Ciclistas renuevan el pedido de más bicisendas, con seguridad y mantenimiento
A decir de los ciclistas faltan más espacios. Los proyectos y anuncios que nunca pasan de enunciados. Autos, baches y basura para los usuarios de las dos ruedas, son algunos de los obstáculos y situaciones de riesgo.
Con los días soleados y ya sin tantas restricciones por el COVID-19, el uso de la bicicleta se intensifica. De acuerdo a los movimientos y demandas que se registran en las bicicleterías, como en los usuarios de las dos ruedas, no se satisfacen algunas necesidades. Resulta que consultados por este medio apuntan a que circulan con baches, desniveles, autos estacionados y además de una sensación de inseguridad tras el ataque que sufrió la vecina Vivian Rodríguez en el Camino Panelo mientras entrenaba. Todos efectos no deseados para poder desplazarse.
Al respecto, Cintia Alio, consultada por El Ciudadano, dijo, luego de aclarar que “si bien no soy ciclista, pero uso la bici como un hobby una o dos veces, además del fin de semana, la verdad es que no tenemos bicisendas”.
Además, explicó que el Camino Panelo, un espacio tan buscado por cultores de esta activad, “está terrible, no se puede transitar como uno quisiera”. Por otro lado, respondió ante el anuncio de la implementación de medidas de seguridad luego del episodio violento contra la ciclista y policía Rodríguez, sobre el cual la comuna anunció medidas, “hasta ahora no me crucé con ningún patrullero. Tanto en el Panelo, como en el 80, ni en la colectora. La verdad que nos da miedo andar solos o de a dos. Y si salimos en grupos grandes estamos más seguros”.
“Ojalá hicieran bicisendas, por ejemplo, sobre la calle Pellegrini, para salir más tranquilos y que además se mejoren los caminos rurales”, mencionó la vecina.
Otro que opinó fue Leonardo Mazzochi, quien se refirió sobre la inseguridad. “Los robos a los ciclistas siguieron ocurriendo, pero en los hogares y sin la presencia de sus dueños”, además destacó que “vi los carteles de seguridad en algunos lugares. Esto fue después del pedido que se hizo en la plaza por el grupo de ciclistas. Pero lamentablemente se sigue actuando cuando ocurren las cosas (en referencia a los tiros que sufrió Rodríguez)”. Además para este vecino “en el Panelo con ver un cartel en la entrada no me asegura nada. Y él (delincuente) que conoce el terreno se escapa por los caminos de tierra. Tampoco vi patrullando en alguno de esos trayectos y las cámaras que anunciaron no ubiqué a una”.
Mientras que la actividad ciclística que parece que no se detiene, no se acompaña con la construcción de una nueva vía especial para el tránsito de estos rodados. “Hace unos años se pidió un circuito, pero nunca se dio lugar a esa iniciativa”, destacó Mazzochi.
Por otro lado, observó que “pintaron la bicisenda de verde, está dividida y con flechas, pero eso no brinda seguridad”.
Junto a ellos otro ciclista que empuja la idea de contar con un espacio seguro para llegarse con la bici, refirió a este medio que “en el Camino del 80 no me crucé con patrullero, ni con cámara de seguridad. Colocaron carteles con la frase ‘Zona Segura’. Las cámaras que se encuentran son del Club de Campo La Martona. Y tampoco hay algo de seguridad en el Panelo”. Además, subrayó que “la de Uruguay está lejos de ser una ciclovía. Es una bicisenda angosta, se encuentran tapas de cloacas sobre el nivel del camino, hay sectores con el cordón corrido. Están pintando, pero es lejos de ser una bicisenda. No hay tampoco espacio para dos bicis. Además, sigue tirando algunas basuras, hay tierra mezclada sobre el asfalto o dejan los coches sobre la bicisenda y terminó siendo usado por la gente del lugar”.
Claramente no hay nada óptimo y no se canaliza una circulación sin cuidados y controles.
Se advierten problemas y no se observan que se trabaje para resolver los inconvenientes.
Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
El héroe urbano que vende tortillas en la estación y rescató a una madre y a su hijo de un terrible incendio
Franco Marchionne tiene 23 años y un corazón de oro. La semana pasada, mostró que aún hay gestos que iluminan. Del barrio Libertad, con el pie esguinzado y la mochila cargada por las changas, fue protagonista de una historia que vale la pena contar. Arriesgó su vida entre las llamas.
Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia
El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.
La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro
Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.
Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK
Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".