Buscan evitar accidentes fatales en el Corredor de Ruta 3

Vecinos solicitan con un proyecto legislativo que se encaren trabajos para combatir la inseguridad vial en ese sector del distrito.

Tres habitantes del Corredor de Ruta 3 están al frente de la iniciativa que prevé colocar lomos de burros, cámaras, vere - Foto Street View.

Con el objetivo de mejorar la circulación del transporte automotor y de los peatones, pero sobre todo de cuidar la seguridad vial, un grupo de vecinos del Corredor de la Ruta 3 solicita obras en su zona. Mediante una nota al Concejo Deliberante se dirigieron con el pedido al que llaman ‘Plan de Seguridad por la Vida’.
En el texto del proyecto requieren la construcción de lomos de burro en los accesos de las bajadas de colectora ingresando a los barrios de Ruta 3, La Garza Mora, Peluffo y San Esteban. Del mismo modo en sentido contrario, Santa Anita, Los Pozos, Santa Rosa, San Esteban y Peluffo.
Sobre las bicisendas, recomiendan “del lado contrario de las mismas que se encuentran del Peluffo, San Esteban mil metros aproximadamente y San Esteban, Los Pozos dos mil metros aproximadamente. Porque al no contar con ellos se va en contramano, del lado del barrio Los Pozos y Peluffo se va por la misma ruta hasta llegar a San Esteban”. De esa manera, los autores de la nota a los ediles, interpretan que ocurren los accidentes. 
Y recuerdan también lo que sucedió el viernes 15 de enero, con la muerte de dos adolescentes, los cuales iban en sentido contrario hacia Los Pozos después de venir a trabajar a la ciudad de Cañuelas. “Pasó eso con los chicos porque del otro lado no hay bicisendas, ni veredas, nada de nada. Se trata de un lugar muy transitado, con escolares y estudiantes, en distintos horarios”.
El pedido incluye la construcción de veredas en los tramos que faltan, instalación de cámaras (de seguridad) en cada entrada de los barrios y señalizadores para los peatones.
“Son cuatro fases primordiales de una obra de vialidad. Cuatro pasos para realizar un proyecto vial. Para que pueda ser exitosa, depende alcanzar, el objetivo y desarrollarlo, de esa manera se logra una mayor calidad de vida y tranquilidad de los mismos”, sostienen en la misiva al Concejo, las ciudadanas Sabrina Carrizo, Patricia Alfaro y María Ayelén Carrizo. Y finalizan: “Un proyecto se realiza a través de una necesidad”.


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue

La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo

El Gobierno nacional anunció la licitación de 741 kilómetros de rutas nacionales

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.

El cañuelense que pasó dos años entre el frío nórdico, el periodismo global y la carrera mundial por el litio

El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.

Construirán un cuarto carril en un tramo de la autopista Buenos Aires-La Plata

Lo informó AUBASA. El trayecto se extenderá desde el Acceso Sudeste hasta el peaje de Hudson. Es el tramo de mayor tránsito.