Seis calles para Santa Anita y con perfume de mujer

Una iniciativa de vecinos y de una sociedad de fomento llegó al Concejo Deliberante para imponer el nombre de arterias que resultan claves para ese barrio de Ruta 3. Fue aprobada la ordenanza en la última sesión ordinaria.

Se nombraron seis calles con mujeres de nuestro país.

La Sociedad de Fomento de Santa Anita está entusiasmada con sus integrantes y vecinos de ese barrio de Ruta 3, que limita con La Matanza, luego que el Concejo Deliberante recibió la iniciativa de imponer nombres a algunas de sus arterias, y para ello conformaron un listado de mujeres, que fue destinado a seis arterias de esa zona.
La iniciativa se enmarca en una nota que enviaron a principios de septiembre al cuerpo deliberativo local, en la que expresan que “se dé nombre a calles del barrio Santa Anita, que aún se encuentran innominadas”, al mismo tiempo solicitan que “coloquen tuberías entre las calles San Martín, colectora, Ameghino y Alcorta. Asimismo, para que se realice la apertura de las calles que aún se encuentran cerradas, eleven el nivel de las están abiertas” y también que se amplie el servicio de recolección de residuos.
Para los fomentistas, en su barriada ha crecido la población, “dejando lejos la ruralidad para convertirse en un barrio cada vez más poblado y todo indica que se espera un exponencial crecimiento, dadas las dimensiones del lugar. Han llegado muchas familias al barrio y se instalaron, el último relevamiento –realizado en junio de 2019– reflejaba 250 familias, viviendas construidas y en construcción, en la actualidad hay 400, muchos vecinos han adquirido inmuebles sobre calles que aun no tienen nombre”.
De esta manera ya cuentan por ordenanza votada en la sesión ordinaria del día 12, las calles con los nombres de  Estela de Carlotto, Alicia Moreau de Justo, Macacha Güemes, Laura Bonaparte, Mercedes Sosa, Cecilia Grierson y Juan Inés de la Cruz a un sector del Santa Anita.   
Para la presidenta de la sociedad de Fomento, Clara Castaño, esto representa un avance y comentó a este semanario que “hacía 30 años que algunas calles no tenían nombre, otras que recién se abrieron en un loteo, la de la placita que bordea de la sociedad de fomento que lleva sus actividades, es ahora llamada Estela de Carlotto”.  En tal sentido dijo: “Es muy lindo lo que se hizo por el barrio y la pronta respuesta en el Concejo. De esta manera se responde a la necesidad que la gente tenga un domicilio’’.


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Más de 100 familias ya pueden acceder al sueño de la casa propia en Cañuelas

En esta oportunidad, los terrenos sorteados se distribuyeron entre Barrio Parque Matilda, ubicado en Ruta 3 kilómetro 75, Ayres de Casares, El Taladro y Pehuén II. “Queremos que cada vecino pueda proyectar su futuro”, dijo Marisa Fassi.

Mathie Lukart, el muralista que retrató a la histórica yegua de ‘Adolfito’ Cambiaso

El artista incursionó en el mundo del polo y, gracias a sus trabajos, representará a la Argentina en un Festival en Emiratos Árabes. Allí, aprovechará el camino que allanó el ídolo cañuelense y exhibirá sus dibujos, que cuentan con esta nueva temática.

Alumnos de una Secundaria organizan una maratón para promover la salud y la integración en Cañuelas

Estudiantes de 6º año de la Escuela Nº2 “Coronel de Marina L. Rosales” impulsaron por primera vez la “Maratón y tu Salud en Marcha”, una propuesta abierta y gratuita que recorrerá las calles del barrio La Unión este viernes. Es libre y gratuita. Y el objetivo es fomentar la actividad física y el bienestar.

Halloween en la plaza Belgrano: el terror se hace fiesta y literatura

La celebración que crece en Cañuelas y la mirada del escritor José María Marcos sobre el auge del género en la Argentina. La cita es este viernes, de 17.30 a 20 horas. Allí podrán disfrutar de un show de monstruos, sacarse fotos con distintos personajes, habrá golosinas y premios para los mejores looks 2025.