Acá Nomás Por: El Ciudadano18/02/2020

LOBOS: Líneas de créditos productivos a través de la Agencia de Desarrollo Local

La Agencia de Desarrollo Local de Lobos informó sobre las líneas de crédito que se están otorgando tanto para emprendimientos, pymes y productores agropecuarios.

Detalle de las condiciones y tipos de créditos
-Microcréditos para emprendimientos productivos y comercios: el monto máximo es de $45.000 con una tasa final del 44% anual. Cuotas fijas en pesos, sin costos adicionales. Devolución hasta 18 meses.
-PYMES: el monto máximo es de $250.000 con una tasa final del 44% anual. Cuotas fijas en pesos, sin costos adicionales. Devolución hasta 18 meses y 3 meses de gracia.
-Productores agropecuarios: comprenden a ganado bovino, ovino, caprino, porcino, aviar y otras carnes, apícolas y tamberos del partido de Lobos. El monto máximo es de  $250.000. Devolución según ciclo productivo y a valor producto. Tasa fija 6% (gastos bancarios y administrativos). Requisito básico: que la producción sea la actividad principal con una superficie total menor a 120 hectáreas.

Balance del año 2019
Durante el año pasado se otorgaron 12 créditos productivos a pequeña industria, microemprendimiento, comercio y productores agropecuarios, por un monto total de $1.940.000. Los mismos provienen del fondo rotativo que administra la Agencia de Desarrollo Local de Lobos, conformada por representantes de las siguientes instituciones: Agroindustria Familiar, Asociación de Abogados, Centro de Comercio e Industria Lobos, CAMIL (Cámara de Industriales de Lobos), CEPT Nº16 El Arazá (Centro Educativo para la Producción Total), Círculo de Ingenieros Agrónomos, Colegio de Arquitectos, Cooperativa Eléctrica de A. Carboni, Escuela Agropecuaria A. Carboni, INTA delegación Lobos, INTI delegación Lobos, SENASA Lobos, Sociedad Española de Socorros Mutuos, Sociedad Rural de Lobos y el municipio de Lobos.
Cabe subrayar la satisfacción que causó la financiación de tres proyectos realizados por alumnos del CEPT Nº16 El Arazá, con el acompañamiento del profesor Pablo Oyharzábal, vinculando de esta manera a educación, desarrollo productivo rural y trabajo. También es de destacar el trabajo presentado por los estudiantes de séptimo año de la institución, Catriel D’Ovidio y Joaquín Perona, que recibió una mención especial en las III Olimpíadas Nacionales Agropecuarias 2019.

Te puede interesar

Volvió el tren a Marcos Paz después de casi 30 años

En la mañana del jueves se llevó a cabo el viaje inaugural del servicio de trenes de la línea Belgrano Sur, que no tenía servicio desde hace 28 años.

Homenaje a los ‘‘héroes’’ de la pandemia

Agostina Mauro es una joven artista plástica de San Vicente, pintó el mural bonaerense más grande conocido hasta el momento, en reconocimiento al personal de salud que perdió la vida como consecuencia de la pandemia. El Dr. Bornes entre los destacados.

Polémica en Lobos por ocultamiento de contagios de COVID-19

Durante esta semana se desató una polémica en el municipio vecino de Lobos, donde se denunciaba que los datos de la comuna no coincidían con los informados por el hospital local. Según cuenta el medio local La Palabra, Lobos vive un momento complicado por el aumento de contagios, al que se le suma una nueva pelea institucional entre las autoridades del Hospital Zonal y los funcionarios de salud municipales.

COVID-19: una joven voluntaria de la vacuna de Pfizer

Esta semana se conoció que la vacuna del laboratorio estadounidense Pfizer tiene una efectividad del 95% y ya está pidiendo su autorización de emergencia para la colocación masiva. Mariana Elustondo es una vecina de Marcos Paz, de tan solo 22 años, que está participando como voluntaria para la prueba de la misma.