Política Por: El Ciudadano21/11/2020

El tren tendrá una parada en el Hospital Regional

Así nos lo contó Martin Marinucci, titular de Trenes Argentinos, que visitó hace unos días Cañuelas con motivo del anuncio y firma del convenio que prevé la construcción de dos viaductos que unirán Ruta 3 y 205 por encima de las vías del Ferrocarril Roca. Además esta semana se confirmó el regreso del Tren de Cercanía de la Línea Roca, a partir de este lunes 23, de esta manera se unirán las estaciones de Cañuelas con Lobos y con San Miguel del Monte. Asimismo, nos cuenta sobre los protocolos que debieron aplicarse durante el COVID, como así también las cinco frecuencias de formaciones a Mar del Plata durante el verano.

Una parada de trenes se construirá en el Hospital Regional de la Cuenca.

–Rodo Herrera: Esta semana se anunció el regreso del Tren de Cercanía de la Línea Roca a Cañuelas, ¿hay más planes para el distrito?
–Martín Marinucci: Es una parte. En Cañuelas estuvimos hace poco con el ministro Mario Meoni, el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa y Marisa Fassi anunciando dos obras muy importantes sobre la Ruta 205 y la Ruta 3. Además, estuvimos ayer haciendo los estudios fácticos para avanzar sobre la construcción de un apeadero en el Hospital de la Cuenca para que el tren tenga una parada a la vera del Centro de Salud. 

–RH: ¿La parada en el Hospital Regional será una realidad?
–MM: Sí. Ayer, un equipo de Trenes Argentinos con la Secretaría de Obras Públicas del municipio fue a determinar la ubicación del apeadero y el paso peatonal para que los vecinos y vecinas puedan no sólo tomar el tren sino que puedan venir aquellos que tienen entregas del hospital.

–RH: Para esta temporada se habla de que el tren a Mar del Plata tendrá cinco frecuencias diarias desde enero...
–MM: Sí. Ese es el objetivo por el que estamos trabajando. Estamos tratando de poner en condiciones algunas formaciones que no tuvieron mantenimiento en los últimos 4 años y estaban faltos de repuestos. Estamos comprando a China estos últimos y la intención es, desde enero, tener 5 trenes hacia Mar del Plata y otros 5 desde allá a Plaza Constitución. Además, estamos trabajando desde el 1º de julio para restablecer, luego de casi 5 años que corre, el tren a la estación de Divisadero en Pinamar. Vamos a transformar ese tren en regional para que quienes quieran ir a la costa entre Villa Gesell y Pinamar puedan hacerlo con el ferrocarril.

–RH: Hay más flexibilización desde el 19 de noviembre, ¿se están reabriendo más estaciones en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires)?
–MM: Sí. En el Sarmiento, las dos estaciones que estaban cerradas, que eran Floresta y Villa Luro, reabrieron el lunes pasado; desde mañana abren las 7 estaciones de la Línea Mitre en lo que es Capital Federal; y así sucesivamente sucederá con la Línea Belgrano Sur. La circulación que hay hoy en la calle es muy importante y la demanda que hay en los trenes también lo es. En ese sentido, ya implementamos el sistema de reserva de turnos en 2 de las 5 líneas de tren para el horario pico de la tarde, de 16 a 20 horas, teniendo en cuenta que el mismo ya funcionaba por la mañana. También, seguimos avanzando: a partir del 30 de noviembre el sistema se implementará en la Línea Sarmiento y luego en las otras dos líneas que faltan.


–RH: Se está buscando evitar un desborde de capacidad con el Reservá tu Tren, ¿es así?
–MM: Exacto. Queremos administrar el flujo sin restringir el uso del tren. Cuando uno ve una imagen de una formación llena, en este momento, lo sufre mucho... pero también es entendible que aquel que quiere llegar a su casa después de trabajar todo el día a veces se arriesga a viajar en condiciones que no merece. Nosotros, con el sistema de Reservá tu Tren, lo que logramos es administrar el flujo en la mañana. Entonces, en vez de que se concentre una masividad en un tren en particular se puede disipar en distintas formaciones con pocos minutos de diferencia entre uno y otro.

–RH: ¿Qué hacen cuando hay un caso de COVID en el tren?
–MM: Te doy un ejemplo: hace algunos días hubo algunas cancelaciones en el regreso del Tren Sarmiento desde Once por el caso positivo de un conductor. También se aisló a otros 10 conductores y, felizmente, los hisopamos, dieron negativo y volvieron a cumplir sus servicios. Por eso ayer y hoy no tuvimos esos inconvenientes. Sin dudas, nosotros ante un caso sospechoso generamos el aislamiento. De los 23 mil trabajadores que tenemos, estamos con 1 ó 2 casos positivos diarios. El 31 de agosto fue el día de más contagios: 38. A partir de ahí empezó a descender de forma notoria. 

–RH: ¿Cómo visualizas el 2021?, ¿cómo será el servicio de trenes?
–MM: Desde marzo a julio hubo un cierre fuerte de actividades y ahí nos demoramos, pero luego sí pudimos avanzar en algunas cosas. El objetivo uno es el tren del Divisadero que mencionaba antes: no sólo para vacaciones sino para aquellos que viven en esos 100 kilómetros de la traza entre Guido y Divisadero, para que tengan un Tren de Cercanía e interurbano. Hace pocas semanas estuvimos con el ministro Meoni junto al gobernador Saenz en Salta firmando la extensión de la traza en esa provincia. El lunes se retomó el servicio de regionales y queremos extenderlo con el objetivo de que funcione en abril. También estamos extendiendo en Entre Ríos para llegar hasta La Picada. Estamos avanzando fuerte en Córdoba, donde esta semana se restableció el servicio del Tren de la Sierra. Como objetivo, lo que nos planteamos es seguir trabajando, por más que en este contexto tengamos algún delay. Además, en el AMBA y el Tren Sarmiento, que es la formación con más impacto por la cantidad de pasajeros y nivel de tráfico, haremos una enormidad de obras de paso bajo nivel y sobre nivel. Eso, sumado a la incorporación de nuevos trenes que se están negociando con China, nos darán servicios adicionales y poder acotar la diferencia entre las formaciones y aumenta la calidad de viaje de los usuarios y usuarias.


Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Una sesión legislativa marcada por el recuerdo, la urgencia vial y los reclamos ciudadanos

Se aprobaron varios proyectos relacionados con el transporte público de pasajeros, las fotomultas, el estado de la Ruta 205 y el accidente fatal ocurrido esta semana en la avenida Crottto de Uribelarrea.

Arde la Tercera Sección y el Partido de Cañuelas está en el centro de la escena

Detalles de la batalla electoral en el principal bastión peronista, la Provincia de Buenos Aires. Se ponen en juego 110 concejales entre los más de 380 que se reparten en 19 municipios. El caso local. Cristina Fernández y su presencia en la ciudad.

El Gobierno bonaerense aceptó el pedido de licencias que había sido cuestionado en el Concejo Deliberante de Cañuelas

La Asesoría General de Gobierno respondió al presidente del órgano legislativo local y afirmó que la votación durante una la sesión del 4 de diciembre de 2024, en la que se había aprobado el Presupuesto de 2025, se llevó adelante con toda la normativa vigente.

El Senado bonaerense aprobó el proyecto de Kicillof y este año tampoco habría PASO en la Provincia

La votación, que ahora deberá ser tratada por Diputados, se aprobó casi con unanimidad. Solo se abstuvo un senador que responde a Juan Grabois. Hubo una modificación clave: no se incluyó un artículo en el que el Ejecutivo pedía ampliar los plazos para presentar las boletas y las listas de cara a la elección general que en la provincia, luego de aprobado el desdoblamiento, será el 7 de septiembre.