Automovilismo zonal: fechas confirmadas para arrancar en 2021
En un año donde el automovilismo zonal de tierra no ha tenido competencia en tanto que solo algunas que suelen competir en asfalto pudieron llevar adelante un par de carreras, varias divisiones ya han confirmado la fecha de realización de la apertura de 2021 independientemente de la superficie en la que se desempeñan.
De hecho categorías que corren en tierra como GT900 y TZT, por ejemplo, confirmaron recientemente que la apertura de 2021 tendrá lugar en el circuito ‘Pancho’ Alcuaz de Brandsen el 21 de febrero.
Al cierre de esta edición no existe información concreta respecto a la presencia o no de público, lo cual depende naturalmente de la situación sanitaria que dominará febrero por lo que hasta entonces es todo un enigma el que gira en torno al regreso o no de espectadores a los circuitos. Demás está decir que el evento tuerca en sí mismo también depende de la evolución de la realidad sanitaria, independientemente de su actual fecha de confirmación.
Cabe remarcar que el GT900 posee pilotos cañuelenses en su seno, legión que incluso podría llegar a presentar nuevas incorporaciones, sucediendo algo similar con el TZT.
Por otro lado el TC Bonaerense (TCB), categoría en la que compiten pilotos locales como los Silva Amaro, Daniel Nassano y ‘Peli’ Da Cunha, por ejemplo, ha confirmado ya la fecha de realización de sus tres primeros compromisos: 21 de febrero, 28 de marzo y 25 de abril.
Lo que no ha trascendido son las sedes de estas fechas lo cual, por el momento, es toda una incógnita desconociéndose incluso la superficie a utilizar en estas jornadas. Cabe recordar que el TCB corre tanto en tierra como en asfalto, aunque con tendencia a utilizar mayoritariamente este último terreno.
En cuanto a la modalidad que utilizará esta categoría, se computarán los compromisos llevados a cabo en este raro 2020 aunque luego los pilotos tendrán la posibilidad de descartar dos fechas al momento de realizar la suma de puntos de cara a la elaboración del campeonato. De esta manera se busca equiparar a aquellos que no compitieron en las pocas carreras que tuvieron lugar en este año con aquellos que formaron parte de las mismas.
Del mismo modo no existen aún datos concretos sobre la presencia o no de público, lo cual está directamente relacionado a la situación epidemiológica reinante en ese entonces.
El TC Rioplatense, por su parte, ha confirmado no sólo la fecha de su primera carrera, pautada para fines de febrero, sino que incluso dio a conocer el calendario completo que consta de diez compromisos simples.
Paralelamente la Monomarca Fiat aún no ha brindado información alguna respecto a la fecha del retorno a la actividad aunque, en este caso, cabe recordar que se trata de un campeonato 2021 que contemplará lo actuado en 2020.
No obstante se especula que la ‘Mono’ podría llevar adelante la primera de 2021 a comienzos de marzo al igual que APAC 1.4, divisional que también posee pilotos cañuelenses en su parque automotor.
Lic. Matías Folgueira – matiasf@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Javier Rossi, goleador de Uribelarrea, busca salir del pozo económico y vende una camiseta muy preciada
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.
Polo: arranca la Triple Corona 2025 con el Dream Team, La Natividad-La Dolfina, como protagonista
Los equipos de Cañuelas se fusionaron para la contienda más esperada del año y guardan bajo llaves el diseño de la nueva camiseta. Ya se sortearon los grupos y el martes comienza la acción en Hurlingham. El debut es contra La Hache Cría y Polo. El Abierto de Palermo arrancará el 31 de octubre.
Primera C: Cañuelas FC cerró el campeonato con una goleada y brilló ante su gente
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Lautaro Mosbach, de formador de vóley a promesa en el equipo de Primera que busca ascender
Con apenas 20 años, es uno de los profesores de los más jóvenes que se inician en el deporte, y además integra el conjunto que busca pegar el gran salto en la Liga Metropolitana de la Tercera a la Segunda. Charló con El Ciudadano.