Un hito en la cirugía cardíaca: en el Cuenca Alta implantaron por primera vez un cardiodesfibrilador subcutáneo

Profesionales especializados de la Unidad de Electrofisiología del Hospital 'Néstor Kirchner' (HCANK) operaron a un paciente de 32 años con miocardiopatía hipertrófica, una enfermedad de origen genético que puede provocar arritmias ventriculares complejas y riesgo de muerte súbita.

El HCANK consolida su perfil como centro de referencia en cardiología de alta complejidad, con tecnología.

El Hospital Cuenca Alta 'Néstor Kirchner' se convirtió en escenario de un avance quirúrgico inédito en la región: médicos especializados implantaron por primera vez un cardiodesfibrilador subcutáneo a un paciente joven con miocardiopatía hipertrófica. La innovación tecnológica permitió sortear una obstrucción venosa que impedía recurrir a un dispositivo convencional y marcó un nuevo hito para la salud pública de alta complejidad.

Un nuevo procedimiento, que marca un avance significativo, estuvo a cargo del coordinador de la unidad, Emilio Logarzo, junto con el médico Tomás Marinacci, asistidos por el equipo técnico y de enfermería de la Unidad de Hemodinamia, ambos servicios dependientes de la Cardiología del hospital.

El paciente había ingresado semanas atrás a la institución debido a una infección severa en un desfibrilador colocado años antes en otro centro de salud, lo que obligó a extraer el dispositivo y sus cables, además de atravesar un tratamiento antibiótico prolongado. Cuando los médicos intentaron colocar un nuevo desfibrilador convencional, se encontraron con una obstrucción en los accesos venosos al corazón, lo que impedía avanzar con los catéteres necesarios para la técnica tradicional. Esa dificultad derivó en la decisión de implantar un dispositivo subcutáneo, una tecnología que no requiere acceso vascular y que reduce los riesgos de complicaciones.

“Se presenta en cualquier momento de la vida y la valoración del riesgo de muerte súbita es fundamental, debido a que un grupo de estos pacientes requiere la colocación de un cardiodesfibrilador”, explicó Logarzo al detallar las características de la miocardiopatía hipertrófica. En este caso, la opción del dispositivo subcutáneo resultó decisiva para garantizar la seguridad del paciente, quien recibió el alta médica apenas 24 horas después de la intervención.

El cardiodesfibrilador subcutáneo es un dispositivo de última generación diseñado para prevenir eventos de muerte súbita a través de descargas eléctricas externas. A diferencia de los modelos convencionales, no necesita ingresar al sistema venoso. El generador se coloca en la zona axilar, acompañado de un catéter que se ubica de manera subcutánea por delante de las costillas y el esternón. Su uso es viable en pacientes de cualquier edad y cuenta con una eficacia comparable a los dispositivos intravasculares. Además, al evitar el contacto con la sangre, disminuye el riesgo de infecciones, una complicación frecuente en pacientes portadores de desfibriladores tradicionales.

Para los especialistas, la posibilidad de ofrecer esta tecnología en el marco del sistema público de salud constituye un logro trascendente. “El HCANK trabaja continuamente en mejorar los servicios de salud con un gran equipo de profesionales médicos y no médicos, para generar un impacto positivo en la calidad de vida del área de la Cuenca Alta y de toda la red del sistema de salud”, subrayó Logarzo.

 

Te puede interesar

El peronismo pintó la provincia de azul y ganó a nivel local en 93 municipios

Las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires dejaron un claro triunfo de Fuerza Patria y le dieron un espaldarazo a Axel Kicillof. Cómo fue el impacto en los comicios en los 135 distritos.

Marisa Fassi se reunió con docentes y visitó el primer Centro de Desarrollo Infantil de Cañuelas

La jefa comunal recibió al personal de diferentes escuelas del distrito en el local partidario y este viernes participó del aniversario del establecimiento educativo. El eje de la cumbre estuvo enfocado en compartir experiencias e intercambiar propuestas con los maestros.

Cómo será la vuelta de la bicicleteada rural en Vicente Casares

Este sábado, la localidad de Vicente Casares será escenario de una nueva pedaleada en comunidad, gratuita y abierta a todo público. Es una propuesta para quienes quieren iniciarse en el ciclismo rural, explorar caminos de campo y disfrutar de una experiencia colectiva sin exigencias competitivas.

Elecciones: el lunes habrá clases con normalidad en las escuelas donde se vota

Será en ambos turnos, según lo dispuso el Gobierno bonaerense. En los establecimientos donde se lleven a cabo los comicios, comenzarán luego de las tareas de limpieza.