Seis calles para Santa Anita y con perfume de mujer

Una iniciativa de vecinos y de una sociedad de fomento llegó al Concejo Deliberante para imponer el nombre de arterias que resultan claves para ese barrio de Ruta 3. Fue aprobada la ordenanza en la última sesión ordinaria.

Se nombraron seis calles con mujeres de nuestro país.

La Sociedad de Fomento de Santa Anita está entusiasmada con sus integrantes y vecinos de ese barrio de Ruta 3, que limita con La Matanza, luego que el Concejo Deliberante recibió la iniciativa de imponer nombres a algunas de sus arterias, y para ello conformaron un listado de mujeres, que fue destinado a seis arterias de esa zona.
La iniciativa se enmarca en una nota que enviaron a principios de septiembre al cuerpo deliberativo local, en la que expresan que “se dé nombre a calles del barrio Santa Anita, que aún se encuentran innominadas”, al mismo tiempo solicitan que “coloquen tuberías entre las calles San Martín, colectora, Ameghino y Alcorta. Asimismo, para que se realice la apertura de las calles que aún se encuentran cerradas, eleven el nivel de las están abiertas” y también que se amplie el servicio de recolección de residuos.
Para los fomentistas, en su barriada ha crecido la población, “dejando lejos la ruralidad para convertirse en un barrio cada vez más poblado y todo indica que se espera un exponencial crecimiento, dadas las dimensiones del lugar. Han llegado muchas familias al barrio y se instalaron, el último relevamiento –realizado en junio de 2019– reflejaba 250 familias, viviendas construidas y en construcción, en la actualidad hay 400, muchos vecinos han adquirido inmuebles sobre calles que aun no tienen nombre”.
De esta manera ya cuentan por ordenanza votada en la sesión ordinaria del día 12, las calles con los nombres de  Estela de Carlotto, Alicia Moreau de Justo, Macacha Güemes, Laura Bonaparte, Mercedes Sosa, Cecilia Grierson y Juan Inés de la Cruz a un sector del Santa Anita.   
Para la presidenta de la sociedad de Fomento, Clara Castaño, esto representa un avance y comentó a este semanario que “hacía 30 años que algunas calles no tenían nombre, otras que recién se abrieron en un loteo, la de la placita que bordea de la sociedad de fomento que lleva sus actividades, es ahora llamada Estela de Carlotto”.  En tal sentido dijo: “Es muy lindo lo que se hizo por el barrio y la pronta respuesta en el Concejo. De esta manera se responde a la necesidad que la gente tenga un domicilio’’.


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Reclamos en el Hospital Cuenca Alta: trabajadores exigen mejoras salariales y condiciones laborales

Hubo un pedido conjunto entre el gremio ATE y Cicop en las afueras al centro de salud regional. Se denunció además una ‘inconsistencia’ en los pagos de los haberes.

Casa “Caeiro” realizó una exposición de arte a beneficio del Hogar de Ancianos San José

La rotura del lavarropas industrial en la residencia para adultos mayores reitera un llamado a la comunidad para recibir ayuda. Se aceptan donaciones económicas o la compra de obras de artistas locales.

Se asoma un debate legislativo en Cañuelas por una demora en el proyecto toro Tarquino

La cuestión sobre el futuro del monumento tiene posturas encontradas sobre su ubicación y el destino del terreno. Hay resistencias de la UCR local que ahora espera sacar una ordenanza.

La huella de Jorge Bergoglio en Cañuelas antes de ser el Papa Francisco

La visita de quien fuera el líder de la Iglesia católica al barrio La Garita y su participación en la inauguración de la capilla Desatanudos trascendieron el mero evento protocolario. Significó un espaldarazo a la labor del padre Alejandro De Lorenzi y a la importancia de espacios como la granja Revivir.