El transporte de cargas reclama por la Variante Cañuelas y el deterioro de la red vial nacional
Renovaron sus pedidos para que se retomen y finalicen las obras paralizadas en todo el país. En la mira se encuentra. El empresario cañuelense Roberto Guarnieri advirtió que la falta de avances genera riesgos diarios. Desde la FADEEAC señalan que existe una “emergencia nacional” en materia de infraestructura.
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y la Fundación Profesional para el Transporte (FPT) lanzaron una campaña nacional para visibilizar el deterioro de las rutas. Dirigentes regionales, como Roberto Guarnieri, advierten que la parálisis de obras críticas como la Variante Cañuelas multiplica riesgos y eleva costos logísticos.
En medio de la discusión sobre el futuro de la obra pública y la política de infraestructura del Gobierno, el sector del transporte de cargas volvió a poner sobre la mesa un reclamo que atraviesa a todo el país: el deterioro de las rutas y la necesidad de reactivar los proyectos viales detenidos.
El caso emblemático es la Variante Cañuelas, un trazado de 9,7 kilómetros diseñado para conectar la Autopista Ezeiza–Cañuelas con la Ruta Nacional 3 y evitar que el tránsito pesado atraviese la zona semiurbana de Cañuelas. La obra, iniciada hace más de una década, tuvo múltiples interrupciones y actualmente se encuentra paralizada.
Roberto Guarnieri, presidente de la Cooperativa Cañuelense de Transporte (COCATRA) y dos veces titular de FADEEAC, advirtió que la falta de esta conexión obliga a los camiones que ingresan al Mercado Agroganadero a realizar maniobras peligrosas. “Hoy, los transportes deben doblar en U para entrar al predio, lo que constituye un riesgo latente para choferes y vecinos”, sostuvo.
Además, reclamó que la Ruta 3, principal eje de vinculación con el sur bonaerense, reciba un bacheo inmediato y que, como mínimo, se transforme en autovía hasta Azul. “El flujo de camiones es cada vez mayor y la infraestructura quedó obsoleta”, señaló.
El planteo de Guarnieri se inscribe dentro de la campaña nacional que FADEEAC lanzó en julio. La entidad, que agrupa a 42 cámaras de transporte en todo el país, difundió un comunicado en el que habla de una “emergencia en la red vial”. “Estamos frente a una crisis que se traduce en un aumento de incidentes viales, muchos de ellos con víctimas fatales”, expresó Cristian Sanz, actual presidente de la Federación.
La problemática excede lo local. FADEEAC recopiló en los últimos cuatro años datos sobre más de 22.000 kilómetros de rutas, con geolocalizaciones, fotografías y videos que fueron entregados a las autoridades. El diagnóstico incluye banquinas deterioradas, falta de señalización, baches de gran magnitud y puentes en situación crítica.
El Gobierno nacional anunció recientemente la creación de la Nueva Red Federal de Concesiones (RFC), que prevé licitar alrededor de 9100 kilómetros de corredores viales. Si bien la medida fue valorada por el sector, los empresarios remarcan que estos procesos requieren plazos largos y que las rutas no pueden esperar. “Son necesarias medidas paliativas urgentes para evitar mayores daños y pérdidas humanas”, afirmó Sanz.
El reclamo del transporte coincide con la agenda del campo. Representantes de la Mesa de Enlace (CRA, SRA, FAA y Coninagro) también expresaron en reuniones con funcionarios del Gobierno su preocupación por el deterioro de la infraestructura, que impacta en los costos logísticos y en la competitividad del sector agroexportador.
Para los transportistas, el financiamiento de estas obras debe ser prioritario. “La infraestructura es clave para la seguridad vial y para el desarrollo económico. Desde FADEEAC venimos alertando sobre esta situación desde hace años y ofrecemos colaborar en el diseño de soluciones”, remarcaron desde la entidad.
Mientras tanto, en Cañuelas, la Variante inconclusa se convirtió en símbolo de las deudas pendientes de la política vial. “No podemos seguir postergando obras que son estratégicas para la producción y la seguridad de la gente”, cerró Guarnieri.
Te puede interesar
La Provincia extendió el límite de edad para ingresar a la Policía
Por decisión excepcional para el ciclo lectivo 2025, podrán iniciar la carrera quienes tengan hasta 29 años, según informó el Ministerio de Seguridad. Es parte de la planificación para fortalecer la seguridad.
La Soberanía, la inclusión social y la protección ambiental son los ejes de los proyectos de Gustavo Arrieta
El legislador cañuelense impulsa tres propuestas que se debatirán en la próxima sesión del organismo regional. Además, encabezó un equipo que participó de una reunión conjunta con la Comisión de diputados del Mercosur que cerraría el Tratado con la Unión Europea.
La empresa que vigila y custodia en toda la provincia de Buenos Aires
Seguridad Privada Navarro opera en Navarro, Mercedes, Chivilcoy y Cañuelas, entre otros distritos. Charla con Carlos Terrile, quien encabeza el equipo. Trabaja sobre personas, en barrios cerrados y semicerrados, industrias, comercios, entidades financieras, supermercados, establecimientos rurales, instituciones educativas, centros deportivos, hospitales y organismos estatales.
YPF aumenta los descuentos en combustibles al usar la app y el autodespacho
Quienes paguen con la aplicación obtendrán una bonificación del 6%. Para las estaciones con autogestión, el beneficio será del 9%. Es para los usuarios que compren naftas y gasoil en todo el territorio argentino cargando de noche.