Educación Por: El Ciudadano27/02/2021

Comienzan las clases con presencialidad cuidada

Según el modelo escolar adoptado, los chicos en su ‘burbuja’ podrán ir cuatro horas por día y se rotarán los grupos. El uso de tapabocas será obligatorio en primaria y secundaria.

En la provincia de Buenos Aires, a partir del lunes 1 de marzo retornan las clases presenciales en el nivel inicial y primario; mientras que en el secundario vuelven el 8.
El protocolo jurisdiccional fue diagramado por la Dirección General de Escuelas bonaerense bajo los lineamientos del Consejo Federal de Educación.
En éste se establecen obligaciones y pautas orientativas para la actividad escolar. Los equipos docentes, tanto de colegios públicos o privados, deberán evaluar de acuerdo a sus características qué modelo de escolaridad utilizarán –se estipularon tres–, según la capacidad de sus aulas (se debe respetar el 1,5 metros de distancia entre alumnos y 2 metros con el docente).
Una vez resuelto cuántos estudiantes por salón pueden asistir, se formarán grupos que podrán ir rotando en caso de ser necesario. Las clases virtuales seguirán como opción.

Modelos de escolaridad
De acuerdo a las condiciones estructurales y recursos de cada establecimiento los modelos de presencialidad pueden ser: completa, combinada o de continuidad pedagógica no presencial.
Presencialidad completa: los estudiantes en condiciones de concurrir a la escuela tendrán clases de lunes a viernes, durante 4 horas, todas las semanas. Se utilizará cuando la cantidad de alumnos sea menor o igual a la capacidad máxima del aula.
Presencialidad combinada: se utiliza cuando las aulas no cuentan con espacio suficiente para asegurar el distanciamiento social. El curso se divide en grupos de forma tal que cada uno tenga clases presenciales durante una semana y realice actividades educativas no presenciales en la siguiente.
Continuidad pedagógica no presencial: para estudiantes pertenecientes a grupos de riesgo; o que conviven con personas que pertenecen a grupos de riesgo; o integren escuelas en las que por un tiempo determinado no puedan habilitarse actividades presenciales. (Se utiliza el sistema de clases virtuales).

Pautas de cumplimiento obligatorio
Entre muchas otras, las más importantes son: ingreso y egreso de la escuela en horarios escalonados para evitar aglomeraciones; jornada escolar de hasta 4 horas; bloques educativos con una duración máxima de 90 minutos; siempre que sea posible la ventilación debe ser cruzada, manteniendo las puertas y ventanas abiertas al menos cada 20 minutos durante 5 minutos seguidos; los tiempos escolares de descanso entre bloques de enseñaza deberán aprovecharse para la ventilación del aula; el uso de tapabocas es obligatorio para la totalidad de estudiantes desde el nivel primario en adelante, las niñas y niños de 3 a 5 años deberían usarlo durante todo el tiempo que sea posible.

Pasos a seguir ante casos de COVID-19
En cada distrito, la Jefatura de Inspección Distrital articulará con la Secretaría de Salud municipal y se debería designar un referente de salud para un conjunto predeterminado de escuelas.
No podrán concurrir a las escuelas estudiantes o trabajadores que sean considerados casos sospechosos o confirmados de COVID-19; los contactos estrechos de un caso sospechoso o confirmado (podrán regresar luego de los 14 días del último contacto); los que presenten cualquier síntoma compatible con COVID-19.
Si el caso confirmado es un docente, se deberá aislar, durante 14 días corridos a los grupos frente al cual haya estado hasta 48 horas antes de confirmarse dicho caso.
Si el caso confirmado es un estudiante, se deberá aislar, durante 14 días corridos, al grupo al cual pertenece y a los docentes que le hayan impartido clases hasta 48 horas antes de confirmarse dicho caso.
Si el caso sospechoso o confirmado corresponde a un trabajador de la educación que no estuvo frente a un curso, éste deberá aislarse y seguir las indicaciones de la autoridad sanitaria correspondiente. Las actividades del establecimiento podrán continuar con normalidad y deberá realizarse una investigación epidemiológica.


Lic. Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Cañuelas celebró el Día de la Bandera con un acto cargado de emoción y memoria histórica

En la plaza Manuel Belgrano, 1.300 alumnos de 4° grado de distintos colegios del distrito juraron lealtad a la insignia patria. Hubo una ofrenda floral en el monumento del prócer, la bendición del padre Sosa y un sentido discurso de la intendenta Marisa Fassi, que encabezó el evento.

Dará inicio el "Plan FinEs", una oportunidad para que los adultos completen sus estudios secundarios

Arrancar el lunes 17 de marzo y será para mayores de 18 años. La inscripción se realiza en la Escuela N°27 y hay cupos limitados. Las clases son presenciales, se dictan tres veces por semana y suman un total de 12 horas. Tiene tres años de duración y reconoce los cursos previos.

La Escuela Primaria N° 35 de Máximo Paz Oeste está lista para su inauguración

Este viernes 7 se abrirán las puertas del establecimiento en el barrio Las Praderas. Se trata del primer edificio educativo de la Dirección General de Cultura y Educación en esa zona.  Costó 290 millones de pesos y ya se inscribieron 240 alumnos. Descomprimirá a otros centros de la zona.

Por sexto año consecutivo, la provincia de Buenos Aires arranca las clases en término

Está todo listo para el inicio del ciclo lectivo este miércoles 5 de marzo. Unos 5 millones de alumnos volverán a las aulas. Se prevé para marzo y abril la inauguración de 20 escuelas nuevas y para fin de año la apertura de otros 60 establecimientos educativos. Las claves del boleto estudiantil.