Cámara Argentina de la Construcción reconoció a Gustavo Arrieta

En la sede del mayor gremio empresario del sector de la construcción en la Argentina, el cañuelense Gustavo Arrieta fue recibido por su Comisión Directiva de modo presencial y casi un centenar de asociados de modo virtual.

El martes, en su sede de Paseo Colón al 800 en la Ciudad de Buenos Aires, los representantes de más de 1.300 empresas en todo el país, detallaron a Arrieta el positivo cambio que encontraron en la relación con Vialidad Nacional. “Al iniciar su gestión teníamos solo 28 obras viales en marcha en la Argentina, hoy son cerca de 300 y eso nos permite prefigurar un futuro de mucho trabajo y expansión luego de años de retracción y sobresaltos financieros”, indicaron.
Como símbolo de la idea de trabajo en conjunto y la proyección de tareas articuladas, le entregaron al ex mandatario local una copia del estudio Construir 2030, un documento elaborado por la organización.
“Cumpliendo los mandatos de nuestro presidente Alberto Fernández, nuestra vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; estamos aquí –en este cargo circunstancial– para sumar y construir con todos los sectores. Con el clarísimo objetivo de poner a la Argentina de pie, sumar oportunidades y apostar al trabajo y la producción por sobre la especulación financiera”, afirmó Arrieta. “Vinimos a hacernos cargo, de la conducción de Vialidad, de la recuperación de los proyectos de obra y también de la deuda que dejó el macrismo que superaba los 20 mil millones de pesos y todo fue cancelado”, agregó.
Durante la reunión los equipos técnicos de ambas organizaciones puntearon, entre otros temas, la drástica reducción de los tiempos de cancelación de los certificados de obra que pasó de 189 días (con una tasa de descuento cercana al 90%) a tan solo 29 días.
“Esta reducción nos evita tener que descontar los certificados en los bancos y pagar los altísimos intereses, para manejarlos directamente en cada empresa, con el beneficio extra de tener regularidad y previsibilidad en los pagos”, explicaron los representantes de la construcción.
Del encuentro participaron también el subadministrador; Alejandro Urdampilleta, el gerente Ejecutivo, Ing. Federico Stiz; y el Gerente Ejecutivo de Asuntos Jurídicos, Dr. Mariano Ríos Ordóñez, entre otros miembros del equipo de Vialidad Nacional.


Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Sorpresa bonaerense: el oficialismo pierde la provincia y La Libertad Avanza se impone por menos de un punto

Contra todos los pronósticos y tras una jornada electoral de final cambiante, la fuerza libertaria encabezada por Diego Santilli dio vuelta la elección de septiembre y se impuso en la provincia de Buenos Aires por casi 1 punto sobre el peronismo representado por Jorge Taiana.

José Luis Espert reunido con Javier Milei en Olivos: evalúan bajar su candidatura

El oficialismo había cerrado filas en torno al diputado que encabeza la lista de LLA en la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, tras una reunión entre el Presidente y Mauricio Macri, el economista daría un paso al costado tras admitir que cobró u$s200 mil del empresario 'Fred' Machado.

Espert evitó responder sobre supuestos fondos narcos y Milei volvió a respaldarlo

El diputado de La Libertad Avanza eludió confirmar si recibió 200.000 dólares de un empresario investigado en Estados Unidos; Milei desestimó las acusaciones como una “operación del kirchnerismo” y Patricia Bullrich le pidió que aclare sus vínculos.

Respaldo político de Donald Trump a Javier Milei y asistencia de 20 mil millones de dólares

El Tesoro de Estados Unidos, a través de su secretario Scott Bessent, adelantó que negocia con la Argentina un swap y la compra de deuda, tras el encuentro entre el Presidente de la Nación y el mandatario norteamericano en Nueva York.