Seis calles para Santa Anita y con perfume de mujer

Una iniciativa de vecinos y de una sociedad de fomento llegó al Concejo Deliberante para imponer el nombre de arterias que resultan claves para ese barrio de Ruta 3. Fue aprobada la ordenanza en la última sesión ordinaria.

Se nombraron seis calles con mujeres de nuestro país.

La Sociedad de Fomento de Santa Anita está entusiasmada con sus integrantes y vecinos de ese barrio de Ruta 3, que limita con La Matanza, luego que el Concejo Deliberante recibió la iniciativa de imponer nombres a algunas de sus arterias, y para ello conformaron un listado de mujeres, que fue destinado a seis arterias de esa zona.
La iniciativa se enmarca en una nota que enviaron a principios de septiembre al cuerpo deliberativo local, en la que expresan que “se dé nombre a calles del barrio Santa Anita, que aún se encuentran innominadas”, al mismo tiempo solicitan que “coloquen tuberías entre las calles San Martín, colectora, Ameghino y Alcorta. Asimismo, para que se realice la apertura de las calles que aún se encuentran cerradas, eleven el nivel de las están abiertas” y también que se amplie el servicio de recolección de residuos.
Para los fomentistas, en su barriada ha crecido la población, “dejando lejos la ruralidad para convertirse en un barrio cada vez más poblado y todo indica que se espera un exponencial crecimiento, dadas las dimensiones del lugar. Han llegado muchas familias al barrio y se instalaron, el último relevamiento –realizado en junio de 2019– reflejaba 250 familias, viviendas construidas y en construcción, en la actualidad hay 400, muchos vecinos han adquirido inmuebles sobre calles que aun no tienen nombre”.
De esta manera ya cuentan por ordenanza votada en la sesión ordinaria del día 12, las calles con los nombres de  Estela de Carlotto, Alicia Moreau de Justo, Macacha Güemes, Laura Bonaparte, Mercedes Sosa, Cecilia Grierson y Juan Inés de la Cruz a un sector del Santa Anita.   
Para la presidenta de la sociedad de Fomento, Clara Castaño, esto representa un avance y comentó a este semanario que “hacía 30 años que algunas calles no tenían nombre, otras que recién se abrieron en un loteo, la de la placita que bordea de la sociedad de fomento que lleva sus actividades, es ahora llamada Estela de Carlotto”.  En tal sentido dijo: “Es muy lindo lo que se hizo por el barrio y la pronta respuesta en el Concejo. De esta manera se responde a la necesidad que la gente tenga un domicilio’’.


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas

Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.

Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021

El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.

Ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre

La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.

El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento

Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.