Deportes Por: El Ciudadano22/08/2020

“Lo más grande que hice en mi vida fue sacar Campeón al Cañuelas Fútbol Club”

López con el Quilmes Campeón de 1975.

Héctor Daniel López, más conocido como ‘Bulldog’, es un personaje sumamente reconocido en el ambiente del fútbol integrando esa extensa lista de futbolistas cañuelenses que han trascendido a la escena local llevando su juego incluso al exterior.

Multidisciplinario por naturaleza, de hecho en su juventud supo jugar oficialmente al básquet para el Cañuelas Fútbol Club (CFC), López se inició futbolísticamente en ‘el Tambero’ jugando desde el ‘62 al ‘67 para luego emigrar a Los Andes (1968-1971) sumándose posteriormente, en 1972, a Club Atlético Quilmes compartiendo equipo con Carlos Alberto Chiappe. Cabe mencionar que luego otros dos cañuelenses jugarían en esta misma entidad: ‘Lalo’ Colombo y Marcelo Rufini quienes incluso jugaron juntos al igual que López y Chiappe.

Tras aquella exitosa experiencia en Quilmes, López partió a Colombia para calzarse la casaca de Millonarios, en la temporada 1977, jugando también en el Tampa Bay de Estados Unidos mientras que el ‘79 lo tuvo como futbolista de Deportes Quindío.

Desde 1980 a 1983 ‘el Bulldog’ defendió los colores de Talleres de Remedio de Escalada para, en 1984, unirse a Altos Hornos Zapla y a Gimnasia y Esgrima de Jujuy en el ‘85 retornando finalmente al equipo con base en la ciudad de Palpalá donde llegó el retiro en 1989. También supo formar parte de Huracán, camiseta con la que le hizo un gol a Boca Juniors.

Pero más allá de colgar los botines, López siguió ligado al fútbol deparándole el destino varios momentos más de felicidad como el título logrado con ‘el Rojo’, que en esta entrevista define como lo mejor que hizo en su carrera deportiva.

Héctor Daniel ‘Bulldog’ López es quien le hizo frente a este cuestionario de El Ciudadano que, semana a semana como desde ya hace cinco meses, muestra a grandes deportistas locales desde un lado diferente al de la fría estadística deportiva.


López, junto al arquero, con la casaca de Altos Hornos Zapla.

–¿Qué le dio el fútbol?

–Alegrías enormes, muchos amigos y gente conocida, la posibilidad de viajar y hasta de conocer otros países.

–¿Qué le sacó el fútbol?

–Tiempo y momentos. Por ejemplo, en su momento yo viajaba para entrenar haciendo mucho sacrificio. Me iba en el tren de las 4:39 de la mañana y volvía en el ‘rápido’ de las 22 horas, lo cual hice todos los días durante tres años hasta que se dio la posibilidad de viajar a otro país. Momentos porque, por ejemplo, se me hizo difícil irme afuera porque toda mi familia quedó acá, yo ya tenía una hija en ese entonces y era hijo único con todo lo que ello implica. No vi nacer a mis hijas y no pude ser parte de muchas cosas que sucedieron acá, en Cañuelas; cosas que yo me las perdí.

–¿Qué perdió por el deporte?

–Desgraciadamente tuve mala suerte y me sucedieron dos casos que me dejaron muy mal y me dañaron mucho. A los 40 años me dio un ataque al corazón, jugando al padel en Tucumán, lo que provocó que perdiera casi dos años y medio de mi vida. Luego me cortaron una pierna y creo que todo está relacionado.


Un jovencito Daniel López en el equipo de Quinta División del CFC (1965), elenco dirigido por ‘Macho’ Martinoni en el que se encuentran también Raúl González (abajo, segundo de izquierda a derecha) y ‘el Negro’ Del Valle (parado junto al señor de traje).

–¿Qué ganó por el deporte?

–El deporte fue mi vida. Gracias a Dios tuve mucha suerte y no me quejo de nada de lo que me ha pasado, son historias de la vida que se dan, pasan cosas y hay que seguir llevando adelante. He ganado once títulos como futbolista y como técnico, pero lo más grande que hice en mi vida fue sacar Campeón al Cañuelas Fútbol Club.

–Si pudiera volver el tiempo atrás, ¿tomaría alguna decisión diferente a las tomadas respecto a su carrera deportiva?

–No, dejaría todo igual. Estoy muy contento con todo lo que hice llevando incluso a cuestas algunas cosas que se dieron como se dieron.

–¿Está conforme con su carrera deportiva?

–Muy conforme con lo que hice. Siempre fui muy dedicado a mi carrera. A lo mejor me equivoqué en algo, pero no me arrepiento de nada.


Talleres de Remedios de Escalada, otro de los equipos para los que jugó López.

–¿Alguna cuenta pendiente?

–Es muy difícil responder esto...

–¿Lo han defraudado en el ambiente deportivo?

–No, nunca, al contrario.

–¿Lo han sorprendido para bien?

–Sí y quien más me sorprendió fue Daniel Roncoli y por muchas cosas. Hablamos mucho siempre y sobre muchos temas. Lo conozco desde chico. También me ha pasado dirigiendo al CFC tener a chicos que jugaban muy bien, o sea me sorprendieron. También podría mencionar lo de Huracán: jugar con grandes como Houseman, Brindisi y Babington es algo que no se puede olvidar.

–Siempre dentro del deporte, ¿éste le permitió conocer una faceta diferente o impensada en gente conocida?

–Sí. Me ha pasado de pensar algo de alguien y luego resultó ser otra cosa. 


Daniel López, con la camiseta de Atlético Quindío de Colombia, verifica que el arquero rival esté bien luego de tratar de evitar la caída de su valla.

–De no haber sido deportista, ¿qué cree que hubiera sido de su vida?

–No tengo idea. Nunca me puse a pensar eso. A los 11 años ya jugaba en el CFC con gente de la Tercera.

–¿Qué lugar ocupa en su vida actualmente el fútbol?

–Fui un deportista neto, el deporte es algo que me apasiona. El fútbol fue mi vida y mi mundo y de hecho todo estaba dado en función del fútbol. Pero también jugué mucho padel, pelota paleta y básquet.

–¿El mayor logro deportivo? No necesariamente por el peso propio del logro en sí, sino por lo que representó para usted.

–Sacar Campeón a Cañuelas fue lo más importante que me pasó en la vida. Todo lo demás estuvo bueno y quedó en los diarios y revistas, en la memoria; pero lo mejor que viví fue lo que hicimos con aquel Cañuelas.


Tribuna repleta para ver a Millonarios, otro equipo colombiano en el que jugó el cañuelense.

–¿El mayor fracaso deportivo? Si es que considera haberlo tenido.

–Errar un penal jugando para Talleres, en cancha de Huracán, en un partido en el que podríamos haber sido Campeones. Tuve que hacerme ver y por varios meses no pude dormir pensando en esa final, en ese único penal errado en mi carrera.

–¿Qué consejo le daría a quien está por dar los primeros pasos en el fútbol o que incluso busca convertirse en profesional?

–Hay que vivir para lo que uno quiere, hay que soñar con ello e intentar llegar. Luego intentar mantenerse y siempre trabajando mucho. Hay que dejar muchas cosas de lado, cosas que quedan en el camino, pero uno debe estar preparado para jugar al fútbol y no se puede perder, hay que ganar. El que gana es el que sirve, el que pierde aplaude.


Parte del suplemento especial publicado por El Ciudadano en 1996, dejando plasmado en papel el gran logro del equipo dirigido por ‘el Bulldog’.


 Lic. Matías Folgueira – matiasf@elciudadano.com.ar

 

Te puede interesar

Un año histórico para el pelota paleta de Cañuelas con nueve parejas en acción

Cañuelas FC y Estudiantes suman pelotaris en la Federación Metropolitana, un hecho inédito para la ciudad. Raúl Berrueta, referente del ‘Tambero’ e hijo del ‘Bocha’, que tuvo su columna en El Ciudadano, habló sobre el gran momento del deporte.

Juan Manuel Barros, técnico de vóley de Cañuelas: “Emociona el empuje y las ganas que hay por esta disciplina”

El ‘Tambero’ tuvo un gran arranque en la tercera categoría de la Liga Metropolitana. Su nuevo entrenador, profesor de Educación Física, tiene como referentes a figuras de distintos deportes, como ‘Oveja’ Hernández y ‘Chapa’ Retegui.

Julio Serrano, figura en Uribelarrea FC a los 44 años: “Somos los candidatos, pero tenemos los pies en la tierra”

El ‘Furgón’ ya se clasificó a los playoffs con números arrolladores. Una de las figuras, ídolo del ‘Torito’ de Mataderos, habló con El Ciudadano. Ayudante de campo en Sacachispas y supervisor de camiones, despunta el vicio en el torneo regional.

Fútbol inclusivo: Cañuelas jugará en la Superliga de AFA

Gracias a las dos victorias en el testeo inicial, el 'Tambero' disputará el torneo que es impulsado por la casa madre del fútbol y que tiene como objetivo promover el desarrollo de oportunidades para personas con discapacidad. Se jugará una fecha por mes.