Política Por: El Ciudadano23/01/2021

El 199º Aniversario de Cañuelas con reconocimientos y anuncios de obras

Se descubrieron placas destinadas al personal de Salud y al médico Bornes, fallecido de COVID. Se firmaron varios convenios de agua corriente, cordón cuneta y la construcción de plazas, entre otras obras, para las localidades y la ciudad por más de 400 millones de pesos.

Fassi resaltó el trabajo local que se hace desde el inicio de la pandemia.

La Municipalidad realizó en la mañana del viernes, en la plazoleta 22 de Enero los actos celebratorios con motivo del 199º Aniversario de Cañuelas, en una ceremonia marcada por la pandemia. En la oportunidad se descubrieron placas dirigidas al personal de Salud y al fallecido médico Héctor Bornes. Asimismo, hubo lugar para el anuncio de obras en San Esteban, Santa Rosa, Peluffo, La Verónica, Los Pozos, Cañuelas y Máximo Paz, las que ascienden a los 410 millones de pesos. 
“En esta pandemia el reconocimiento y agradecimiento al personal de Salud y la doctora Marelli quien nos acompaña por el ‘Chino’ Bornes, un vecino de San Vicente y nuestro también. Estuvo trabajando más de treinta años entre la Sala de Primeros Auxilios de Santa Rosa, en Los Pozos y en el Marzetti, donde lo recuerdan por su trabajo en las salas, además de recorrer los hornos para concientizar por el mal de Chagas. Un trabajador muy respetado”, sostuvo la intendenta Marisa Fassi durante el acto y entrega de las placas en las que también participó su esposo el administrador Nacional de Vialidad, Gustavo Arrieta. Luego la jefa comunal destacó el trabajo que viene llevando el Gobierno nacional y para lo cual se contó con la presencia del presidente y del gobernador en el Hospital de la Cuenca Alta. “El presidente nos permitió poner en total funcionamiento el Hospital Cuenca Alta ‘Néstor Kirchner’, que venía con un 20 por ciento de su funcionamiento y con nueve camas con asistencia mecánica. Ahora se encuentra al 100 por ciento y con 57 camas de asistencia mecánica respiratoria. Durante el pico de la pandemia nos permitió ocupar solo 16 camas por COVID. De no tener todo el equipamiento había que elegir a quién darle un respirador, como ocurrió en otros lugares del mundo”.  

 La intendenta Marisa Fassi firmó convenios de obras para todo el distrito.  

A minutos de las nueve de la mañana se hizo presente Fassi, quien llegó en una combi acompañada además de Arrieta, por el secretario de Obras Públicas Martín Gil y el gerente General de Abordaje Territorial de Enohsa, Oscar Bitz, los que se acercaron a los gazebos y sillas dispuestos para la ocasión, con un sol que anunciaba otra jornada calurosa y rodeada de funcionarios, además de algunos invitados. Se repartieron botellas de agua para afrontar un acto que duró 45 minutos y donde buena parte del espacio dispuesto para la ceremonia protocolar estaba cubierta por los árboles.  
En ese ambiente verde, con algunos ruidos de las máquinas de un corralón cercano, Fassi siguió con un mensaje que apeló al optimismo y la fraternidad, y dejó un llamado a la unidad. Tuvo una mención a la oposición política que, desde el arranque del Comité de Salud para la pandemia, “estuvieron y acompañan para ayudar al otro”.  
Todavía con un pequeño parche arriba de su ojo izquierdo producto de una intervención quirúrgica, Fassi pasó al anuncio de obras públicas, “las que generan trabajo, dignidad, calidad al vecino, crecimiento y que para eso nos votan”.  El discurso incluyó el operativo que se comenzó en Cañuelas con la vacuna contra el coronavirus “con los profesionales de salud y ahora en dos escuelas para fortalecernos en la salud”. 
En otra parte de las palabras, la intendenta hizo entrega de un subsidio a las jugadoras de fútbol femenino del Cañuelas Fútbol Club, para lo cual recibió un tapabocas con el escudo de la entidad y se lo cambió por el que encabezó durante la ceremonia.  

Se descubrieron placas destinadas al personal de Salud y al médico Bornes, fallecido de Covid. Se firmaron varios convenios de agua corriente, cordón cuneta y la construcción de plazas, entre otras obras, para las localidades y la ciudad por más de 400 millones de pesos. 

El acto tuvo a otro orador, el secretario de Obras Públicas de la Nación. “Este es el camino hacia el bicentenario de Cañuelas y se hace como lo llevamos con inversión pública en todo el país, para solucionar problemas. Y aquí estamos para firmar acuerdos para mejorar espacios verdes, cordón cuneta, red de agua y cloacas, generar asfalto. Es un plan de obra del Gobierno local con el Gobierno federal y es para poner de pie a la Argentina, levantarnos con esfuerzo, en un año de la reconstrucción con obras para cambiar”, dijo Gil.  
Antes de los oradores la cantora Yamila Cafrune entonó el Himno Nacional.  
Como es usual para estas ocasiones, en el pabellón se izaron la bandera nacional, bonaerese y local, para lo cual se eligió al secretario de Obras, la subsecretaría de Salud María Delia Penné y la viuda de Bornes, Silvia Marelli. Otro momento fue la bendición de las placas recordatorias que estuvo a cargo del cura párroco Ramón Costilla. 


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento en pediatría y universidades

La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.

La extraña desaparición de la lista libertaria en Cañuelas

El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.

El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará

Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.

La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz

Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.