Comenzó el mejoramiento del Camino Vissir
Se construirá un fresado asfáltico en aproximadamente 5 kilómetros, conectando a Ruta 3 con la Autopista Ezeiza-Cañuelas. La inversión supera los 50 millones de pesos.
El acto se llevó a cabo durante la mañana de este jueves, y fue encabezado por la intendenta Marisa Fassi y el administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, en el cual pusieron en marcha la obra de mejoramiento del Camino Vissir, en una longitud de 4.900 metros que conectará Ruta Nacional Nº3 con la Autopista Ezeiza-Cañuelas, y beneficiando a diferentes barrios y localidades como Alejandro Petión, Villa Vissir, Santa Anita, Los Pozos y Santa Rosa.
Fassi y Arrieta firmaron el inicio de obra con el apoderado de la empresa Ingevial, Diego Fernández Pino Rodríguez, dando inicio formal a la obra, que convertirá el actual camino rural, mejorando sustancialmente la transitabilidad mediante la construcción de cunetas para el escurrimiento del agua, restitución de gálibo, recompactación del terraplén alteo, capa de cal y materialización de una superficie de rodamiento (fresado de concreto asfáltico RAP).
Además, se hará la reconversión lumínica a LED de las luces existentes. El presupuesto oficial de la obra equivale a una suma de 50.467.000 de pesos.
Acompañaron en la firma a la intendenta y al administrador de Vialidad, el subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Economía, Rodrigo Ruete; el director de Operaciones de SENASA, Juan Angel Cruz; y la secretaria de las Mujeres, Género y Diversidad del municipio, Fernanda Rojo, entre otros funcionarios presentes.
‘‘Durante muchos años, varios de los que están acá caminaron este barrio y saben que las familias venían pidiendo esta obra hace tiempo; obra que es posible gracias al Gobierno de Alberto y de Axel, y con un administrador de Vialidad como Gustavo que nos hace lucir en Cañuelas y en toda la provincia de Buenos Aires’’, aseguró la mandataria Fassi durante la presentación.
‘‘Esta es la forma, estar unidos para brindarle calidad de vida a nuestros vecinos y vecinas; caminar, todos juntos, escuchar y acompañar a nuestra gente, que en este momento la está pasando muy mal; y que la está pasando contenida porque hay un Gobierno nacional y provincial, que nos permitieron poner en pie un Hospital, que atiende a la región y a toda la comunidad’’, agregó la jefa comunal.
Por su parte, Gustavo Arrieta destacó el trabajo de la Nación, la Provincia y el municipio a la hora de “construir políticas sanitarias y de pensar en la post pandemia”.
“Nosotros creemos que hay un día después y allí creemos en la obra pública como reivindicación, como articulación social, como articulación comunitaria, pero también como un proyecto de desarrollo”, aseguró.
“Más allá de la época que nos toca transitar, siguen pensando en el día después, siguen pensando en que es necesario soñar, que es necesario construir una Patria de hermanos, un proyecto político que comprenda que hay que trabajar sin que ningún sector se quede atrás”, cerró Arrieta.
Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Kicillof y la interna del PJ: "Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos"
El mandatario de la provincia de Buenos Aires habló de la disputa con el kirchnerismo, mandó un mensaje hacia el interior del peronismo y se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Javier Milei y los gobernadores.
Reclamos y consensos en la sesión del Concejo Deliberante tras las elecciones nacionales
Desde La Libertad Avanza pidieron “respeto institucional” y respuestas a los pedidos de informes. Unión por la Patria defendió las obras en marcha y propuso declarar de interés la ley contra cortes de servicios esenciales. Hubo coincidencias en temas sensibles: el suicidio y el control de antenas.
El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso
El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.
La ola violeta pintó 4 de las 7 secciones electorales en las que se divide Cañuelas y consolidó su avance en el interior bonaerense
La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.