Deportes Por: El Ciudadano15/08/2020

FUTBOL INTERNACIONAL: de Uribelarrea a Indonesia sin escalas

Después de conocer ‘Uribe’ en calidad de turista, el ‘profe’ González decidió adquirir un terreno y construir su vivienda en la cual se radicó definitivamente en 2007. Jugó en Segunda de Uribelarrea Fútbol Club y hasta trabajó en ‘el Tricolor’ como PF e incluso DT. Desde enero pasado se encuentra en Indonesia desempeñándose como preparador físico en un equipo de Primera División.

González entrenando junto al plantel superior del Arema FC.

El destino quiso que aquel turista que los fines de semana se acercaba a Uribelarrea a almorzar, terminara convirtiéndose en un vecino más desempeñándose incluso en el club del pueblo asumiendo roles varios.

“Conocí ‘Uribe’ yendo a almorzar a Macedonio creo que en 2001, compré mi lote ese mismo año y empecé a construir”, relató González desde su residencia actual en Indonesia agregando: “Luego alquilé una casa y me mudé en el 2003 alternando luego, una vez terminada la construcción, entre mi casa y Uribe hasta que en 2007 me mudé en forma definitiva”.

Al convertirse en un uribeño más y ser un amante del fútbol, que incluso se desempeña en ese rubro, González comenzó a relacionarse con gente ligada al Uribelarrea Fútbol Club (UFC) como fue el caso de Damián Fantacche, ‘el Negro’ Blanco, Román Rollieri y ‘el Colo’ Muñoz, entre otros.

Aquella relación inicialmente de cortesía se transformó en una amistad asumiendo incluso el propio González diferentes roles en el club del pueblo: “Jugué unos pocos partidos en Segunda (Veteranos) y luego fui a darle una mano a Julio Fantacche como DT e incluso en UFC tuve el atrevimiento de ser yo el entrenador”, afirma hoy desde Indonesia.


González se encuentra desde enero pasado trabajando en el Arema FC, equipo con base en la ciudad de Malang, Indonesia.

Perfil profesional

Marcos González es un preparador físico ligado al mundo del fútbol radicado en Uribelarrea pero que, desde enero, se encuentra trabajando en Indonesia.

En lo que hace a su profesión, González se ha desempeñado en instituciones como Talleres de Remedios de Escalada, Brown de Adrogué, Argentinos de Quilmes, Quilmes, Banfield, Independiente y Temperley en lo que hace a nivel nacional,  mientras que en el extranjero lo ha hecho en Palestino y Santiago Wanderers de Chile y en el Johor Darul Taksim de Malasia.

Actualmente el ‘profe’ que ha echado raíces en ‘Uribe’ se encuentra trabajando en el Arema FC, de la Primera División de Indonesia.

El histórico Borobudur Temple fue uno de los lugares visitados por González en su actual estadía en Indonesia.

Covid19, Indonesia y el fútbol

Al encontrarse en un punto muy lejano de la Argentina, lejano en todo sentido y no sólo en lo que a distancia se refiere, naturalmente el modo en que se convive con el COVID-19 fue uno de los temas tratados en esta entrevista.

“Acá se vivió todo mucho más tranquilo”, afirmó inicialmente el nuevo uribeño agregando: “De movida todas las costumbres higiénicas que se dan ahora, como el uso de barbijos y del alcohol en gel por ejemplo, son cosas no normales al cien por cien pero si muy comunes acá; tal vez por el smog o por cómo toma el asiático el tema de la higiene”.

González llegó a Indonesia en enero pasado, es decir antes de la declaración de la pandemia, por lo que se podría pensar que en cierta forma vio alterada su nueva vida en aquel país asiático aunque en realidad poco de ello sucedió.

“Llegué en enero y lo único que cambió en mi vida diaria fue el hecho de no competir y no poder entrenar con el equipo todos los días, pero uno puedo tomarse un avión e ir a Yakarta, por ejemplo, o salir a entrenar todos los días o a andar en bicicleta lo cual hago”.

“Acá se lleva a cabo vida normal: los shoppings siempre estuvieron abiertos al igual que todos los negocios, no hubo cuarentena y todo se mantuvo abierto para todo el mundo naturalmente con protocolos como en todos lados; pero la economía no se paró”.

Las diferencias entre Argentina e Indonesia son abismales en todo sentido o, mejor dicho, en prácticamente todos los ítems que se aborden y ello se ve reflejado en el siguiente concepto esbozado por González: “Lo que hay que entender es que acá el virus existía y que había que cuidarse con el tema de la higiene y punto. Acá viven 277 millones de personas lo que torna en imposible hacer una cuarentena, por lo que la economía siguió su rumbo al igual que las personas que andan con normalidad en la calle”.

“El fútbol se paró a mitad de marzo y vuelve en septiembre por lo que mientras tanto entrenamos en grupos reducidos vía Zoom teniendo, en lo personal, contrato por un año así que falta para que regrese a Uribelarrea”, finalizó uno de los tantos nuevos uribeños que se ha enamorado de la localidad cañuelense tras conocerla en calidad de turista.


Matías Folgueira – matiasf@elciudadano.com.ar

 

 

Te puede interesar

Primera C: Cañuelas FC empató con Paraguayo en González Catán, sigue sin ganar de visitante, pero sumó un valioso punto

En un partido chato, el 'Tambero' tuvo las mejores intenciones en una cancha muy maltratada que impidió el desarrollo, no pudo quebrar el 0 a 0 y acumula 15 partidos sin festejar fuera de casa. Por ahora, sigue en zona de Reducido. Marcos Giménez se fue expulsado en el segundo tiempo.

Marcos Giménez: “Nos estamos afianzando partido a partido y vamos a dar pelea hasta el final”

El ‘Loro’ es uno de los futbolistas más experimentados en Cañuelas FC. Llegó por pedido del técnico, Cristian Aldirico, y ya le aportó su toque de calidad en el medio. Trotamundos del Ascenso, a los 36 años, anotó dos goles y va por más esta tarde ante Deportivo Paraguayo.

De Sergio Alcoba al ‘Huevo’ Rondina: dos figuras con pasado en Cañuelas FC, ahora en Ferro

Los entrenadores dieron sus primeros pasos en el ‘Tambero’ y el destino los volvió a unir en Caballito. El primero, encargado de inferiores, fue interino y le dio la bienvenida a su colega, quien debutará ante Gimnasia y Tiro de Salta, esta noche desde las 19, por la Primera Nacional.

Pelota Paleta: Cañuelas FC y Estudiantes se ilusionan en Playoffs

El “Rojo” y el “Pincha” ganaron en cuartos de final, se metieron en semifinales en Tercera División y tienen grandes aspiraciones para subir a Segunda en la Liga Metropolitana. Atención: se pueden cruzar en la final y en la definición por el tercer ascenso.