Interés general Leandro Barni 26/11/2025

Peregrinos y ciclistas juntos en la 43ª edición de la bicicleteada a Luján

Cañuelas vivió una multitudinaria caravana en dos ruedas que partió desde la Plaza San Martín rumbo a la ciudad de la basílica. Fue organizada por la peña 'La Tuerca' con la colaboración de Bomberos Voluntarios. Participaron más de 2 mil personas.

La peña La Tuerca reeditó el clásico evento que se realiza desde 1982.

Pedalistas de Cañuelas y ciudades vecinas se congregaron desde temprano frente a la Iglesia Nuestra Señora del Carmen para participar de la 43ª edición de la tradicional bicicleteada a Luján. Tras unas palabras y la bendición del cura párroco Federico Sosa, los ciclistas iniciaron la caravana en un día primaveral, encabezada por un móvil de los Bomberos Voluntarios que transportaba la imagen de la Virgen. Más de 2 mil personas recorrieron la traza hasta la ciudad de la Basílica, según los organizadores.

Los ciclistas se reunieron frente a la plaza San Martín, donde hubo bendiciones desde el templo mayor de la ciudad. 

El viento norte, a diferencia de años anteriores, retrasó la llegada de los participantes a la basílica, y la mayoría arribó poco después del mediodía. Algunos ciclistas sufrieron caídas y pinchazos, que fueron rápidamente solucionados, en muchos casos, por los mismos peregrinos. La jornada reflejó nuevamente el crecimiento de esta actividad que combina fe, deporte y camaradería.

Moviles bomberiles encabezaron la caravana trasladando la imagen de Nuestra Señora de Luján.

A lo largo de toda la jornada, dos móviles del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cañuelas encabezaron la caravana, trasladando la imagen de Nuestra Señora de Luján y brindando apoyo a los participantes. El viento retrasó la llegada de los ciclistas, que arribaron poco después del mediodía; algunas caídas, pinchazos y averías fueron solucionados rápidamente por los propios peregrinos o con asistencia de los móviles.

Esta actividad, que combina fe y deporte, tiene raíces históricas: la primera bicicleteada cañuelense se realizó a fines de 1982, en un momento en que decenas de jóvenes comenzaban a militar nuevamente en política a la espera de las elecciones de 1983. Por eso, más allá de ser un evento deportivo y religioso, se asocia con el resurgimiento democrático en el país.

Te puede interesar

El Tren Solidario volvió a pasar por Cañuelas y dejó ayuda para dos instituciones locales

La formación humanitaria, camino a Bolívar y Urdampilleta, hizo su tradicional escala en la ciudad, donde entregó donaciones para el Comedor ‘Federico y sus amigos’ y el Hogar ‘San José’.

Recuperan la Virgen del Carmen tras el vandalismo en el monumento a las Malvinas

La urna emplazada junto al monumento a los veteranos que combatieron en las islas apareció destrozada y la imagen religiosa había desaparecido. Horas después se supo que había sido resguardada por un vecino, que la salvó de un posible robo o daño.

Dolor en Cañuelas por la muerte de Hugo Castagneris, histórico dirigente y referente educativo

El ex concejal y docente falleció a los 66 años. Se encontraba internado en el Hospital Italiano de La Plata. Ejerció más de 25 años en el taller de la Escuela de Educación Técnica Nº 1. El municipio decretó 48 horas de duelo comunitario en reconocimiento a su extensa trayectoria política y social.

Un joven de Máximo Paz lucha contra un tumor desde la infancia y pide ayuda tras perder su pensión por discapacidad

Alejandro Piris, de 22 años, sufrió la suspensión de la prestación que recibía desde hacía años. Vive en silla de ruedas, convive con una condición poco frecuente y necesita un ingreso para sostenerse mientras espera una nueva evaluación médica. Busca trabajo o un pequeño emprendimiento.