Una pulseada por la Universidad de la Cuenca del Salado
El proyecto para crear la casa de estudios con sede en Cañuelas volvió a escena en el Senado. Abad pidió su tratamiento y Wado de Pedro acompañó. En medio de la agenda de ajuste del gobierno de Javier Milei, el debate se abrió paso con apoyos cruzados del radicalismo y el peronismo.
En una jornada que parecía de trámite rutinario, el Senado nacional abrió una ventana inesperada: la creación de la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado, con sede en Cañuelas, que cuenta con media sanción desde diciembre de 2023. El tema reapareció en la agenda gracias al pedido del senador radical Maximiliano Abad y al respaldo inmediato de Eduardo “Wado” de Pedro, en una escena que dejó en segundo plano las tensiones entre oficialismo y oposición.
El proyecto, que había quedado congelado con la llegada de Javier Milei y la prioridad de su programa de ajuste, se enfrenta ahora a una carrera contra el reloj: si no se aprueba en los próximos meses perderá estado parlamentario. De allí la jugada de Abad, que pidió su inclusión en el temario, y el aval de De Pedro, que consolidó un acuerdo transversal entre radicalismo y peronismo.
El paso inmediato será técnico pero decisivo. Se informó oficialmente que los asesores de la Comisión de Educación y Cultura se reunirán de forma conjunta con los asesores de la Comisión de Presupuesto y Hacienda el miércoles 24, a las 13, en el Salón Frondizi – Moreno, a efectos de considerar el siguiente temario: el proyecto de ley en revisión que crea la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado, con sede central en el distrito de Cañuelas (Expte. CD-35/23).
Tras ese encuentro, la Comisión de Presupuesto podría emitir dictamen la semana próxima. Si ese trámite avanza, la creación de la Universidad de la Cuenca —junto con la de Saladillo— podría llegar al recinto en la primera quincena de octubre.
En los pasillos del Senado se celebra que el proyecto pase por Presupuesto: a diferencia de otros casos, no requerirá de una mayoría especial, sino apenas de la mitad más uno de los presentes. Con 33 o 34 votos asegurados en el bloque de Unión por la Patria y con sectores del radicalismo empujando la iniciativa, el escenario aparece favorable.
La política, sin embargo, nunca se reduce a la aritmética. La Universidad de la Cuenca se convirtió en un terreno de disputa simbólica: para el peronismo bonaerense, se trata de un logro largamente reclamado desde Cañuelas; para el radicalismo, la simultánea creación de la Universidad de Saladillo le da un rédito propio en el centro de la provincia. Esa doble vía explica la confluencia que ayer dejó aislados a los senadores libertarios, obligados a aceptar que la iniciativa transite el circuito de comisiones.
La rosca se desplegó a la vista. Mientras el senador Ezequiel Atauche, presidente libertario de Presupuesto, intentaba frenar el tratamiento directo en el recinto, Abad y De Pedro sellaban un acuerdo silencioso pero efectivo. El gesto de ambos dejó en claro que el tema excede las internas partidarias y responde a una lógica de territorio: Buenos Aires reclama universidades y los representantes provinciales buscan asegurarlas.
En Cañuelas, el impacto político todavía no se tradujo en pronunciamientos públicos. Ni el oficialismo local ni la oposición emitieron comunicados formales, un silencio que contrasta con la magnitud de la noticia. La expectativa es que, en los próximos días, tanto el peronismo como el radicalismo busquen capitalizar la reactivación del proyecto, aunque la primicia parlamentaria haya corrido más rápido que la comunicación política.
La creación de la Universidad de la Cuenca del Salado forma parte de un proceso más amplio: en 2023, Diputados aprobó cinco nuevas universidades y dejó en lista a Cañuelas, que integraba un segundo paquete junto con Ezeiza y Las Madres. Aquella postergación respondió a pujas internas y equilibrios territoriales. Ahora, con el apoyo de los bloques mayoritarios, el proyecto parece tener su oportunidad más concreta en años.
Te puede interesar
Detuvieron a dos hombres por circular con un auto robado y documentación falsa
El procedimiento se realizó en pleno centro de la ciudad, donde efectivos de la Sub DDI interceptaron un vehículo con patentes adulteradas. El rodado tenía pedido de secuestro desde 2024 por un robo automotor en Tres de Febrero.
Quién es Valentina Hansen, la voluntaria de Cañuelas que llegó a Japón con un mensaje de esperanza
Tiene 25 años y fue distinguida en Osaka como representante de América del Sur en la categoría “Servicio humanitario y/o voluntario” del programa JCI. Fundadora de la ONG "Latiendo juntos", viene de colaborar en la emergencia de Bahía Blanca y ya desplegó su compromiso en África y en Brasil.
Arrieta pidió repudiar el retiro de Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El diputado cañuelense, vicepresidente del organismo, advirtió que la iniciativa del Gobierno Nacional contradice la histórica tradición diplomática y significa un retroceso respecto a la política exterior desde la vuelta de la democracia.
Se presentaron los nuevos modelos de Chevrolet en Cañuelas
La concesionaria oficial Megui expuso las versiones Tracker y Onix en un evento colorido cargado de sorpresas. La ceremonia reunió a los directivos, clientes, empresarios y a la prensa de la región. El relanzamiento en el distrito y en Canning,