Pese al traspié provincial, los libertarios se instalaron como segunda fuerza en Cañuelas
A La Libertad Avanza no le fue bien en el resultado global a lo largo y ancho del territorio bonaerense, pero duplicó su representación en nuestro distrito. El peronismo amplió su mayoría, mientras que la UCR y el PRO sufrieron una dura derrota.
La elección del domingo pasado no solo consolidó el liderazgo de la intendenta Marisa Fassi, que logró un bloque con quórum propio, sino que también definió un nuevo mapa político en el Concejo Deliberante.
A partir del 10 de diciembre, el peronismo tendrá mayoría absoluta y La Libertad Avanza (LLA) quedará como la segunda fuerza, con seis bancas, desplazando a radicales y macristas a un papel marginal.
La contundente diferencia por la que Fassi se impuso sobre la fuerza libertaria tiene raíces múltiples. Uno de los puntos centrales es que en política “uno más uno nunca es dos”: hace dos años, la sumatoria de votos de LLA y Juntos había reunido el 49,39 por ciento en el distrito (24,13 el primero y 25,26 el segundo). Pero esa ingeniería electoral se desarmó en estos comicios. Esta vez, los libertarios alcanzaron 10.908 votos, un 31,37 por ciento, insuficiente para disputarle el liderazgo al oficialismo.
La estrategia de LLA fue apostar a la nacionalización de la campaña. Sus candidatos se presentaron como “los representantes de Milei”, aun cuando el escenario era local y se elegían concejales, consejeros escolares y legisladores provinciales.
Esa decisión los descolocó frente a un electorado que buscaba respuestas inmediatas a temas municipales. A ello se sumó la crisis nacional que golpeó al propio Gobierno libertario, con el escándalo por los audios que revelan presunto cobro de coimas en Discapacidad, lo que funcionó como un lastre en plena campaña.
El peronismo supo aprovechar ese contexto. Con cinco bancas en juego, logró que ingresaran seis nuevos concejales, lo que le permitirá a Fassi encarar el próximo período con una base legislativa sólida y sin necesidad de negociar el quórum.
La renovación del Concejo implicará un recambio significativo. A los actuales concejales libertarios –Valeria Medina, Patricia Rolandelli y Juan Bautista Augusto– se sumarán Roxana Ruffo, Matías Delgado y Marcelo Bernasconi, quien encabezó la nómina. El médico de 68 años dijo que quiere devolverle algo a la comunidad.
Ninguno de ellos proviene de sectores partidarios tradicionales ni del sindicalismo: son profesionales que encarnan el perfil de outsiders que el Presidente Milei alienta en sus armados.
En contraste, el radicalismo y el PRO sufrieron un derrumbe. No lograron sumar bancas y quedarán reducidos a expresiones unipersonales: Claudia Pelereteguy (UCR) y Darío Morena (PRO).
El retroceso es tal que en la sesión inaugural de diciembre se verán sentados en soledad y escasa incidencia en el debate legislativo.
El tablero político, sin embargo, no está cerrado. En el oficialismo y la oposición se especula con que la alianza electoral que unió a LLA con el macrismo a nivel nacional podría replicarse en Cañuelas.
Si Morena se integrara al bloque libertario, los violetas alcanzarían siete bancas, consolidando aún más su rol opositor. Por ahora, se trata de una hipótesis que dependerá de los acuerdos que se negocien. Los libertarios están contentos con la elección que lograron.
Mientras tanto, la expectativa política se concentra en la sesión convocada para el jueves 18. Allí se pondrán en juego no solo las primeras repercusiones del resultado electoral sino también la estrategia de cada espacio de cara al nuevo ciclo legislativo que comenzará el 10 de diciembre.
Te puede interesar
El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso
El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.
La ola violeta pintó 4 de las 7 secciones electorales en las que se divide Cañuelas y consolidó su avance en el interior bonaerense
La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.
El temblor libertario también se sintió en Cañuelas: autocrítica peronista y reacomodamiento opositor
La Libertad Avanza se impuso con claridad en el distrito y replicó el vuelco que se dio en la provincia y el país. Mientras el oficialismo local intenta procesar una derrota inesperada y cargada de reproches internos, los libertarios celebran haber consolidado su espacio como primera minoría.
Milei se quedó con la primera minoría y consolida el poder en el Congreso
Con más del 40% de los votos a nivel nacional, La Libertad Avanza (LLA) logró un triunfo que redefine el mapa político en el ámbito parlamentario. En alianza con el PRO y un sector de la UCR, el oficialismo le quitará el lugar de primera fuerza al peronismo a en Diputados y aumentará su poder en el Senado.