Buscan evitar accidentes fatales en el Corredor de Ruta 3

Vecinos solicitan con un proyecto legislativo que se encaren trabajos para combatir la inseguridad vial en ese sector del distrito.

Tres habitantes del Corredor de Ruta 3 están al frente de la iniciativa que prevé colocar lomos de burros, cámaras, vere - Foto Street View.

Con el objetivo de mejorar la circulación del transporte automotor y de los peatones, pero sobre todo de cuidar la seguridad vial, un grupo de vecinos del Corredor de la Ruta 3 solicita obras en su zona. Mediante una nota al Concejo Deliberante se dirigieron con el pedido al que llaman ‘Plan de Seguridad por la Vida’.
En el texto del proyecto requieren la construcción de lomos de burro en los accesos de las bajadas de colectora ingresando a los barrios de Ruta 3, La Garza Mora, Peluffo y San Esteban. Del mismo modo en sentido contrario, Santa Anita, Los Pozos, Santa Rosa, San Esteban y Peluffo.
Sobre las bicisendas, recomiendan “del lado contrario de las mismas que se encuentran del Peluffo, San Esteban mil metros aproximadamente y San Esteban, Los Pozos dos mil metros aproximadamente. Porque al no contar con ellos se va en contramano, del lado del barrio Los Pozos y Peluffo se va por la misma ruta hasta llegar a San Esteban”. De esa manera, los autores de la nota a los ediles, interpretan que ocurren los accidentes. 
Y recuerdan también lo que sucedió el viernes 15 de enero, con la muerte de dos adolescentes, los cuales iban en sentido contrario hacia Los Pozos después de venir a trabajar a la ciudad de Cañuelas. “Pasó eso con los chicos porque del otro lado no hay bicisendas, ni veredas, nada de nada. Se trata de un lugar muy transitado, con escolares y estudiantes, en distintos horarios”.
El pedido incluye la construcción de veredas en los tramos que faltan, instalación de cámaras (de seguridad) en cada entrada de los barrios y señalizadores para los peatones.
“Son cuatro fases primordiales de una obra de vialidad. Cuatro pasos para realizar un proyecto vial. Para que pueda ser exitosa, depende alcanzar, el objetivo y desarrollarlo, de esa manera se logra una mayor calidad de vida y tranquilidad de los mismos”, sostienen en la misiva al Concejo, las ciudadanas Sabrina Carrizo, Patricia Alfaro y María Ayelén Carrizo. Y finalizan: “Un proyecto se realiza a través de una necesidad”.


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia

El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.

La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro

Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.

Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK

Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".

El invierno llegó sin pedir permiso y Cañuelas quedó bajo la helada mirada del sur

Con una sensación térmica bajo cero, los vecinos le dan pelea a la ola polar, que se mantendrá hasta la próxima semana. El miércoles sería el día más frío del año, según el Servicio Meteorológico. Historias en las calles de la ciudad y galería de imágenes en la lente de El Ciudadano.