Política Por: El Ciudadano17/02/2020

El ministro de Asuntos Agrarios visitó las obras del Mercado Agroganadero

El ministro Javier Rodríguez junto a la intendenta Marisa Fassi, fueron recibidos en el futuro Mercado Agroganadero con representantes de sociedades y empresas locales.

El ministro bonaerense de Desarrollo Agrario conoció las obras que se desarrollan sobre Ruta 6.
El proyecto fue recorrido por una comitiva de autoridades, empresarios y algunos representantes de firmas locales.

En la tarde del viernes 14, el predio del futuro Mercado Agroganadero abrió sus puertas a la primera visita del ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia, Javier Rodríguez, quien mantuvo un encuentro con los desarrolladores ganaderos, en compañía de la intendenta municipal de Cañuelas Marisa Fassi y varios representantes de firmas cañuelenses.
Alejandro Metro, uno de los representantes del Mercado indicó a la comitiva oficial que en estos días se encuentran en el hormigonado de corrales y por el cual estiman serán tres meses de trabajo, para luego implementar arriba los corrales metálicos, que hoy son de madera en Liniers. Según los plazos que manejan con lo estipulado de la Ciudad de Buenos Aires, una vez efectuada la mudanza, todavía estarán en obras.
Una vez trasladados ya tendrán habilitados los accesos, efluentes, red de fuerza motriz, corrales, estructuras mecánicas de pasarelas, lo que hace necesario para la operatividad, luego vendrán accesorios, como casillas de los consignatarios, parquización, movimientos de suelos en lotes de particulares.  Por ahora hicieron el movimiento de suelos de todo el emprendimiento, calles, entoscado y hormigón al boulevard principal y el Mercado.
Se trata de 250 millones de dólares de inversión general, por ahora se abocan una primera etapa del Mercado, que son 15 millones de moneda extranjera; el resto se irá con la consolidación del proyecto que se prepara para tener una capacidad de 12 mil animales y una ampliación para otras 6 mil cabezas.  
Para otro desarrollador del Mercado el ingeniero Jorge O’Reilly, quien demostró una maqueta ante las autoridades y representante de Cocatra, Sociedad Rural de Cañuelas, Parque Industrial Cañuelas, Transporte Guarnieri, Grabya SRL, Facultad Veterinaria de la UCES, cooperativa APF Cañuelas, Maximet y FrigoCarne, se conoció el emprendimiento, que en una etapa tendrá un ingreso diario de más de 300 camiones a las 34 hectáreas, donde el camión con hacienda que ingresa, desciende los animales, se lava y sale vacío o llevando hacienda que compró. El predio también contará con una ferretería industrial, service de camionetas, nutrición animal, exposiciones. Por otro lado se contempla un sector de viviendas y un espacio para camiones de transporte.  
 “Muy contenta con los pasos que se dieron –destacó Fassi– a través de los créditos bancarios que consiguieron en el Mercado, tan importante para nuestro distrito, la región y el país, al que acompañamos y destacamos por las potencialidades que tiene y las fuentes de trabajo. Esto es de una magnitud enorme en breve”.
En ese sentido, el ministro Rodríguez sostuvo que “es importante para Cañuelas, para la provincia y se van a facilitar los temas de logística, reducir costos, mejoras y mayor operatoria que la que se brinda en Liniers. No sólo es empleo, es producción”. Luego dijo ante un pedido de los consignatarios que “vamos’’ a avanzar con las guías y ese trabajo estará para la apertura del Mercado”. 

Te puede interesar

Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses

Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.

Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores

En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.

La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense

Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.

La UCR bonaerense camina por el centro para las elecciones legislativas: sin el PRO ni LLA, arma su propio espacio

Alejada del peronismo y de la fusión entre "libertarios" y "amarillos", la convención del centenario partido avanzó en la estrategia hacia los comicios de septiembre. Buscan una alternativa que se diferencie de los extremos.