, sumar oportunidades y apostar al trabajo y la producción por sobre la especulación financiera”, afirmó Arrieta. “Vinimos a hacernos cargo, de la conducción de Vialidad, de la recuperación de los proyectos de obra y también de la deuda que dejó el macrismo que superaba los 20 mil millones de pesos y todo fue cancelado”, agregó.
Durante la reunión los equipos técnicos de ambas organizaciones puntearon, entre otros temas, la drástica reducción de los tiempos de cancelación de los certificados de obra que pasó de 189 días (con una tasa de descuento cercana al 90%) a tan solo 29 días.
“Esta reducción nos evita tener que descontar los certificados en los bancos y pagar los altísimos intereses, para manejarlos directamente en cada empresa, con el beneficio extra de tener regularidad y previsibilidad en los pagos”, explicaron los representantes de la construcción.
Del encuentro participaron también el subadministrador; Alejandro Urdampilleta, el gerente Ejecutivo, Ing. Federico Stiz; y el Gerente Ejecutivo de Asuntos Jurídicos, Dr. Mariano Ríos Ordóñez, entre otros miembros del equipo de Vialidad Nacional.


Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Cambios en la Policía Federal: Javier Milei anunció la creación del FBI argentino

A partir de esta reconfiguración, la fuerza podrá detener personas y hacer inteligencia en redes sociales son autorización judicial previa. Se llamará Departamento Federal de Investigaciones (DFI). "Los de azul son los buenos", dijo el Presidente de la Nación.

Cristina Fernández de Kirchner deberá cumplir con tres requisitos para no perder la prisión domiciliaria

Así lo establecieron los jueces del Tribunal Federal Nº2, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso. Además, deberá usar tobillera electrónica. Hoy, a las 14, habrá una marcha de los militantes en apoyo a la ex presidenta.

Contragolpe de Kicillof a Milei: lo denunció penalmente, lo culpó por el narcotráfico y lo trató de cobarde

El gobernador bonaerense respondió a la amenaza del Poder Ejecutivo de intervenir la Provincia de Buenos Aires y cruzó al Presidente por la falta de fondos para seguridad. Además le pidió que “deje Twitter” y “los delirios autoritarios” y se reúna a trabajar en conjunto contra la inseguridad.

Ana Lamas renunció a la subsecretaría de Ambiente de la Nación por “agotamiento”

En medio de los incendios que afectan a la Patagonia, entre otros lugares del país, la vecina de Cañuelas presentó su dimisión ante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En su lugar fue designado el empresario Fernando Jorge Brom.