Hacia el Bicentenario: Alumnos buscarán unir la tradición y el presente del patrimonio cañuelense

Municipalidad e Iglesia.

Bajo el título Estética y Patrimonio en la materia de Arte de sexto año de la Escuela Industrial surgió estudiar desde la orientación Construcciones “las estéticas arquitectónicas, con un lenguaje artístico, pero desde lo técnico; que conozcan la historia y las estéticas que conforman a Cañuelas. Desde el 2017 se viene relevando las estéticas y con ello se advierte construcciones que ya no están. Hay que buscar la historia y esos estilos en Cañuelas. Luego surgió estudiar las fachadas históricas, qué ocurrieron con ellas. El trabajo se lleva mediante un archivo, con un fichaje con datos. Dos años después, en el 2019, el trabajo derivó en participar en la Feria de Ciencias, donde obtuvo por aquel año un reconocimiento como mejor proyecto de la región y también proyecto destacado de la Provincia. Para ello los chicos hicieron consultas con historiadores locales y profesionales. Y el año pasado se trabajó en el maquetado de bienes arquitectónicos de forma virtual y que se hizo también un video al respecto”, destacó la docente de Arte y artista plástica, Mariela Salé.  
Desde este mes, esa iniciativa es analizada por el Concejo Deliberante, donde la directora de la Escuela Industrial Graciela Lizaur solicita declarar de interés cultural al proyecto Estética y Patrimonio de la EEST N°1 ‘Coronel Manuel Dorrego’.   
Dicho estudio del valor del patrimonio, de su dimensión simbólica, de esa historia que dan cuenta las tendencias estéticas de la época en que fue realizado, las técnicas constructivas, materiales, diseños y demás elementos que hacen a la obra en sí, sigue con los alumnos, ahora en pandemia con trabajos virtuales  y se quiere que para los futuros 200 años de Cañuelas se conozca ese trabajo del Industrial, que también refleja la vida cotidiana, las relaciones sociales y los usos y costumbres e historia de nuestros antepasados.    
En primer término, este trabajo de resguardo del pasado se lo tiene en una maqueta de recreación animada y se aspira a llevarlo a una impresión en 3D con parte del casco urbano que tenía Cañuelas.   
A pesar de seguir con otro año de pandemia, los alumnos continuaron el proyecto designando nuevos bienes en maqueta virtual y además estudiaando legislaciones sobre patrimonio arquitectónico, asimismo reconociendo otros estilos que se los considera patrimonio a nivel nacional. 

Te puede interesar

Explosión en Molino Cañuelas encendió alarmas pero no dejó heridos ni “daños mayores”

Un fuerte estruendo en la zona de silos obligó a evacuar momentáneamente la planta de la calle Kennedy. La detonación, registrada durante una prueba de funcionamiento, recordó el reciente incidente industrial de Spegazzini. Minutos después, el personal retomó sus tareas.

La jubilación mínima perdió casi 4% contra la inflación en octubre

Es por el congelamiento del bono, que sigue en 70.000 pesos desde hace dos años. El haber más bajo está en $396.298. Sin embargo, experimentó un crecimiento interanual del 1,8% real, ya que el previsional mantuvo su valor nominal constante desde marzo de 2024.

El furor por las hamburguesas desembarca en las rutas de Cañuelas

Dos aperturas casi simultáneas, las de Morfi Burger y McDonald’s, impulsan el corredor gastronómico y generan nuevas expectativas en la región. La primera firma ya lo hizo este mes y la segunda lo hará el 2 de diciembre.

La explosión en Spegazzini movilizó a los bomberos de Cañuelas en uno de los siniestros más grandes del año

El cuartel central y el destacamento de Máximo Paz participaron del operativo por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde ocho fábricas quedaron envueltas en llamas. Relatan cómo fue llegar a la escena, coordinar con otros cuerpos y enfrentar un fuego de altísima magnitud.