Política Por: El Ciudadano10/10/2020

Juntos por el Cambio quiere dar un debate sobre las construcciones particulares

Concejales de Juntos por el Cambio presentaron un pedido de informes por los inmuebles que se levantan en distintos puntos de la ciudad.

Con el boom de construcciones en los últimos tiempos, se plantean interrogantes sobre los trabajos y los proyectos.

El bloque de concejales de Juntos por el Cambio apuntó nuevamente a las construcciones de inmuebles y locales comerciales, al presentar un pedido de informes en el Concejo Deliberante en el que pide al Ejecutivo municipal que informe sobre obras en construcción que estarían en infracción.  
Según indicaron los ediles, el pedido se dirige, inicialmente a las sospechas que hay un exceso de pisos en varias zonas, además de la ausencia de no respetar el pulmón de manzana. Temas enmarcados en la Ordenanza 997/94. 
La iniciativa, que tomó estado parlamentario en la sesión VIII del cuerpo deliberativo, fue pasada a la Comisión de Obras Públicas. Una vez más, los ediles de la oposición, quieren conocer cuántas edificaciones de la ciudad están con faltas.  
Según pudo saber este medio, desde Juntos por el Cambio advierten además que habría fallas en los controles. Este bloque no cuenta tampoco con la cantidad de emprendimientos que son clandestinos, es decir, no están registrados en las áreas municipales que deben ser declarados.   
Del relevamiento efectuado por el bloque mencionado, surgen edificaciones para analizar, ubicadas en las zonas C.A, R.1, y R.3, como en Libertad entre 25 de Mayo y 9 de Julio, donde se levantó una obra de planta baja, tres pisos y un cuarto piso semicubierto. No se conserva el pulmón de manzana reglamentario.  
Otro caso es en San Vicente entre 25 de Mayo y 9 de Julio. Planta baja y tres pisos. Para este bloque de ediles fue construida en una zona no autorizada. La obra fue paralizada, clausurada y sin embargo siguieron con la edificación.   
Juntos por el Cambio espera de la Municipalidad Obras Particulares, la repartición que tiene bajo su órbita el control de las construcciones, saber de los emprendimientos no declarados, como creen que hay, además de irregularidades. Suponen que se debe un porcentaje a inconvenientes vinculados a los proyectos de construcción, a que la documentación no está en regla.  
Para estos legisladores locales, se trata de garantizar que la mayor cantidad de obras sean legales y estén a cargo de un profesional o un técnico responsable, que los proyectos cuenten con un permiso de obras otorgado por el municipio y se garantice el modo de ejecución.  
“Todavía hay quienes creen que un edificio lo puede hacer un albañil”, planteó un profesional de la construcción.



 El tema estalló hace más de cuatro años en este medio cuando un edificio de planta baja y cuatro pisos levantado en una zona donde solo se permiten dos, mereció la atención del Juzgado de Faltas de Cañuelas, que efectuó una clausura en 25 de Mayo entre Brandsen y Moreno, para sumar una demolición del piso excedido y hasta una multa.  
Otra parte del problema que deberían contemplar los concejales, son también los inmuebles antiguos, que no están en buenas condiciones edilicias o les falta mantenimiento. Se debería contemplar la intervención de un profesional que certifique el estado de la propiedad. Hay algunas casas del centro, desocupadas, sobre las cuales correspondería saber el grado de conservación de edificios de cierta edad, no solamente las de principios del siglo XX.


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

La conducción del peronismo bonaerense se pone en juego en octubre; ¿qué pasa en el Concejo Deliberante de Cañuelas?

La renovación de mandatos y la preservación de las bancas se intensificará hasta el 7 de septiembre, día de la votación. El espacio justicialista está dividido. En nuestro distrito también se ponen en juego algunos escaños entre el oficialismo y la oposición. Los detalles.

La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas

Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.

La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante

La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.

Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores

Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.