Un informe explica por qué se estrelló el avión en Gobernador Udaondo
La Junta de Seguridad en el Transporte dice que el accidente tuvo “una pérdida de control” y que la nave volaba a 50 metros. Ocurrió este verano.
“En un vuelo de evaluación para la obtención de una licencia de PPA, durante la realización de maniobras en las proximidades del aeródromo, la aeronave experimentó una pérdida de control en vuelo con posterior impacto contra el terreno”. Con este sucinto párrafo, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), del Ministerio de Transporte de la Nación, resumió el primer resultado de la investigación sobre el accidente del avión que cayó a metros del camino del Potro, el 14 de abril, a las 12:30, provocando la muerte en el acto de dos personas.
El informe de una página ya fue difundido por la propia Junta, en el que viajaban Juan Pablo Rodríguez Montenegro, de 34 años, y Angel Mario Cerreira Varale, de 62, quienes se trasladaban en un avión marca Tecnam, modelo P2002, el que terminó destruido y los cuerpos calcinados.
Las víctimas fatales se trataban de un estudiante de aviación, en el caso de Rodríguez y su instructor, Cerreira, quien a su vez era integrante de la Administración Nacional de Aviación Civil.
El avión de 2.250 kilos –indicó el informe– que al momento del hecho volaba a unos 50 metros y sobrevino la caída a los diez minutos de salir del aeródromo de Cañuelas, donde debía regresar, en Ruta 3 kilómetro 72.
El año que viene estaría un análisis pormenorizado de la aeronave, la tripulación, los controladores aéreos que intervinieron y las condiciones meteorológicas de la fecha del accidente, al momento en el que la nave se vino a pique y se prendió fuego.
La pequeña máquina cayó en el límite de un campo, a unos 500 metros de la pista. Por escasos metros no se desplomó sobre el alambrado o en el camino rural que lleva a Udaondo, y frente al ingreso de un establecimiento rural.
El suceso ocurrió durante una operación de instrucción.
La finalidad del informe, que se realiza en paralelo a la investigación judicial penal caratulada ‘doble homicidio culposo’, es recabar información para evitar futuros accidentes en situaciones similares.
El motivo de este siniestro que señala la JST, se repite con lo que ocurrió el 31 de enero de 2020. Otro Tecnam P2002, se destruyó, muy cerca de la escuela de aviación local, con la muerte de sus dos tripulantes, el instructor Facundo Zubiría, de 34 años, y el alumno colombiano Cristian Anzola, de 18. Sobre este suceso no hay todavía informe final.
Los expertos de la JST también dieron a conocer los resultados de estadísticas de los años 2016-2020 bajo el nombre de Temas de Observación Permanente, en el que se refieren a la seguridad operacional del sistema aeronáutico argentino. Se destaca que la “pérdida de control en vuelo” es la segunda causa más frecuente de accidentes de aviación, pero la primera si se mide en términos de muertes producidas.
Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Carlos Urbisaia, el criollo indomable de Cañuelas que volvió a brillar en la Rural de Palermo
Levantó tres premios de los importantes, que lo consagran como un tradicionalista de raza. Y sobre su performance comentó: “El caballo debe andar de manera correcta. Un tironcito de más ya es una orden. Hay que estar muy tranquilo, porque cualquier grito, una luz, una cámara, lo descoloca”.
Otro accidente fatal en la Ruta 205: Una pareja murió tras el choque de su moto contra un Scania
El siniestro ocurrió en la tarde del lunes, a la altura del kilómetro 68, cerca de la planta de Extragas. Las víctimas jóvenes, de 24 y 34 años, eran oriundas de Cañuelas, y fallecieron en el acto. Las causas del trágico suceso están en investigación.
Con la supervisión de Marisa Fassi, avanza la obra de pavimentación en la calle Florida
La Jefa comunal recorrió los trabajos con hormigón que se están llevando a cabo entre Azcuénaga y Matheu. Incluye nivelación, compactación y preparado de base para su aplicación. Es clave para la infraestructura vial.
Lanzan una invitación para que escritores locales puedan formar parte de la Editorial Cañuelas
La propuesta está dirigida a aquellos autores que deseen contar con el acompañamiento para materializar sus escritos en la Biblioteca Digital. El objetivo es fortalecer la identidad cultural de la ciudad.