¿El Abierto de Palermo podría jugarse en Cañuelas?
Finalizando ya el mes de septiembre no hay información oficial sobre la Triple Corona argentina, la secuencia de torneos de polo más prestigiosa y antigua del mundo.
De hecho si no existiera la pandemia actual, la temporada de primavera ya debería haber comenzado y el Abierto de Tortugas, el primero de la trilogía, estaría a punto de dar sus primeros pasos aunque ante el actual cuadro de situación absolutamente nada de ello ha sucedido.
La Asociación Argentina de Polo (AAP) no ha emitido información oficial alguna existiendo no obstante varias alternativas en la actualidad que, por el momento, son solo eso: alternativas.
Naturalmente la evolución de la situación epidemiológica marcará el rumbo por lo que aún no hay nada concreto.
Una posibilidad es retrasar el calendario pautado originalmente apostando a una mejora del cuadro sanitario y, de hecho, en este sentido Eduardo Novillo Astrada, presidente de la AAP, afirmó: “Lo más probable es que atrasemos el comienzo para la primera semana de octubre. Es extraoficial; no pudimos definir nada”.
Otra versión extraoficial que circuló es la que sostiene que se espera, para la fecha de disputa del Abierto, un época de mayor apertura en CABA lo cual permitiría jugar en Palermo pero con restricciones claro está.
Otra posibilidad sería trasladar la actividad al complejo que la AAP posee en Pilar, donde existen doce canchas, o bien la disputa de partidos al menos de la fase inicial en diferentes clubes, como la ya citada sede de Pilar, como así también en la zona de General Rodríguez (Ellerstina) y en Cañuelas (La Dolfina), ciudades éstas dos últimas que poseen en su territorio un importante número de canchas de polo al ser cuna de los principales clubes de la actualidad.
El Ciudadano se contactó con el área de Deportes local, cartera desde la cual confirmaron no haber tenido contacto alguno con la AAP.
En todos los casos se trataría de partidos sin público, a puertas cerradas y con un mínimo personal de logística tal como sucedió en la reciente temporada británica.
La temporada argentina
La de este 2020 es una temporada sumamente peculiar dado que, en lo que hace a expectativas, todas las miras están puestas principalmente en La Dolfina y en la Natividad, es decir los dos equipos de Alejandro Petión.
¿Los motivos? La Dolfina irá en busca de su octavo título consecutivo en el Argentino Abierto, en tanto que los hermanos Castagnola buscarán afianzarse tras haber sido la sorpresa y revelación de 2019 generando ello un gigantesco cúmulo de seguidores. Un dato para nada menor es el ingreso en su formación de un diez de hándicap como es el caso de ‘Polito’ Pieres quien, cabe recordar, jugó para La Natividad en 2012 cuando ‘Lolo’ Castagnola formó parte de su propio equipo.
Por otro lado cabe remarcar que este La Dolfina, que afrontará en este 2020 su décima temporada, ha ganado ocho de los nueve Abiertos en los que jugó además de sumar a su vitrina tres Triple Corona consecutivas (2013-2014-2015), seis títulos en Hurlingham y otra media docena en Tortugas como así también un récord de treinta y nueve partidos seguidos sin perder (de 2013 a 2016).
Formato y zonas
Respecto al formato, en su momento circuló con fuerza la posibilidad de un cambio de modalidad de juego dejando de lado el sistema de diez equipos divididos en dos zonas pasando a un esquema dividido en categorías.
Según este proyecto el Abierto tendría una categoría A, con los cinco mejores equipos jugando todos contra todos, y un Abierto B con los otros cinco conjuntos que también se enfrentarían a la americana existiendo entonces un ascenso (el Campeón de la B) y un descenso (el último de la Zona Campeonato).
Esta variable de jerarquías permitiría la existencia de partidos directos entre los grandes (La Dolfina y Ellerstina) y las formaciones que les siguen sin depender de zonas y que el equipo 1 no se quede sin jugar contra el 3, por ejemplo. El formato de 5 y 5 también posibilita una lucha más encarnizada entre los protagonistas de menor hándicap, jugando mano a mano entre ellos y generando espectáculos como los que suelen brindar en el primer turno de cada jornada en la Cancha 2, además de liberarlos de tener que tomar la decisión de usar o no los mejores caballos frente a los grandes candidatos cuando las chances reales de victoria son remotas (N. de la R.: la mayoría de los equipos suelen cuidar caballos en esos partidos).
Esta idea existe en el seno de la AAP aunque difícilmente se ponga en práctica en este sumamente peculiar 2020.
“Se llegó a manejar esa posibilidad, pero después de varias charlas preferimos seguir con el formato de diez equipos con dos zonas de cinco cada una”, sostuvo en su momento Eduardo Novillo Astrada (h) en su rol de presidente de la AAP agregando: “Creemos que todavía es la mejor opción. Se han visto grandes partidos y vienen nuevos desafíos con equipos que se rearmaron”.
Cuando el Abierto poseía ocho equipos, la Zona A se formaba con el último campeón, los equipos 4 y 5 en hándicap y uno de los clasificados, en tanto que la B presentaba a los equipos 2 y 3 en hándicap, el equipo 6 y uno de los clasificados.
Por otro lado cuando se pasó de ocho a diez equipos, se sumaron los equipos 7 y 8 y luego los clasificados. Esto sucedió en 2017 y 2018 en tanto que el año pasado participaron los siete mencionados, el ganador de un repechaje entre el octavo del Abierto de 2018 y el campeón de la Copa Cámara de Diputados, y los dos que superaron la clasificación. Este sería el bosquejo a seguir en este 2020.
Considerando entonces las últimas reglamentaciones de la Asociación Argentina de Polo en cuanto a ránking de los equipos y puntos acumulados por los jugadores de manera individual en 2019, el puesto número uno indefectiblemente es para La Dolfina (1.244 puntos) seguido por Ellerstina (924) y La Dolfina Polo Ranch (670), mientras que el cuarto lugar corresponde a Las Monjitas aunque, ante su disolución, su lugar es ocupado por La Natividad (609½), en tanto que la quinta colocación corresponde a una nueva formación.
De esta manera y siguiendo el proceso habitual, La Dolfina Polo Ranch formaría parte de la Zona B mientras que La Natividad, el cuarto del ránking, ya no chocaría con Ellerstina por un lugar en la final sino que lo haría ante La Dolfina.
De este modo se daría el tan esperado cruce entre la nueva generación, representada por los ascendentes hermanos Castagnola, frente al equipo que viene haciendo historia hace tiempo ya que posee en sus filas al mejor polista del mundo que, no hace falta aclarar, no es otro que el propio tío de los hermanos petionenses.
Demás está decir que el distanciamiento que existe en el seno de las familias Cambiaso-Castagnola, desde 2010, hace que este choque sea sumamente esperado por todos aquellos que, desde el lado de la tribuna, han tomado partido por uno u otro lado.
Los hermanos Castagnola en el búnker de Alejandro Petión.
Lic. Matías Folgueira – matiasf@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Liga de Lobos: Uribelarrea FC volvió a ganar, suma siete victorias y está en los playoffs
El equipo de Miguel Elía está imparable, derrotó 3 a 1 a EFIL y con el triunfo se metió de lleno en el certamen, a falta de una fecha. Por su parte, EFIC volvió a caer y ya no tiene chances.
Primera C: Cañuelas FC hizo todo para ganar pero perdió en la última jugada y no puede levantarse
El 'Tambero' mereció quedarse con los tres puntos contra Estrella del Sur en la cancha de Brown de Adrogué. Sin embargo, el equipo de San Vicente pegó a los 45 minutos del segundo tiempo de la mano de Tomás Bravo, festejó con el 1 a 0 y hundió al conjunto de Cristian Aldirico.
Valentina Fernández, la promesa del karting que compite con hombres en el Campeonato Metropolitano
Con apenas 17 años, la pequeña cañuelense es la única mujer en el certamen de Marcos Paz. En este 2025, buscará cruzar la meta y mientras termina el Secundario, tiene una idea fija: iniciar la carrera de “Comisario Técnico y Deportivo”.
Liga de Lobos: Uribelarrea FC volvió a ganar y tiene la cabeza en los playoffs
El equipo cañuelense le ganó 2 a 0 a San Miguel Las Heras, lleva seis triunfos al hilo y es el gran candidato en la próxima etapa a falta de dos fechas. Por su parte, EFIC perdió y quedó lejos.