La justicia se prepara para el primer remate de manera remota
La actividad remota ya existe, pero por primera vez lo hará el Fuero Civil Nacional. Habitualmente se realizaban en salones de remate. Con las restricciones de la pandemia, se adaptó una plataforma utilizada para remates de hacienda a la nueva normalidad.
La implementación ya no despierta dudas, la Justicia ya viene trabajando de manera remota, y en medio del confinamiento un sector del Poder Judicial avanza con los remates. En el Fuero Civil Nacional se pone en marcha por primera vez un remate de forma remota, y será con una vivienda en Alejandro Petión.
“Hay muchos remates online ya. En la Provincia están los remates electrónicos. De esta manera se tienen más postores posibles, puede participar cualquier persona del país y el remate es más interesante. En la Capital se venía haciendo en los salones de remate y salones privados. Ahora para este remate lo innovador es que resulta el primero en el Fuero Civil para este tipo de ejecuciones. Armé la propuesta, la presenté en el juzgado y sale el primer remate civil nacional online”, explicó el martillero Nicolás Belohlavek.
“Esto es salir de los salones, cerrados, con gente, por lo que no será posible volver a ellos por un tiempo ante esta emergencia sanitaria. Espero que siga esta modalidad sin la necesidad de acercarse a los salones ya que todo se modificó”, finalizó.
Para ello el rematador se asoció a un portal de subastas (Activosreales.com.ar) que suele hacer haciendas, armaron la página, y el martes 22 se espera el remate electrónico. Un día antes el inmueble permanecerá abierto para visitas en el horario de 10 a 12.
Se trata de una vivienda que viene de un juicio desde hace seis años, ubicada sobre Ruta 205, kilómetro 53,500 esquina Benavente.
Es una construcción con restorán-parrilla en su frente, salón, cocina y dos baños, al fondo: casa que consta de tres habitaciones, baño; cocina y living–comedor con parque y entrada independiente sobre calle Benavente. La propiedad se encuentra en regular estado de conservación por falta de mantenimiento y está vacía sin ocupar.
Leandro Barni - leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Una pericia demostraría el homicidio intencional de Alex Campo, atropellado hace cinco años
A un mes del juicio que se llevará a cabo en el Tribunal Criminal N°4 de La Plaza se realizó un último estudio en el establecimiento rural de El Taladro, donde ocurrió el trágico hecho. Se confirmó la fecha de las audiencias para el juicio oral y público al que será sometido Rodolfo Sánchez.
Un choque frontal en la Ruta 205 dejó a cuatro personas heridas con fracturas y politraumatismos
Sucedió en la madrugada del miércoles, frente al Club de Campo La Martona, donde los vecinos se quejan del mal estado del asfalto y la escasa iluminación. Tres de las personas afectadas eran de Saladillo y otra de Máximo Paz.
Una disputa territorial en el barrio Santa Rosa involucra a un hijo de Margarita Barrientos
Dos mujeres aseguran ser las propietarias de un terreno en la calle Rubén Darío y acusan a los hijos de la activista social. La fundadora del comedor de Los Piletones y de Los Pozos jura que les prestó la vivienda. "Dicen muchas mentiras", disparó. Hubo violencia.
A 43 años de la guerra de Malvinas, Cañuelas homenajeó a sus Veteranos
En el monumento de la plaza Manuel Belgrano se realizó la tradicional vigilia, que incluyó un tributo especial a Mario Cappelletti, fallecido el año pasado. El acto oficial se llevó a cabo en la plaza de El Taladro, junto al monolito que recuerda al ex combatiente Luis Mario.