Censo para acceder a los beneficios de la tarifa cero
Bajo la modalidad virtual, la Provincia comienza a relevar datos de las 8 mil instituciones civiles, para luego acceder al beneficio con las tarifas de los servicios públicos.
El censo permitirá conocer algo más de las ocho mil instituciones con carácter de ‘interés público’ para la aplicación automática de la Tarifa Cero impositiva y/o Consumo Real de servicios públicos, mientras se mantenga el estado de emergencia sanitaria.
Dicha Tarifa Cero surgió como resultado de un proyecto de ley del Frente de Todos, que luego se transformó en la Ley Provincial 15.192.
Esto responde a una medida del Gobierno bonaerense que determina que los prestadores de servicio público de distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción provincial y municipal, así como los prestadores de servicio de agua potable y desagües cloacales bajo jurisdicción provincial, deberán aplicar la Tarifa Cero a los consumos registrados por las asociaciones civiles de primer grado constituidas dentro de la provincia de Buenos Aires.
Desde marzo de 2020 hasta que dure dicha emergencia, las asociaciones civiles de interés público (clubes barriales, centros de jubilados, sociedadades de fomento) no afrontarán el costo de los servicios públicos y accederán a este beneficio.
Atento a la emergencia sanitaria el censo se iniciará, de manera virtual, mediante el siguiente link de acceso: www.gba.gob.ar/dppj/censoasociaacionesciviles. Una vez que se registraron, completaron el formulario con datos de la asociación civil y los datos de las tarifas públicas, podrán obtener el beneficio.
Desde hace años que la Provincia no sabía la cantidad y las condiciones en las que se encuentran las asociaciones civiles, pero ya pudieron identificar a ocho mil asociaciones, para lo cual van a seguir censando y obtener más datos.
Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Un miércoles diferente en Cañuelas: habrá asueto administrativo y judicial por el Día de la Virgen del Carmen
Es feriado local en el distrito. Permanecerán cerrados los organismos judiciales, la Municipalidad y el IPS. Se viene gran jornada de fe en las calles y la parroquia.
Patricia González, una vida entre residuos y una muerte que todavía duele y deja dudas
La vecina del barrio Las Chapitas, que murió asfixiada bajo metros de basura en el predio del Ecopunto, es recordada por su hermano mayor, quien expresó: "La cruzaba todos los días a las cinco. Ella salía en bici, se abrigaba y se iba. Me esperaba a mí. Esa tarde no llegó a ponerse la campera”.
La intendenta Marisa Fassi tuvo una reunión clave para avanzar en los trabajos de la Ruta 6
La jefa comunal de Cañuelas recibió a José Arteaga, presidente de AUBASA, organismo que en los próximos meses tomará la posesión de la traza. Se coordinaron aspectos vinculados a la asistencia vial, mantenimiento y seguridad.
Continúan los trabajos viales y las mejoras en desagües pluviales en Cañuelas
Se intervinieron 100 cuadras con tareas de nivelado, estabilizado y reparación de calles, además de obras de saneamiento para prevenir anegamientos. Se llevaron a cabo en siete barrios, además de Uribelarrea, Máximo Paz y Los Pozos.