Rodolfo Baqué participa de un prestigioso seminario de "juicios por jurados" en Estados Unidos
El abogado cañuelense forma parte de una capacitación que se lleva a cabo en San Francisco y está a cargo de Harry Dorfman, un magistrado que es especialista en la materia. Desde la costa oeste del país norteamericano, el profesional habló con El Ciudadano.
Por segundo año consecutivo, Rodolfo Baqué se encuentra participando del entrenamiento en juicios orales y actualización sobre esta modalidad que se está llevando a cabo de Estados Unidos.
El juez Harry Dorfman, especialista en la materia del “Juicio por Jurados” que es tan popular en el país norteamericano, estuvo a cargo del seminario.
“El año pasado conocí a un fenómeno como el juez Dorfman, que es una eminencia en la Justicia de Estados Unidos. Estuvimos con varios abogados defensores, públicos y privados de varios puntos de la Provincia de Buenos Aires”, le dijo Baqué a El Ciudadano.
Durante las diferentes clases que se dieron en el piso 19 en el palacio legislativo de Bryant Street, Baqué y el resto de los profesionales observaron y analizaron juicios por asesinatos, abusos sexuales y lesiones, entre otros. Se hizo hincapié, fundamentalmente, en la forma de preguntar y repreguntar.
Baqué es el letrado patrocinante de Dahiana Gisela Madrid, la única de las acusadas por la muerte de Diego Maradona que será sometida a un juicio por jurado popular. El proceso todavía no tiene fecha producto de la suspensión derivada de la nulidad del juicio tradicional por el que iban a ser juzgados el resto de los imputados.
Cabe recordar que la suspensión fue resuelta por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N.º 7 de San Isidro debido a la conducta inapropiada de la jueza Julieta Makintach, que intentó filmar un documental sobre el juicio, un escándalo sin precedentes.
En base a su experiencia como juez en Estados Unidos, Dorfman manifestó que “El Juicio por Jurados le da a la comunidad la posibilidad de venir al sistema judicial y participar del juicio”. En su opinión, la importancia de esta modalidad es tal, que “si no hay Jurado, la Justicia es un misterio para la comunidad; queremos que ella decida en los casos y no que decida la Fiscalía, el Juez ni ninguna otra persona del sistema”, agregó.
El lunes, Baqué observó un juicio por jurados -intérprete mediante- y luego tuvo la oportunidad de evaluar la selección de jurados para la defensa y para el enjuiciamiento.
Del curso está participando Peter Hurst, un prestigioso abogado con extensa carrera y una gran trayectoria en el sistema legal de Estados Unidos.
El 'coaching' continuó con la preparación de testigos para el juicio más el interrogatorio directo y cruzado de testigos.
Este miércoles, escuchará las instrucciones del juez y se evaluaron las reglas de evidencia y un juicio justo. También, tácticas y fundamentos para la evidencia.
El jueves se hablará de objeciones y la declaración de la apertura.
Y el viernes, antes del regreso, se instruirá sobre delitos menores y la argumentación final.