Política Por: El Ciudadano31/07/2021

La Provincia invierte en obras viales para 31 municipios

En Cañuelas y Monte se realizará la pavimentación y ensanche de la Ruta Provincial Nº215, en el tramo que comprende Gobernador Udaondo y la Ruta Provincial 41.

La mandataria notificó de las obras de manera virtual.

Este jueves, el jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia, Carlos Bianco, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone, encabezaron la firma de 18 contratos para obras de vialidad por un monto superior a los 6.400 millones de pesos.
Estas obras, que forman parte del Plan Quinquenal de Infraestructura y Obras Públicas impulsado por la Provincia, beneficiarán a cerca de siete millones de bonaerenses, tanto del conurbano como del interior, con una mejora significativa de las condiciones de seguridad vial. Asimismo, los trabajos de pavimentación y repavimentación mejorarán la circulación de aproximadamente 55.000 vehículos que transitan por día sobre dichos corredores.
La intendenta Marisa Fassi participó del acto de manera virtual, y utilizó sus redes para comunicar y dar detalles de lo acordado, que además de la pavimentación y ensanche de Ruta 215, prevé la señalización e iluminación de la misma.
Además de Cañuelas, los municipios alcanzados por estos trabajos de infraestructura son Lobería, San Cayetano, Necochea, Moreno, Florencio Varela, Ensenada, Berazategui, Chascomús, General Belgrano, General Las Heras, Marcos Paz, Bahía Blanca, Coronel Suárez, Coronel Pringles, Tornquist, Puán, General Pueyrredón, General Alvarado, Colón, Arenales, La Matanza, Bragado, Brandsen, Guaminí, Zárate, Merlo, Tordillo, Monte, Carlos Tejedor y Coronel Rosales.

La ruta será ensanchada, pavimentada e iluminada con fondos provinciales.

Durante el evento, Bianco destacó: “En toda la provincia nuestro Gobierno está haciendo obras que se asignan a los municipios con criterios equitativos, independientemente del color político de sus autoridades. Con un nivel de inversión histórica del 9% del presupuesto provincial estamos reparando años de desidia en los que se ignoró a buena parte del territorio y sus habitantes”. “El gobernador Kicillof nos pidió hacer una transformación estructural de la provincia de Buenos Aires. Por eso estamos realizando obras que favorecen el desarrollo productivo, económico, portuario, rural y social. Tenemos que devolverle a la Provincia el brillo que históricamente tuvo y que se opacó durante los últimos años, y lo estamos haciendo de manera honesta y transparente”, concluyó el jefe de Gabinete.
Por su parte, el ministro Simone señaló: “Estamos anunciando distintas obras que ya empiezan y que tienen mucho impacto en la población, en la seguridad vial y el tráfico. Son obras muy esperadas y con mucho trabajo detrás, con equipos de Vialidad Provincial, ingenieros y técnicos. Estamos muy contentos y con mucha satisfacción de que esto se haya hecho realidad. Vamos a generar 900 puestos de trabajo, estamos hablando de obras por las que pasan más de 50.000 vehículos diarios. Estamos haciendo siempre un poco más por las y los bonaerenses para mejorar la conectividad y la seguridad vial”.
Con la firma de estos contratos, el Gobierno de la Provincia continúa desarrollando obras de infraestructura con el objetivo de garantizar la reconstrucción productiva, la transformación estructural y la integración de todo el territorio bonaerense, un paso fundamental para mejorar la vida y el futuro de sus habitantes.


Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

La UCR bonaerense camina por el centro para las elecciones legislativas: sin el PRO ni LLA, arma su propio espacio

Alejada del peronismo y de la fusión entre "libertarios" y "amarillos", la convención del centenario partido avanzó en la estrategia hacia los comicios de septiembre. Buscan una alternativa que se diferencie de los extremos.

El PJ se mostró unido para el armado en la Provincia aunque no se disimulan las tensiones

El peronismo hizo un congreso partidario en Merlo, del que participaron Marisa Fassi y Gustavo Arrieta. Se facultó a una comisión formada por todos los sectores para conformar un frente electoral y definieron a los referentes que negociarán el armado de las listas.

La conducción del peronismo bonaerense se pone en juego en octubre; ¿qué pasa en el Concejo Deliberante de Cañuelas?

La renovación de mandatos y la preservación de las bancas se intensificará hasta el 7 de septiembre, día de la votación. El espacio justicialista está dividido. En nuestro distrito también se ponen en juego algunos escaños entre el oficialismo y la oposición. Los detalles.

La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas

Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.