Red comunitaria reparte casi mil juguetes en el Mes de las Infancias
Participaron vecinos de toda la comunidad. Se distribuyeron en jardines y escuelas de Máximo Paz; otra parte en Los Pozos. La campaña aún no finalizó.
En el marco del Mes de las Infancias, la ludoteca ‘Es tiempo de Jugar’ junto a otras asociaciones locales, madres ludotecarias, voluntarios, vecinos, comercios y empresas distribuyeron en las últimas semanas más de 900 juguetes en distintas instituciones educativas y familias de la localidad de Máximo Paz.
A mediados de julio la ONG ‘Es Tiempo de Jugar’ convocó a la comunidad a participar de la clásica campaña de recolección de juguetes para ser entregados a sectores vulnerables y se unieron al proyecto Tejiendo Redes; la Capilla Desatanudos; el Grupo Sol de La Martona; La Martona Solidaria; la vecina Soraya Alcoba; las familias Esnal y Kura; Mercedes Moreno; la empresa Pozo; Inés Santakis de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; las mamás ludotecarias Nancy Luque, Estela Salvatierra, Cintia Flecha, Yesica Figueredo, Brenda, Claudelina Benítez, Sonia Salas, Vanesa Páez, Karina Taiwán y Daiana; entre muchos otros corazones solidarios. Así se formó una red inter-institucional para abarcar la mayor cantidad de niños posible.
La referente de la ludoteca ‘Es Tiempo de Jugar’ María Rosa Estévez, recalcó “nos ayudaron otras ONGs, con instituciones porque necesitamos trabajar en red por la cantidad de chicos, a veces no podemos abarcar la población de Máximo Paz. De manera silenciosa y respetuosa se han hecho solidarios con los proyectos de la ludoteca”.
“Hubo una explosión de voluntarios argentinos y eso nos puso súper contentos porque la sensibilidad es profunda y la gente siempre está dispuesta a ayudar. Las mamás tuvieron un rol muy importante porque son las que en cada barrio forman la red. Fue un año muy difícil pero hicimos una gran arquitectura para respetar las normas de seguridad. Creo que fue uno de los años con mayor respuesta porque a pesar de que estamos todos dispersos y en casa, se originó una red en donde cada uno juntó juguetes que luego se recolectaron en la casa de Alejandro Petión”, describió María Rosa.
Paquetes listos para la entrega en Máximo Paz.
Un distribuidor anónimo donó casi la mitad de los juguetes, los demás son reciclados, la Fundación Araucaria, del partido de San Vicente, realizó una provisión de tapabocas y la empresa Pozo golosinas. De esta forma se armaron bolsitas de regalos con libros, cuentos, lápices, dibujos, juegos de mesa y cosas dulces.
“En el Hospital de Juguetes voy reciclando. Se juntaron las donaciones y luego se van desinfectando. Lo mismo hizo otra persona en el centro de Cañuelas, otra en Capital Federal y también en La Martona. Una vez que tenían todo desinfectado y preparado se iba trayendo. En total llegamos casi a mil paquetes. Nos ayudaron dos ONGs. La Capilla Desatanudos que entregó a la Escuela Rural Nº26 y Tejiendo Redes que entregó al Jardín Nº916. El propósito era que todos los nenes de Máximo Paz tengan un chiche. Mientras que nosotros hicimos los otros jardines”, resumió Estévez.
En el Jardín Nº904 se entregaron 242 regalos, en el Nº916 189, en el Nº910 –Los Pozos– 147 y en la primera entrega de la Escuela Nº28 331. Cada cantidad es retirada por personal directivo y docente de la institución que luego se lo traspasa a las mamás con el bolsón de alimentos, así se evita la circulación de los chicos. Los regalos continuarán hasta el 21 de septiembre y las madres ludotecarias completarán los faltantes de familias que no forman parte de las escuelas.
Este proyecto se suma a las demás iniciativas de la ludoteca como la campaña, al principio de la cuarentena, para reunir fondos y comprar elementos de desinfección y armar kits para entregar a las familias –participaron alumnos y profesores de la Universidad de Buenos Aires–; el Ropero Comunitario; y las Tortas Solidarias, en donde un padrino o madrina envía a un chico de la ludoteca una torta y regalos por su cumpleaños.
Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Murió Daniel Fagundes y Cañuelas está de luto: adiós a un hombre brillante
El abogado falleció el domingo en el Hospital de la Cuenca Alta Néstor Kirchner, donde estaba internado por una complicación respiratoria. Fue concejal de la UCR. Hijo de portugueses, sus amigos lo recuerdan con enorme afecto. Tenía 62 años.
'La Obra del Padre Mario' llega a Cañuelas
La ONG del cura milagroso organiza una colecta en Zebra Lago Eventos, Ruta 3 Kilómetro 34. Habrá una subasta patrocinada por un prestigioso artista, espectáculos folclóricos y tapeo gastronómico. Será el jueves 16 de mayo a las 19 horas.
Dolor por la partida de Ana María Gérez, destacada docente
Falleció el lunes, a los 76 años, en una clínica de Monte Grande, donde había sido internada de urgencia. Fue docente e inspectora escolar en colegios de Cañuelas.
Duelo comunitario por la muerte de Fernando Kuri
El abogado y militante tuvo una vida activa en Cañuelas, donde llegó a ser presidente del Concejo Deliberante. También fue funcionario del Ministerio de Economía de la provincia. Luego de una internación por hipertensión, falleció ayer a los 54 años.