Dolor en Cañuelas por la muerte de Hugo Castagneris, histórico dirigente y referente educativo
El ex concejal y docente falleció a los 66 años. Se encontraba internado en el Hospital Italiano de La Plata. Ejerció más de 25 años en el taller de la Escuela de Educación Técnica Nº 1. El municipio decretó 48 horas de duelo comunitario en reconocimiento a su extensa trayectoria política y social.
El Gobierno Municipal confirmó este martes el fallecimiento de Hugo Edgardo Castagneris, concejal mandato cumplido y figura de larga trayectoria en la vida institucional de Cañuelas. Tenía 66 años y se encontraba internado en el Hospital Italiano de La Plata, donde murió en horas de la madrugada. La noticia generó un hondo pesar en el ámbito político, educativo y comunitario.
Como homenaje y en reconocimiento a su labor sostenida durante décadas, la intendenta Marisa Fassi decretó un duelo comunitario de 48 horas.
Castagneris dedicó gran parte de su vida al servicio público y a la formación técnica. Egresado como técnico mecánico de la Escuela Industrial, ejerció más de 25 años como docente en el taller de la Escuela de Educación Técnica Nº 1. Allí, desarrolló toda su carrera educativa hasta su jubilación, dejando una impronta que marcó a generaciones de estudiantes.
En la vida política de Cañuelas, cumplió un rol destacado dentro del Concejo Deliberante. Fue concejal suplente entre 2007 y 2011, y luego electo para los períodos 2011–2015 y 2015–2019, llegando a presidir su bloque. También ocupó en varias oportunidades el cargo de intendente interino.
Entre sus intervenciones más recordadas figura su acompañamiento decisivo a la creación del hospital Cuenca Alta 'Néstor Kirchner'. Integrando el bloque del Frente para la Victoria, votó a favor de la expropiación del predio donde hoy funciona el centro de salud regional, una decisión que marcó un punto de inflexión para el sistema sanitario local.
Castagneris es recordado por colegas y vecinos como un educador dedicado, un militante de convicciones firmes y un hombre profundamente comprometido con la comunidad. Estaba casado con Gladys, profesora y trabajadora estatal, y era padre de Denisse, Sebastián y Matías, además de abuelo de cinco nietos.
La intendenta Fassi expresó sus condolencias a la familia, amigos y compañeros del ex concejal, acompañándolos en este difícil momento.
El velatorio se realizó durante dos horas de este martes, en Cochería Rodríguez. Por la tarde, sus restos fueron inhumados en el Cementerio Municipal.
Te puede interesar
Recuperan la Virgen del Carmen tras el vandalismo en el monumento a las Malvinas
La urna emplazada junto al monumento a los veteranos que combatieron en las islas apareció destrozada y la imagen religiosa había desaparecido. Horas después se supo que había sido resguardada por un vecino, que la salvó de un posible robo o daño.
Un joven de Máximo Paz lucha contra un tumor desde la infancia y pide ayuda tras perder su pensión por discapacidad
Alejandro Piris, de 22 años, sufrió la suspensión de la prestación que recibía desde hacía años. Vive en silla de ruedas, convive con una condición poco frecuente y necesita un ingreso para sostenerse mientras espera una nueva evaluación médica. Busca trabajo o un pequeño emprendimiento.
Explosión en Molino Cañuelas encendió alarmas pero no dejó heridos ni “daños mayores”
Un fuerte estruendo en la zona de silos obligó a evacuar momentáneamente la planta de la calle Kennedy. La detonación, registrada durante una prueba de funcionamiento, recordó el reciente incidente industrial de Spegazzini. Minutos después, el personal retomó sus tareas.
La jubilación mínima perdió casi 4% contra la inflación en octubre
Es por el congelamiento del bono, que sigue en 70.000 pesos desde hace dos años. El haber más bajo está en $396.298. Sin embargo, experimentó un crecimiento interanual del 1,8% real, ya que el previsional mantuvo su valor nominal constante desde marzo de 2024.