Paro de docentes en reclamo al Gobierno, que no aplicó la ley de financiamiento universitario
El lunes por la noche era el límite que tenía el Ejecutivo para promulgarla. Este martes hubo huelga de trabajadores universitarios, y el miércoles lo harán todos. La norma fue aprobada por el Congreso, vetada por Javier Milei y pero sin efecto por el rechazo de las dos cámaras.
Los gremios docentes y no docentes universitarios de todo el país pararán esta semana en rechazo a la no aplicación de la ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario. El plazo límite que tenía el Poder Ejecutivo para promulgar la ley era la noche de este lunes. Así, este martes pararon los no docentes y los docentes de Conadu Histórica, y el miércoles los docentes de las dos Conadu.
La norma de financiamiento fue aprobada por el Congreso, vetada por el presidente Javier Milei, y ese veto fue rechazado luego por las dos cámaras, con más de dos tercios de los votos.
“Sin aplicación de la ley hay paro”, publicó esta tarde la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (Fatun), que nuclea a los trabajadores no docentes. “Martes 21 de octubre paro de 24 horas sin concurrencia a los lugares de trabajo”, informó la Federación en sus redes sociales. Así, mañana martes estarán cerrados los edificios.
En cuanto a los docentes, paro de 48 horas de los nucleados en la Conadu Histórica “por la aplicación plena y efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario: la docencia universitaria continúa en lucha, reclamando la convocatoria a paritarias y la inmediata implementación de la mencionada ley”.
En tanto, Conadu parará el miércoles. “Frente a la decisión del Poder Ejecutivo de demorar la promulgación y ejecución de la Ley de Financiamiento Universitario, plan de lucha: martes 21, jornada nacional de protesta y visibilización; miércoles 22, paro nacional universitario”.
Te puede interesar
El Hospital Marzetti celebró sus 100 años en comunidad
Fundado en 1925, conmemoró su centenario con un acto encabezado por la intendenta Marisa Fassi. La jornada incluyó la bendición de una imagen de la Virgen del Carmen y un reconocimiento a quienes sostuvieron durante un siglo la salud pública en la ciudad.
Una noche con identidad italiana en el centro de la ciudad
El renovado Teatro Italia será escenario de una gala lírica con repertorio clásico y una cena con los sabores más representativos de la gastronomía del país europeo. La cita será este viernes 24, con la participación especial del crítico gastronómico Pietro Sorba.
Del Citroën solidario a la boleta electoral: la historia de Salvador Mangano, el vecino que ahora busca una banca en el Congreso
Durante años recorrió los barrios humildes de Cañuelas, cargado de mercadería y ropa para quienes menos tenían. Fue parte de la Guardia Urbana municipal y testigo del tiroteo de Ezeiza. Hoy, a los 73, Salvador Mangano, es candidato a diputado nacional por la lista 318 de Liber.ar.
Marisa Fassi entregó cien permisos de venta para feriantes y emprendedores locales
El municipio extenderá 690 autorizaciones a lo largo de 2025 en la búsqueda de fortalecer el trabajo digno y la producción en Cañuelas. Del encuentro en el Centro Vasco participaron las cinco ferias más importantes del partido.