Ciclistas renuevan el pedido de más bicisendas, con seguridad y mantenimiento

A decir de los ciclistas faltan más espacios. Los proyectos y anuncios que nunca pasan de enunciados. Autos, baches y basura para los usuarios de las dos ruedas, son algunos de los obstáculos y situaciones de riesgo.

Con los días soleados y ya sin tantas restricciones por el COVID-19, el uso de la bicicleta se intensifica. De acuerdo a los movimientos y demandas que se registran en las bicicleterías, como en los usuarios de las dos ruedas, no se satisfacen algunas necesidades. Resulta que consultados por este medio apuntan a que circulan con baches, desniveles, autos estacionados y además de una sensación de inseguridad tras el ataque que sufrió la vecina Vivian Rodríguez en el Camino Panelo mientras entrenaba. Todos efectos no deseados para poder desplazarse.
Al respecto, Cintia Alio, consultada por El Ciudadano, dijo, luego de aclarar que “si bien no soy ciclista, pero uso la bici como un hobby una o dos veces, además del fin de semana, la verdad es que no tenemos bicisendas”.
Además, explicó que el Camino Panelo, un espacio tan buscado por cultores de esta activad, “está terrible, no se puede transitar como uno quisiera”. Por otro lado, respondió ante el anuncio de la implementación de medidas de seguridad luego del episodio violento contra la ciclista y policía Rodríguez, sobre el cual la comuna anunció medidas, “hasta ahora no me crucé con ningún patrullero. Tanto en el Panelo, como en el 80, ni en la colectora. La verdad que nos da miedo andar solos o de a dos. Y si salimos en grupos grandes estamos más seguros”.
“Ojalá hicieran bicisendas, por ejemplo, sobre la calle Pellegrini, para salir más tranquilos y que además se mejoren los caminos rurales”, mencionó la vecina.
Otro que opinó fue Leonardo Mazzochi, quien se refirió sobre la inseguridad. “Los robos a los ciclistas siguieron ocurriendo, pero en los hogares y sin la presencia de sus dueños”, además destacó que “vi los carteles de seguridad en algunos lugares. Esto fue después del pedido que se hizo en la plaza por el grupo de ciclistas. Pero lamentablemente se sigue actuando cuando ocurren las cosas (en referencia a los tiros que sufrió Rodríguez)”. Además para este vecino “en el Panelo con ver un cartel en la entrada no me asegura nada. Y él (delincuente) que conoce el terreno se escapa por los caminos de tierra. Tampoco vi patrullando en alguno de esos trayectos y las cámaras que anunciaron no ubiqué a una”.
Mientras que la actividad ciclística que parece que no se detiene, no se acompaña con la construcción de una nueva vía especial para el tránsito de estos rodados. “Hace unos años se pidió un circuito, pero nunca se dio lugar a esa iniciativa”, destacó Mazzochi.
Por otro lado, observó que “pintaron la bicisenda de verde, está dividida y con flechas, pero eso no brinda seguridad”.
Junto a ellos otro ciclista que empuja la idea de contar con un espacio seguro para llegarse con la bici, refirió a este medio que “en el Camino del 80 no me crucé con patrullero, ni con cámara de seguridad. Colocaron carteles con la frase ‘Zona Segura’. Las cámaras que se encuentran son del Club de Campo La Martona. Y tampoco hay algo de seguridad en el Panelo”.  Además, subrayó que “la de Uruguay está lejos de ser una ciclovía. Es una bicisenda angosta, se encuentran tapas de cloacas sobre el nivel del camino, hay sectores con el cordón corrido. Están pintando, pero es lejos de ser una bicisenda. No hay tampoco espacio para dos bicis. Además, sigue tirando algunas basuras, hay tierra mezclada sobre el asfalto o dejan los coches sobre la bicisenda y terminó siendo usado por la gente del lugar”.
Claramente no hay nada óptimo y no se canaliza una circulación sin cuidados y controles.


Se advierten problemas y no se observan que se trabaje para resolver los inconvenientes.


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas

Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.

Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021

El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.

Ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre

La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.

El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento

Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.