AUTOMOVILISMO: el pedido por el regreso de los acompañantes ya es formal
Desde el 2006 el automovilismo deportivo, incluyendo al zonal aunque exceptuando al rally en todos sus niveles, decidió bajar a los acompañantes de los autos de competición argumentando que no cumplían ninguna función implicando además su presencia un riesgo innecesario que podía evitarse.
Aquella determinación se tomó tras serios accidentes en categorías nacionales, que incluso le costaron la vida a varios copilotos, donde la velocidad que desarrollan las máquinas es realmente importante.
Pero en los zonales, que oportunamente no tuvieron otro remedio que acatar aquella determinación, las velocidades son notoriamente menores siendo éste el principal argumento de quienes pujan ahora por el regreso de los copilotos aprovechando el actual panorama de inactividad y consecuente complejidad económica al considerar que el regreso de aquellos puede ayudar a la reactivación del sector.
Febea Rost, presidente del TC 4000 Bonaerense y principal impulsora del pedido formal por el regreso de los copilotos presentado ante la Comisión Deportiva Automovilística del ACA.
Hasta el momento ha habido intentos individuales, esto es por categorías, y campañas vía redes sociales aunque recientemente se presentó un pedido formal.
De hecho representantes de categorías del interior del país, luego de reunir unas mil trescientas firmas, enviaron un petitorio a la Comisión Deportiva Automovilística del ACA (Automóvil Club Argentino) pidiendo justamente la habilitación del retorno de los acompañantes.
Esta movida es impulsada por Febea Rost, ex acompañante y actual presidente del TC 4000 Bonaerense quien en diálogo con la prensa, y en relación a los motivos de este pedido, sostuvo: “Un poco tiene que ver con una cuestión económica y otra por un deseo genuino”.
“Esto permitiría recuperar autos arrumbados en los talleres, generar más movimiento de dinero en las ventas de entradas de los clubes, en las cantinas, en las licencias deportivas y médicas y además alimentar el semillero del automovilismo que son las categorías zonales”, afirmó la dirigente.
Respecto al tema seguridad, punto principal utilizado en su momento para determinar la eliminación de los copilotos, la mandamás del TC 4000 Bonaerense sostuvo: “Nosotros nunca estuvimos de acuerdo con que se bajaran a los acompañantes porque el riesgo no es el mismo que en una categoría nacional, ya que las velocidades son mucho más bajas y eso lo demuestran las estadísticas: en los zonales no hay accidentes graves”.
La opinión de pilotos locales
El Ciudadano contactó en su momento a varios pilotos locales, de la esfera del automovilismo zonal, con el fin de conocer sus posturas respecto al posible retorno de los acompañantes.
¿Qué dijeron los tuercas cañuelenses? A continuación sus posturas.
Daniel Carballo: “Estoy de acuerdo con su regreso. El acompañante no va ‘al cohete’ arriba del auto. Además es el primer paso para muchos dentro del automovilismo y de hecho yo empecé como acompañante y aprendí muchísimo”.
Roberto Guarnieri: “El tema pasa por lo económico indudablemente. Si van a poner acompañantes ahora es para recuperar todo lo perdido hasta el momento. Desde lo deportivo sería bárbaro porque el acompañante sirve muchísimo tanto en lo deportivo como en lo emocional, pero creo que esto viene con algo raro atrás, no viene por lo deportivo exclusivamente. En lo personal ya tengo varios postulantes para subirse al auto. También es cierto que muchas veces le permite a alguien que no tiene presupuesto para ser piloto subirse a un auto de carrera y tener casi la misma experiencia pero en la butaca derecha, muchos luego se convierten incluso en pilotos con el paso de los años”.
Esteban Lasa: “Considero que los acompañantes nunca se tendrían que haber ido de los zonales ya que son la esencia de este tipo de automovilismo. En cuanto a su posible regreso, si se da lo veo exclusivamente por un tema económico por parte de las entidades que necesitan recaudar más”.
Matías Silva Amaro: “Por mi edad no tuve la oportunidad de correr con copiloto, pero estoy de acuerdo con su regreso. El acompañante es importantísimo porque asume muchas funciones que ayudan al piloto. Sería muy bueno que vuelvan además para ir compartiendo cosas arriba del auto como así también para no estar solo cuando te quedás tirado en el medio del circuito (risas)”.
Marcelo Serrano: “Estoy de acuerdo con su regreso en los zonales, no así en categorías nacionales. En un zonal hacen falta por varios motivos aunque en caso de que regresen, creo que habría que rever las medidas de seguridad dado que en muchos casos los pontones laterales están fabricados con caños que deberían tener mayor diámetro. Sirven para golpes menores, pero no protegen ante un golpe fuerte”.
Fabián Lahorgue: “Estoy totalmente de acuerdo con el regreso de los acompañantes. A uno le permitiría estar mucho más aliviado en muchos aspectos. Yo no tuve la oportunidad de ser copiloto y admito que todo me costó mucho más. Incluso desde la butaca derecha pueden salir muchos pilotos”.
Guillermo Silva Amaro: “Yo me inicié en el automovilismo como copiloto, ese es un lugar que actúa a modo de escuela que se perdió en todos estos años y estaría bueno que se recuperara”.
Martín Velozo: “No soy partidario del regreso de los copilotos. Lo fui y en una carrera tuve un golpe fuerte que por suerte no pasó a mayores. Si realmente la pasión la tienen también los que acompañan a uno, es innecesario sumar riesgo dado que el único que tiene que correrlo es el piloto. Yo la pasé feo siendo copiloto. El que te quiere acompañar lo va a hacer sea copiloto o no, si es amigo o compañero a la larga va a estar con vos. Sé que el copiloto se divierte arriba del auto, pero no pasa por ahí el tema, es sumar riesgo innecesariamente. Debería seguir todo como está”.
César Sclavi: “Si pudieran volver los acompañantes estaría bueno porque suma gente alrededor del auto, gente que te ayuda, gente que te da una mano”.
Daniel Nassano: “Estoy de acuerdo con el regreso de los acompañantes y ojalá se diera. El acompañante ayuda mucho en los zonales, ya sea con dinero o trabajando en el auto o hasta empujando el auto. Cuando los bajaron creo que empezó la decadencia del automovilismo zonal porque el acompañante siempre suma, en todo sentido”.
Traverso no apoya el regreso de los copilotos
Mediante su cuenta de Twitter Juan María Traverso, presidente de la Asociación Argentina de Volantes (obra social de los pilotos), aclaró su postura respecto al retorno de los acompañantes tras las declaraciones realizadas la semana pasada a un medio radial.
En su perfil de la citada red social ‘el Flaco’ sostuvo: “Quiero aclarar que si bien he hablado recientemente sobre el rol fundamental que los acompañantes tuvieron en el automovilismo cuando corríamos en ruta, hoy no apoyo su vuelta. Ya no cumplen ninguna función y sería peligroso ya que los autos no están preparados para correr así”.
¿Qué había dicho Traverso anteriormente? A continuación las declaraciones del presidente de la AAV que ocasionaron la anterior aclaración: “El acompañante es un apasionado exactamente igual que el piloto (...). Tiene la misma pasión de quien conduce el auto, con lo cual bajarlo es injusto, porque no va obligado sino porque quiere y le gusta. Nació con el automovilismo. Con la tecnología que existe hoy en el rally mundial obviamente podrían sacarlo al navegante y que el piloto vaya solo. Pero está el navegante y me parece genial porque es parte de la historia. No es un agregado”.
Matías Folgueira - matiasf@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Julio Serrano, figura en Uribelarrea FC a los 44 años: “Somos los candidatos, pero tenemos los pies en la tierra”
El ‘Furgón’ ya se clasificó a los playoffs con números arrolladores. Una de las figuras, ídolo del ‘Torito’ de Mataderos, habló con El Ciudadano. Ayudante de campo en Sacachispas y supervisor de camiones, despunta el vicio en el torneo regional.
Fútbol inclusivo: Cañuelas jugará en la Superliga de AFA
Gracias a las dos victorias en el testeo inicial, el 'Tambero' disputará el torneo que es impulsado por la casa madre del fútbol y que tiene como objetivo promover el desarrollo de oportunidades para personas con discapacidad. Se jugará una fecha por mes.
Primera C: Cañuelas FC lo dio vuelta ante General Lamadrid y ganó después de tres derrotas en cadena
El 'Tambero' llegaba golpeado, pero con esperanzas de revertir la situación en el estadio Jorge Arín. Arrancó en desventaja por un gol de Juan López. En el complemento, David Soria y el juvenil Kevin Silcan marcaron los gritos del equipo de Cristian Aldirico, que tomó aire.
Estéfano Francesconi, el arquero que vivió a la sombra de Andújar y que hoy busca afianzarse en Cañuelas FC
Llegó al club de la mano de Cristian Aldirico, que lo dirigió en Comunicaciones. Con pasado en Estudiantes de La Plata, debutó la semana pasada. Pese a la derrota, se mostró enetero. La historia del nuevo número uno del 'Tambero, que tiene como referentes en el puesto a su papá y al 'Dibu Martínez'.