Política Por: El Ciudadano27/08/2025

Axel Kicillof, sobre las elecciones: "Me estoy cargando la campaña al hombro y no soy candidato"

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires reconoció que estuvo cerca de poner su nombre de modo testimonial para los comicios del 7 de septiembre. También, volvió a hacer críticas al Presidente Javier Milei.

Axel Kicillof y unas elecciones claves. Foto: DIB.

En la recta final rumbo a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, el gobernador Axel Kicillof reconoció que estuvocerca de ser candidato testimonial y que pese a que no lo hizo, se está “poniendo la campaña al hombro”.

Kicillof, que defendió las candidaturas testimoniales de la que forman parte varios intendentes del peronismo, salió al cruce de Javier Milei por sus críticas a la boleta única y las posibilidades de un eventual fraude. Y también aprovechó para cuestionar la política económica libertaria, habló del escándalo de las coimas y destacó la crisis que vive el país.

"Hay un cuadro de mucha gravedad. Yo me estoy cargando la campaña al hombro y no soy candidato. Me ofrecieron, estuve dispuesto a serlo porque sé lo que está en juego", afirmó.

"Decidí que no, pero sí hacer la campaña como si lo fuera, porque estamos en un momento que si Milei gana las elecciones lo que va a hacer es de una gravedad que me complica contarlo", sentenció diálogo con CNN Radio.
En esa línea, volvió a justificar las candidaturas testimoniales en la lista del frente Fuerza Patria, porque, dijo lo importante es que Milei no tenga el respaldo que busca para ir a fondo con sus políticas de gobierno.

"La dirigencia política tiene que poner el cuerpo dentro de lo legal, porque es legal (las testimoniales). Valoro cada uno de intendentes, de dirigentes, que dicen estamos en situación de mucho peligro porque hay un Gobierno que ha dicho si consigo un tercio, que no es mayoría para aprobar nada, 'voy a gobernar de esta manera, con decretos'", destacó.

Axel Kicillof y la boleta única
En otro tramo de la entrevistas, Kicillof salió al cruce de Milei quien durante el acto de presentación de las candidaturas a legisladores nacionales cuestionó el uso de la boleta única en los comicios del 7 de septiembre al asegurar que “se va a votar con una boleta que permite el fraude”.

Frente a esto, el gobernador recordó que en 2023 Milei ganó las presidenciales casi sin contar con fiscales propios, siendo un partido nuevo y "con la boleta sábana tradicional de papel".

"Si fuera un instrumento del fraude, él no sería Presidente", afirmó. Y acusó al jefe de Estado de formar parte de "una secta de ultraderecha internacional" que también forma parte Jair Bolsonaro, quien cuando perdió ante Lula "intentó tomar el Congreso" reclamando fraude.

Audios, coimas y Diego Spagnuolo
Finalmente, el gobernador se refirió al caso de las supuestas coimas de la Dirección Nacional de Discapacidad, que salpica a Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem, a partir de los audios filtrados de Diego Spagnuolo, ex titular de la Andis.

“Dime de qué presumes y te diré de qué careces. Es un tema grave como denuncia, este funcionario Spagnuolo era muy de confianza de Milei, de Karina, de Lule, fue de los que más fueron a Olivos y a la Rosada. Lo tienen que explicar, no alcanza con negarlo”, dijo.

Asimismo, resaltó que “se vienen acumulando hechos, denuncias, algunas muy escandalosas. Soy respetuoso porque no me gusta que me lo hagan a mí como lo hicieron y no quiero con temas judiciales en medio de una campaña andar tirando de más”.

Te puede interesar

Cruce político y ruptura en el Concejo de Cañuelas: una grieta abierta que no se cerró ni en la última sesión del año

Durante el cuarto intermedio, los bloques opositores abandonaron el recinto, impidiendo la reanudación del debate. El episodio abrió una serie de hipótesis políticas. El Ciudadano consultó al presidente del cuerpo, Maximiliano Mazzanti, y al jefe del bloque de La Libertad Avanza, Juan Bautista Augusto. Testimonios.

Concejo Deliberante: Cruces, empates y un final abrupto por la falta de quórum

La XII sesión ordinaria comenzó con demoras, estuvo marcada por discusiones intensas y dos proyectos rechazados por el voto decisivo del presidente. Pasadas las 22.40, la retirada de la oposición dejó al cuerpo legislativo sin quórum y la reunión se levantó hasta nuevo aviso.

Axel Kicillof se endurece y lleva a la paritaria la presión por el endeudamiento

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires ata la negociación salarial a la sanción del paquete legislativo que le aseguren el financiamiento para el 2026. El mensaje que manda esta vez es que sin la autorización para tomar deuda, será muy difícil otorgar un nuevo aumento.

El peronismo le votó el Presupuesto a Kicillof, pero se postergó el endeudamiento: sigue la tensión

La Cámpora y el Frente Renovador avanzaron con un dictamen favorable para dos de los proyectos de ley que reclama el gobernador de la Provincia de Buenos Aires de cara al 2026. Pero no aceleraron por lo más importante, que es la autorización al pedido de préstamos.