Política Por: Leandro Barni11/09/2025

Ayelén Rasquetti: “La gente se defendió con el voto frente al ajuste de Milei”

La diputada provincial referente de Cañuelas renovó su banca en la Legislatura bonaerense tras la victoria de Fuerza Patria. En diálogo con El Ciudadano, cuestionó la gestión del Presidente, la falta de mujeres en las listas y la pérdida de empleos en la región. También adelantó sus proyectos.

“No es un basta a Milei, es un mandato para hacer las cosas bien”, advirtió la diputada provincial.

Con un triunfo contundente en la provincia de Buenos Aires, Ayelén Rasquetti renovó su banca y ratificó su peso político en Cañuelas. La diputada provincial compartió su jornada entre la militancia local y la vigilia en La Plata junto a Axel Kicillof y Sergio Massa. En diálogo con El Ciudadano, analizó el voto como respuesta social al ajuste, pidió más lugar para las mujeres en la política y advirtió sobre la crisis laboral en la región. También delineó sus prioridades legislativas y defendió la unidad del peronismo hacia 2027.

Además, señaló que la unidad del panperonismo es clave hacia 2027 y ratificó que seguirá impulsando proyectos vinculados a la salud, los derechos de las mujeres y la justicia local. Y Sobre la performance libertaria, planteó que muchos votantes de Milei ya se sienten desencantados: “Se rompió el contrato electoral”.

A su vez, apuntó contra la legitimidad de algunos legisladores electos de LLA, inhabilitados por la Justicia Electoral por incumplir con el deber de votar. “Lo que vivimos el domingo fue una fiesta democrática, con tranquilidad y participación. Eso me da esperanza”, resumió.

—¿Qué balance hace de la jornada electoral?
—Más allá del resultado, lo que me dejó tranquila fue que fue un día en paz, sin irregularidades ni fraudes, como alentaba el Gobierno nacional. Vi a la gente participando, defendiendo la democracia con su voto. Para mí eso es lo más importante: la ciudadanía se expresó frente a un ajuste que la obliga a elegir entre comer o pagar los medicamentos, o que deja a estudiantes sin posibilidad de continuar por falta de recursos.

—Usted dijo que no esperaba tanta diferencia a favor del oficialismo.
—Sí, un amigo me había anticipado que íbamos a ganar en seis secciones y con 15 puntos de ventaja. Yo le pedí prudencia porque en las recorridas escuchaba mucho enojo, tanto con Milei como con la política en general. Cuando llegaron los resultados le escribí y le reconocí que estaba muy bien informado.

—¿Qué significa este triunfo para el peronismo?
—Creo que ratifica lo que Sergio (Massa) venía construyendo: un peronismo amplio, con todos adentro. Esa unidad tiene que seguir hacia 2027, con una propuesta superadora y un contrato electoral claro que se pueda cumplir.

—¿Qué proyectos piensa priorizar en esta nueva etapa legislativa?
—Seguiré insistiendo con la creación de un juzgado de familia en Cañuelas y con la expropiación del predio de El Castillo. También quiero avanzar en iniciativas de salud vinculadas a fibromialgia y endometriosis, y en políticas para que los bienes incautados al delito se devuelvan a la sociedad en forma de centros educativos, ambulancias o espacios para adultos mayores.

Planteó que todavía falta perspectiva de género en la política. ¿Cómo lo ve en este contexto electoral?
—Vivimos en una sociedad muy patriarcal. Muchas veces las reuniones políticas se organizan de noche, justo cuando las mujeres estamos ocupadas con la casa y los chicos, y eso no es casualidad. Son mecanismos de exclusión que hay que revisar. Necesitamos repensar roles y responsabilidades para que las mujeres podamos ocupar los lugares que nos corresponden.

—¿Cómo percibe a los votantes de Milei en la Provincia?
—Hay mucho desencanto. Confiaron en un discurso que prometía “terminar con la casta” y “ganar en dólares”, y hoy ven lo contrario: ajustes, represión, coimas, audios escandalosos. Esa decepción se vio en las urnas, con gente que nos mandaba fotos votando a Fuerza Patria.

—De cara a octubre, ¿qué desafíos se vienen?
—El principal será instruir a la ciudadanía en el uso de la boleta única de papel. No todos saben cómo se vota, así que más que campaña de candidatos tendremos que hacer campaña de educación cívica.

—En la región preocupa la pérdida de empleos. ¿Cómo lo analiza?
—En Cañuelas hay más de mil desocupados. Con Macri se empezó a sentir la caída. Al respecto el intendente de Florencio Varela me decía que luego en los cuatro años de Alberto se recuperaron 8 mil puestos en la zona, y ahora con Milei ya se perdieron 20 mil. Lo más duro es que los derechos laborales se pierden rápido, pero se tardan años en recuperarlos.

—¿Cómo ve la conducción política del Presidente?
—Milei armó una mesa chica donde nadie hace política ni conoce la Provincia. Ni él pisa el conurbano, ni su hermana, ni Caputo, ni Adorni. No recorren, no escuchan. Así es imposible gobernar.

—Usted cuestionó la elección de algunos legisladores de La Libertad Avanza. ¿Por qué?
—Porque hay candidatos  de la Tercera Sección como Bondarenko y Rabinovich que figuran en el Registro de Infractores al Deber de Votar. No puede ser que alguien que no cumple con lo más básico de la democracia asuma como diputado. La Justicia tendrá que resolverlo.

Te puede interesar

Un gesto hacia los gobernadores: Javier Milei designó a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior

El Gobierno nacional lanzó la mesa federal con la que busca acercarse a los mandatarios afines, tras la dura derrota en las elecciones bonaerenses.

¿Quiénes son los candidatos que llegarán al Concejo Deliberante de Cañuelas?

Fuerza Patria se impuso en la mayor parte de la provincia de Buenos Aires y en Cañuelas no fue la excepción, por lo que sumará seis representantes. En tanto, los libertarios lograron tres bancas más. Y el Consejo Escolar fue todo para el oficialismo.

Cómo quedaron en Cañuelas los números definitivos de las elecciones en las que se impuso Fuerza Patria

Con el 45,76% de los votos, la lista encabezada por Pablo Domínguez ratificó el predominio oficialista en los comicios de medio término en nuestro distrito. La Libertad Avanza también hizo una elección fuerte. El radicalismo se quedó afuera. La participación se ubicó en el 63,88% del padrón.

Fuerza Patria consolidó su liderazgo en Cañuelas y recupera la mayoría en el Concejo Deliberante

La intendenta Marisa Fassi se impuso con el 45,5% de los sufragios en las legislativas. El triunfo le permite al peronismo tener diez bancas propias en el cuerpo deliberativo local. La Libertad Avanza quedó segunda con el 31,3%, y también logró ampliar su representación con tres escaños más. La participación fue del 63,2% en la primera elección bonaerense con fecha desdoblada de la nacional.