Un gesto hacia los gobernadores: Javier Milei designó a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior
El Gobierno nacional lanzó la mesa federal con la que busca acercarse a los mandatarios afines, tras la dura derrota en las elecciones bonaerenses.
El presidente Javier Milei designó a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior, en una semana de alta actividad en Casa Rosada tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses. Este gesto a los gobernadores va de la mano del lanzamiento de la mesa federal, para intentar retomar el diálogo con las provincias.
Catalán, hasta ahora vicejefe de Gabinete de Interior, ahora pasará a ser ministro del área, cartera que hasta hace horas dependía de la Jefatura de Gabinete, Guillermo Francos. Junto a este “ascenso” del funcionario, la gestión libertaria avanzó con la constitución de una Mesa Federal, que integrarán además de Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo.
Así lo anunció Francos, pero dejó en claro que este paso que da el Gobierno es para los “gobernadores afines”, por lo que se descuenta que estará fuera de ella Axel Kicillof y otros mandatarios peronistas. No obstante, otros como el salteño Gustavo Sáenz o el correntino Gustavo Valdés también marcaron distancia de la convocatoria.
“Siguiendo las instrucciones del Presidente Milei, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al Ministro de Economía, Luis Caputo, y el flamante Ministro del Interior, Lisandro Catalán”, anunció Francos en un tuit, en medio de la reunión de gabinete encabezada por el Presidente.
“En esta nueva etapa en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”, agregó en el posteo.
La idea del Gobierno es volver a convocar a los mandatarios con propuestas concretas, a pocas horas del vencimiento del plazo para vetar la ley impulsada por los 24 gobernadores que establece una mayor distribución de fondos de ATN.
Es un veto que, de producirse, podría traer nuevos cortocircuitos con los gobernadores, que piden más fondos en concepto del Impuesto a los Combustibles, por lo cual la presencia del ministro Caputo en la flamante mesa federal podría indicar algún tipo de negociación en la búsqueda de apoyo.
Quién es Lisandro Catalán
Abogado y tucumano, el nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, se desempañaba hasta ahora como vicejefe de Gabinete. Con este “ascenso”, ocupará el rol que tuvo Guillermo Francos hasta mayo del año pasado cuando asumió como Jefe de Gabinete tras el alejamiento de Nicolás Posse.
El dirigente tucumano tiene una muy estrecha relación con Francos, ya que trabajaron juntos en el Banco de la Provincia de Buenos Aires durante la gobernación de Daniel Scioli, donde afianzaron su vínculo.
Ya en la esfera nacional, Catalán ingresó al Registro Nacional de Reincidencia durante la presidencia de Mauricio Macri. Para 2020 fue nombrado director del área durante la gestión de Alberto Fernández, cuando la ministra de Justicia era Marcela Losardo.
Te puede interesar
El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso
El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.
La ola violeta pintó 4 de las 7 secciones electorales en las que se divide Cañuelas y consolidó su avance en el interior bonaerense
La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.
El temblor libertario también se sintió en Cañuelas: autocrítica peronista y reacomodamiento opositor
La Libertad Avanza se impuso con claridad en el distrito y replicó el vuelco que se dio en la provincia y el país. Mientras el oficialismo local intenta procesar una derrota inesperada y cargada de reproches internos, los libertarios celebran haber consolidado su espacio como primera minoría.
Milei se quedó con la primera minoría y consolida el poder en el Congreso
Con más del 40% de los votos a nivel nacional, La Libertad Avanza (LLA) logró un triunfo que redefine el mapa político en el ámbito parlamentario. En alianza con el PRO y un sector de la UCR, el oficialismo le quitará el lugar de primera fuerza al peronismo a en Diputados y aumentará su poder en el Senado.